Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 12 · Número 119 · Noviembre de 2017, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna
El Historiador
Índice
Efemérides

 

Noticias

 

Difusión

 

Libros
image

 

Salvador Mazza, una vida al servicio de la salud
Salvador Mazza nació en Buenos Aires el 6 de junio de 1886. Pasó parte de su infancia en Rauch y concurrió más tarde al Colegio Nacional Buenos Aires.
Leer artículo
image

 

Prólogo a La vuelta de Martín Fierro, por José Hernández
Cada 10 de noviembre se conmemora en nuestro país el día de la tradición en recuerdo del nacimiento de José Hernández...
Leer artículo
image

 

Bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850), por Andrew Graham-Yooll
 
El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la...
 
Leer artículo
image

 

Entrevista a Fernando Martín Peña.
Fernando Martín Peña es especialista en cine, creador de la Filmoteca Buenos Aires, entidad privada dedicada a la preservación y difusión del cine y uno de los fundadores...
Leer artículo
 
 
Enviar a un amigo
 

 

 

 
La Gaceta histórica

Quizás uno de los aspectos más notables e indiscutidamente positivos del régimen de Rosas haya sido el de la defensa de la integridad territorial de lo que hoy es nuestro país. Debió enfrentar conflictos armados con Uruguay, Bolivia, Brasil, Francia e Inglaterra. De todos ellos salió airoso en la convicción –que compartía con su clase social- de que el Estado era su patrimonio y no podía entregarse a ninguna potencia extranjera. No había tanto una actitud nacionalista fanática que se transformaría en xenofobia ni mucho menos, sino una política pragmática que entendía como deseable que los ingleses manejasen nuestro comercio exterior, pero que no admitía que se apropiaran de un solo palmo de territorio nacional que les diera ulteriores derechos a copar el Estado, fuente de todos los negocios y privilegios de nuestra burguesía terrateniente.

En la mañana del 20 de noviembre de 1845 el puerto de Buenos Aires fue bloqueado por las dos flotas más poderosas del mundo, la francesa y la inglesa, históricas enemigas que debutan como aliadas en estas tierras.

La precaria defensa argentina estaba armada según el ingenio criollo. Tres enormes cadenas atravesaban el imponente Paraná de costa a costa sostenidas en 24 barquitos, diez de ellos cargados de explosivos. Detrás de todo el dispositivo, esperaba heroicamente a la flota más poderosa del mundo una goleta nacional.

La lucha, claramente desigual, duró varias horas hasta que por la tarde la flota franco-inglesa desembarcó y se apoderó de las baterías. La escuadra invasora pudo cortar las cadenas y continuar su viaje hacia el norte.  

Sin embargo, debido a la heroica defensa del territorio argentino, en esta fecha se celebra el día de la soberanía nacional.

Quisimos en esta ocasión recordar aquel episodio con un fragmento del libro El inglés. Rosas visto por los británicos, del periodista anglo-argentino Andrew Graham-Yooll, que desarrolla aquel conflicto, además de otros aspectos destacados del gobierno de Rosas, desde el punto de vista británico, basándose en periódicos de la época, correspondencia secreta y documentos poco conocidos que el autor recabó en el Reino Unido. 

También incluimos en esta Gaceta un artículo sobre Salvador Mazza, el médico y bacteriólogo argentino, que dedicó gran parte de su vida a estudiar y combatir enfermedades endémicas, especialmente la enfermedad de Chagas.

También compartimos aquí el prólogo de José Hernández a la primera edición de La vuelta de Martín Fierro y una entrevista imperdible a Fernando Martín Peña, que recorre la historia del cine nacional desde sus inicios, a finales del siglo XIX, hasta la década de 1970.

Además, quiero contarles que está dando sus primeros pasos nuestro Archivo General de la Emoción en Instagram, Twitter y Facebook. Los invito a suscribirse y recorrer juntos esta historia de recuerdos y emociones.
Felipe Pigna
 
 
Efemérides
Las destacadas del mes

1º de noviembre
1907: Nace en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Manzi. 

3 de noviembre
1639: Muere San Martín de Porres, monje dominico peruano. 
1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile.

4 de noviembre
1780: Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru.
1979: Comienza la "crisis de los rehenes" cuando un grupo radical iraní toma la Embajada de Estados Unidos en Irán.

7 de noviembre
1810: El general Antonio González Balcarce vence a los realistas en Suipacha, la primera victoria de la Revolución.

9 de noviembre
1799: Se produce un golpe de estado en Francia tras el cual Napoleón Bonaparte y sus compañeros eliminaron el directorio y establecieron un nuevo régimen, el Consulado. 
1914: El doctor Luis Agote realiza la primera transfusión de sangre nitratada en el país.
1989: Cae el Muro de Berlín en la República Democrática Alemana (RDA).

10 de noviembre
1834: Nace en San Martín, Buenos Aires, José Hernández, autor de Martín Fierro. Se conmemora en esta fecha el día de la tradición.

11 de noviembre
1859: Se ratifica el Pacto de San José de Flores firmado el día anterior. Buenos Aires se reincorporaría a la Confederación Argentina. 
1951: El general Juan Domingo Perón es reelegido presidente de Argentina.

12 de noviembre
1863: Muere fusilado el caudillo riojano general Ángel "Chacho" Vicente Peñaloza.

13 de noviembre
1901: Nace en Lincoln, Buenos Aires, Arturo Jauretche.

 

 

14 de noviembre
1813: El Ejército del Norte, a las órdenes del general Manuel Belgrano, es derrotado por las tropas realistas en la batalla de Ayohuma.
1909: Muere asesinado el coronel Ramón Lorenzo Falcón por el anarquista ruso Simón Radowitzky. 
1962: Muere en Buenos Aires el escritor y novelista Manuel Gálvez. 

19 de noviembre
1882: Se funda la ciudad de La Plata. 
1936: Muere en la guerra civil española el dirigente anarquista Buenaventura Durruti.

20 de noviembre
1845: Se produce el enfrentamiento conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, contra las fuerzas anglofrancesas. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos "acorderados" sujetos por cadenas. 

22 de noviembre
1963: John Fitzgerald Kennedy, presidente de los Estados Unidos, muere asesinado a balazos en Dallas, Texas.

24 de noviembre
1820: Estanislao López y Martín Rodríguez, gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires respectivamente, firman el Tratado de Benegas, que pone fin a la guerra entre esas dos provincias.
1859: El científico británico Charles Darwin publica El origen de las especies, donde se encuentran las bases de la teoría de la evolución y del proceso de selección natural.

26 de noviembre
1922: El arqueólogo inglés Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Egipto. 

28 de noviembre
1840: El general Juan Galo de Lavalle fue derrotado en Quebracho Herrado, Córdoba, por el general Manuel Oribe.

29 de noviembre
1815: Las fuerzas del general Pezuela vencieron en Sipe-Sipe a las tropas del general José Rondeau.

[Volver]
Notas – Noviembre
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.
image
   
Salvador Mazza, una vida al servicio de la salud

Autores: Felipe Pigna y Mariana Pacheco.

Salvador Mazza nació en Buenos Aires el 6 de junio de 1886. Pasó parte de su infancia en Rauch y concurrió más tarde al Colegio Nacional Buenos Aires. Tras terminar el bachillerato intentó ingresar en la Escuela de Marina de Guerra Argentina, pero no pasó la revisación médica. Quienes cortaron de cuajo aquella primera vocación de Mazza ignoraban que tal decisión contribuiría a engrandecer la historia de la medicina del país.

Quizás su página más conocida haya sido la de comprobar científicamente la existencia del Mal de Chagas, la enfermedad descubierta por el científico brasileño Carlos Ribeiro Justiniano das Chagas, pero ignorada por la comunidad científica durante más de 20 años.

En efecto, en 1909, mientras investigaba sobre paludismo en Minas Gerais, Chagas halló en la sangre un parásito, el Trypanosoma, al que llamó cruzi en honor del investigador y epidemiólogo brasileño Oswaldo Cruz, y vinculó la presencia de este parásito con diversas alteraciones clínicas.

La enfermedad es transmitida por la vinchuca, una palabra de origen quechua que significa “dejarse caer”, porque es así, dejándose caer de los techos y paredes, como este insecto desciende de sus escondites por la noche precipitándose sobre animales o personas. La vinchuca pica para alimentarse, pero son sus heces las que suelen contener el parásito, que puede entrar en el torrente sanguíneo a través de la picadura. En el largo plazo, el Trypanosoma cruzi causa trastornos cardíacos, digestivos, neuronales, y hasta muerte súbita.

En 1912, el científico brasileño expuso su descubrimiento en Buenos Aires, pero asoció erróneamente la presencia del parásito con alteraciones de la glándula tiroidea, lo que le valió inmensas críticas y, peor aún, que su descubrimiento fuera ignorado durante años.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Prólogo a La vuelta de Martín Fierro, por José Hernández

Cada 10 de noviembre se conmemora en nuestro país el día de la tradición en recuerdo del nacimiento de José Hernández, quien en 1872 publicó el Martín Fierro, un libro escrito en verso, en estilo gauchesco, en el que se relataba la agitada vida de un gaucho devenido en desertor del ejército, vago (no conchabado por algún estanciero) y criminal. Martín Fierro se llamaba y cantando al viento, entre fogones y guitarras, denunciaba las injusticias a que eran sometidos aquellos que no se adaptaban a las leyes de la cultura dominante.

Esta primera parte del Martín Fierro respiraba rebeldía, su materia esencial era la injusticia a la que estaban sometidas aquellas vidas.Siete años después Hernández había encontrado otros rumbos políticos.

Había hallado su lugar en el Partido Autonomista, por el que llegó a senador, y sintió que el país estaba cambiando, que Fierro debía volver a la “civilización”, dejar las tolderías y la marginalidad y aceptar el lugar que le asignaba la nueva Argentina que se acercaba al ’80.

En La vuelta de Martín Fierro, publicada en 1879 en una edición de lujo de 20.000 ejemplares, su protagonista dirá: “El que obedeciendo vive/nunca tiene suerte blanda/más con su soberbia agranda/el rigor en que padece/obedezca el que obedece/y será bueno el que manda”.

También en el prólogo del libro, que compartimos a continuación, Hernández destacaba sus deseos de que el libro sirviera de pasatiempo a sus lectores, “pero aconsejando la perseverancia en el bien y la resignación en los trabajos”, “afirmando en los ciudadanos el amor a la libertad, sin apartarse del respeto que es debido a los superiores y magistrados”.

Fuente: 180 años de José Hernández. El Martín Fierro en el siglo XXI, Buenos Aires, Museo de Arte Popular José Hernández, 2014, págs. 88-93.

 

Leer artículo
[Volver]
image
   
Bloqueo anglo-francés del Río de la Plata (1845-1850), por Andrew Graham-Yooll

El 20 de noviembre de 1845, siendo el general Juan Manuel de Rosas responsable de las Relaciones Exteriores de la Confederación Argentina, tuvo lugar el enfrentamiento con fuerzas anglo-francesas conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro. La escuadra agresora intentaba obtener la libre navegación del río Paraná. Esto permitiría que la sitiada Montevideo pudiera comerciar tanto con Paraguay como con las provincias del litoral. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos “acorderados” sujetos por cadenas. La escuadra invasora contaba con fuerzas muy superiores a las locales. A pesar de la heroica resistencia de Mansilla y sus fuerzas, la flota extranjera rompió las cadenas y se adentró en el Río Paraná.

La firme actitud de Rosas durante el bloqueo le valió el apoyo de diversas personalidades de un amplio espectro político, entre ellos de José de San Martín, quien ofreció sus servicios en varias ocasiones y legó en su testamento su sable al gobernador de Buenos Aires. Desde 1974, debido a la heroica defensa del territorio argentino, en esta fecha se celebra el día de la soberanía nacional.

 Lo recordamos con un fragmento del libro El inglés. Rosas visto por los británicos, del periodista angloargentino Andrew Graham-Yooll sobre uno de los personajes más polémicos de nuestra historia. El libro, publicado originalmente en 1980 y reeditado por Editorial Marea en 2017 en una edición ampliada, narra el ascenso, el gobierno y la caída de Juan Manuel de Rosas desde el punto de vista británico, basándose en periódicos de la época, correspondencia secreta y documentos poco conocidos que el autor recabó en el Reino Unido.  

El fragmento que a continuación reproducimos se centra en la batalla de la Vuelta de Obligado e incluye, a través de varios artículos periodísticos ingleses de la época, una detallada descripción del conflicto desde el punto de vista británico. También permite ver que esa visión no era unánime entre los ingleses. Como sostuvo el autor en una entrevista realizada en el diario Página/12, “Durante el bloqueo anglo-francés, los comerciantes de la colectividad británica en Buenos Aires mandaban carta tras carta a Lord Aberdeen alegando que vivían muy bien bajo el rosismo y hacían buenos negocios que iban a ser arruinados (por el bloqueo). Mientras, en Londres, los editoriales de The Times describían a Rosas como una nueva versión de Marat Sade”.

Fuente: Andrew Graham-Yooll, El inglés. Rosas visto por los británicos, Buenos Aires, Editorial Marea, 2017, págs. 96-111.

 

Leer artículo
[Volver]
image
   
Entrevista a Fernando Martín Peña.

Autores: Felipe Pigna y Roberto Martínez.

FP: El cine argentino fue bastante pionero, ¿no? Empezó en la Argentina poco después de que empezara en Francia.
Para tomar las fechas más documentadas, porque debe haber habido otras experiencias más o menos similares pero también contemporáneas, está en diciembre de 1895 la proyección, más simbólica que nada, de los Lumièreen París, y ya en julio de 1896, creo que hay una proyección de esos cortos más otros, en el teatro Odeón, acá en Buenos Aires. Es realmente muy cercana la llegada del cine a la Argentina. Y enseguida, dos o tres años después, ya se estaban filmando cosas.

FP:¿Quiénes son los pioneros del cine argentino?
Eugenio Py, que era un cameraman que trabajaba para la casa Lepage. Después en ficción Mario Gallo, Max Glücksman, Mordechai David, porque trajo una cantidad de aparataje, que fue de los primeros en entender la importancia de tener sala y armarse una cadena.

FP: El Grand Splendid, donde ahora hay una hermosa librería, era de Glücksman...
Exacto. Arriba había un estudio y ahí grababa Gardel.

FP: ¿Cómo eran esos primeros esos primeros cortos argentinos?
Al principio eran de lo que ellos llamaban actualidad. Hoy les diríamos documentales. Se parecen bastante a los primeros films de los Lumière con escenas de la calle. Que se sepa, había muy poca escena reconstruida y muy poca escena vinculada con la ficción. Pero también hay una zona interesante que es el borde entre la ficción y el documental, que es la recreación de un hecho histórico reciente, que ha salido en los diarios y que la gente conoce y que se hace ante la cámara en escenas muy simples.  El soldado Sosa en capilla es un ejemplo. No se conserva, pero es interesante porque recrea la historia de un soldado condenado a muerte, que se salva a último momento por un decreto providencial y que aparentemente, por las descripciones que han quedado, sería ficcionada la historia verdadera y al final aparecería el verdadero Sosa.  Esa es una línea interesante porque no es ni documental ni ficción: es las dos cosas. Y está bueno para demostrar que esa forma de hibridación no es sólo de la modernidad, sino que ya se da en esa época del cine. Y hay ejemplos similares en el cine europeo. Después aparece Mario Gallo con las recreaciones que toman mucho de la iconografía que en ese momento era contemporánea, de la iconografía creada para el centenario de los episodios más sobresalientes, entre comillas, de la historia argentina: la creación del himno, el fusilamiento de Dorrego, la Revolución de Mayo. Hay una versión de la historia de Camila O’Gorman. Todo lo cual por supuesto se ha perdido, salvo la Revolución de Mayo y el himno.

FP: ¿Dónde se filmaba todo eso?
Gallo filmaba en una azotea. El primer estudio importante me parece que es el que armaron Eduardo Martínez de la Pera y Ernesto Gunche, que hicieron Nobleza Gaucha. La pegaron de manera monumental con esa película. Invirtieron relativamente poco dinero y ganaron fortunas durante años y aún muda se siguió dando en el cine sonoro. Ellos armaron un estudio con techo de cristal en la calle Andrés Arguibel, creo que hoy es Ravignani. Estaba atrás de donde está la cancha de polo. Ese creo que es el primer estudio importante. Después empezaron a aparecer otros. Cuando llega Valle y la pega con los noticieros, eventualmente construye estudios para hacer películas de ficción. Había otros estudios que se llamaban Ariel, que estaban en la calle Bulnes. Boedo era el Hollywood porteño. Había tres o cuatro estudios lindos ahí.

Leer entrevista
[Volver]
 
 
Noticias
   
Documentan la mayor concentración de arte rupestre indígena y precolombino en el Caribe

Fuente: National Geographic España, La Vanguardia.

Los elementos decorativos fueron encontraron en la isla Mona, un sitio deshabitado, ubicado entre la República Dominicana y Puerto Rico. Las pinturas se realizaron con excrementos de murciélago que durante muchas décadas había absorbido minerales de origen natural de color amarillo, marrón y rojo de las cuevas. En algunas ocasiones incluso se agregó resina vegetal para ayudar a que la pintura se enganchara a las paredes. Los nativos también usaron carbón. La iconografía incluye humanos, animales y diseños serpenteantes, dibujados, pintados o realizados con los dedos sobre paredes blandas. La mayoría de las obras pictóricas encontradas están datadas entre los siglos XIV y XV. El equipo que participó en la exploración y documentación de los hallazgos está integrado por investigadores británicos y puertorriqueños de la Universidad de Leicester, el Museo Británico, el British Geological Survey y la Universidad de Cambridge, que exploraron unos 70 sistemas de cuevas. La investigación fue publicada en la revista digital Journal of Archaeological Science
+ info + info

 

   
Arqueólogos alemanes hallan 93 tablillas cuneiformes del Imperio asirio en la Región del Kurdistán

Las tablillas, impresas en arcilla con escritura cuneiforme, datan del año 125 a.C., durante el Imperio asirio medio. La colección fue descubierta por un equipo de arqueólogos de la Universidad de Tübingen, Alemania, dirigido por Peter Pfälzner. Fue hallada en el sitio arqueológico de Bassekti, que data de la Edad del Bronce y que está situado en la Región de Kurdistán, en el norte de Irak. Las tablillas todavía no han sido descifradas; podrían contener información comercial, legal o religiosa; la tarea será larga y dificultosa para los investigadores. "Nuestra filóloga, la doctora Betina Faist, ha descifrado un pequeño fragmento de una tablilla de arcilla, que menciona un templo dedicado a la diosa Gula, por lo que el contexto podría ser religioso", señaló Pfälzner.

+ info + info

 

   
Trump ordena liberar 3.600 informes secretos sobre el asesinato de John F. Kennedy

Fuente: El País.

Se trata de millones de páginas de documentos, guardados en los Archivos Nacionales, que recogen investigaciones de la CIA y del FBI sobre el asesinato del presidente estadounidense John F. Kennedy, que tuvo lugar el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. Entonces, una comisión independiente, liderada por el presidente del Tribunal Supremo, Earl Warren, estableció que todo fue obra de Lee Harvey Oswald y que no hubo conspiración alguna. Esta conclusión fue puesta en duda durante décadas. Frente a la teoría oficial del asesino solitario, surgieron todo tipo de hipótesis donde se mezclaban el poder, la mafia y las fuerzas liberadas por la Guerra Fría. Entre los papeles que más interés despertarán se encuentran los informes sobre el enigmático viaje del asesino Oswald a México antes del magnicidio. Este antiguo marine cruzó la frontera sur el 26 de septiembre de 1963 e intentó sin éxito conseguir un visado con destino final a la Unión Soviética. Acudió para ello a las embajadas cubana y rusa en Ciudad de México, donde mostró su afinidad a la causa comunista. Su entrada en las legaciones diplomáticas de las potencias enemigas no pasó inadvertida por los servicios de inteligencia americanos y se cree que está consignada en los documentos que ahora verán la luz. Según Martha W. Murphy, principal responsable del archivo, la principal virtud de estos documentos radica en la visión que arrojan sobre la Guerra Fría y los modos de operar de las agencias oficiales de la época.

+ info + info

 

   
Las ruinas del teatro griego de Turia ven la luz tras varios meses de excavaciones

Fuente: National Geographic, Agencia EFE.

Las excavaciones arqueológicas dejaron al descubierto el teatro griego hallado en la antigua ciudad de Turia, en Mesenia, al sur del Peloponeso. El teatro fue encontrado el año pasado en el marco de las excavaciones llevadas a cabo por la Sociedad Arqueológica de Atenas, bajo la dirección de Xeni Arapogianni. Hasta el momento lograron sacar a la luz todo el perímetro de la orchestra, dondese ubicaba el coro. La excavación restituyó también una parte de la skené, donde fueron hallados tres surcos paralelos tallados en la piedra que, según se cree, servían para colocar las ruedas de partes móviles del escenario, rodeado por una canalización donde se recogía el agua de lluvia. También quedó al descubierto el koilon, las gradas del teatro, algunas de ellas en perfecto estado de conservación. La antigua ciudad de Thuria comenzó a ser habitada en el tercer milenio a.C. y prosperó durante el periodo micénico con el nombre de Anthia. En el último cuarto del siglo XIII a.C., los espartanos la ocuparon y la denominaron Turia. Sus habitantes gozaron de un estatuto privilegiado, a diferencia del resto de los habitantes de Mesenia, que durante casi cinco siglos fueron como esclavos de los espartanos (los llamados ilotas). Sin embargo, no tenían los mismos derechos de los ciudadanos de Esparta.

+ info + info

 

   
Importante hallazgo arqueológico en Jerusalén bajo el Muro de los Lamentos

Fuente: National Geographic, Cadena 3, Infobae.

Se trata de un teatro con capacidad para unas 200 personas, que data del tiempo del Imperio Romano. Oculto durante 1700 años, está situado bajo el Muro de los lamentos, el lugar más sagrado del judaísmo. Las excavaciones se realizaron bajo el Arco de Wilson,  considerado por los arqueólogos el único vestigio intacto del periodo del Segundo templo de Jerusalén. El descubrimiento fue anunciado el 16 de octubre por la Autoridad de Antigüedades de Israel. Según la arqueóloga Tehila Lieberman, “es una estructura relativamente pequeña comparada a otros teatros romanos. Esto, sumado a su situación, bajo un espacio abovedado, en este caso el arco de Wilson, nos lleva a pensar que se trata de una estructura que los romanos llamaban odeón, usada para espectáculos de música”.

+ info + info + info

 

   
Hallan un tesoro en una granja inglesa de la época de Marco Antonio y Cleopatra

Fuente: Infobae; Cadena 3.

Un grupo de exploradores aficionados encontró en el sur de Inglaterra una gran colección de monedas romanas. El descubrimiento tuvo lugar en Bridport, una localidad de West Dorset, con apenas más de 13 mil pobladores. Con un detector de metales básico, Mike Smale y un grupo de amigos rastrearon kilómetros y kilómetros en la zona, sin mayor suerte que haber encontrado viejos trastos, chatarra y muchas partes de autos. Hasta que le tocó el turno a la granja de Anthony Bulter, donde la alarma del detector comenzó a titilar. Tras las excavaciones, los aficionados encontraron un verdadero tesoro: 600 denarios romanos, algunos fueron acuñados durante la era en que el general romano Marco Antonio mantenía una alianza -y un romance- con Cleopatra en Egipto. Dominic Chorney, un experto inglés en numismática, aseguró que las monedas fueron emitidas por la República Romana unos siglos antes del nacimiento de Jesucristo. Entre las figuras más representativas hay diferentes dioses. Las monedas serán entregadas a un forense para su valoración y luego probablemente vendidas a un museo, con los beneficios divididos entre el dueño de la granja y Smale. De acuerdo a una valoración estimativa, el tesoro rondaría los USD 265.000.

+ info + info

 

[Volver]
La vida por la patria
Una biografía de Mariano Moreno
Más info

 

Tupác Amaru

Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna.
Más info

 

Manuel Belgrano
El hombre del bicentenario
Más info
 
 
 
Difusión
Muestras
 
 
El Museo Nacional del Cabildo. En mayo inauguró la muestra Imaginando el 25 de mayo. La construcción de un mito, que se propone investigar el momento y el modo en que se construyó el imaginario de la Revolución que la población argentina tiene presente. (http://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/imaginando-el-25-de-mayo-la-construccion-de-un-mito/) El Cabildo de Buenos Aires, sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero sufrió modificaciones, que acompañaron el crecimiento de la ciudad. Estás transformaciones pueden verse en la muestra actual del museo. También se exhiben el escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad por denunciar la conspiración de Álzaga, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. El museo también cuenta con un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo.  Lugar: Bolívar 65; horarios: martes, miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs.  Tel: 4342-6729. (info) *

 

Museo Nacional de Bellas Artes. Ver programación de visitas en http://www.mnba.gob.ar/visitas Lugar: Av. Del Libertador 1473; Nuevo horario desde septiembre: martes a viernes de 11:00 a 20:00hs; sábados y domingo de 10:00 a 20:00hs. lunes: cerrado. Tel: 5288-9900. (info) *
La muestra Miró: La experiencia de mirar podrá visitarse hasta el 25 de febrero de 2018. La exposición tiene como eje el trabajo del artista catalán Joan Miró (1893-1983) durante las dos últimas décadas de su vida, entre 1963 y 1981. Se exhiben 18 pinturas, 6 dibujos, 26 esculturas y dos filmes: Miró parle (Miró habla), de 1974, del fotógrafo y realizador francés Clovis Prévot, que incluye una profunda entrevista al artista, realizada en 1972, en Palma de Mallorca, por Pere Portabella y Carles Santos, en la que el pintor repasa toda su carrera; y el cortometraje Miró l’altre (Miró, otro), de 1969, dirigido por Portabella, una de las piezas más importantes de la filmografía dedicada al autor, que documenta la composición y posterior destrucción por parte del artista de un mural sobre la vidriera del Colegio Oficial de Arquitectos de Barcelona. (info)

 

Museo de la Ciudad. La Radio y la Ciudad. El museo puede visitarse todos los días de 11 a 18hs. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855.(info) *


   
Museo Histórico Nacional. Azulejos franceses en suelo porteño. Los azulejos de Pas-de-Calais con su particular belleza, color y forma nos cuentan parte de la historia de la ciudad. Lugar: Defensa 223. El papel del arte: lo extraordinario en lo cotidiano. En esta muestra se combinan la colección de papeles pintados del Museo con la producción creativa del artista Alejandro Bovo Theiler, que utiliza este soporte como recurso plástico. Lugar: Defensa 187. El museo puede visitarse todos los días de 11 a 18hs. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855. (info)*

   
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemborain: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)*

   

Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver información detallada en  (info)  (info)  (info)  (info)*

Museo del Humor. Un recorrido por el edificio que alberga a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por las exposiciones del museo. En septiembre inauguró la muestra Hermenegildo Sábat. Retrospectiva, que incluye 100 obras que recorren su actividad plástica, sus más de 20 libros ilustrados y 50 años de periodismo gráfico. Entre las obras exhibidas, hay óleos, monocopias y técnicas mixtas, con vertientes expresionistas, surrealistas y de abstracción. También se exhiben algunos de sus trabajos de ilustración sobre textos propios o de grandes escritores, como Julio Cortázar. Aquí también podremos apreciar grafitos y acuarelas ligadas a sus grandes pasiones musicales: el tango y el jazz. Por último, se exponen los trabajos de periodismo gráfico, con obras que realizó para el periódico La Opinión y desde 1973 para Clarín, que son una crónica de los avatares políticos y sociales del país y del mundo del último medio siglo. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/hermenegildo-sabat-retrospectiva Jueves a domingos y feriados $10; lunes, martes y miércoles gratis; menores de 14 años, gratis todos los días. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9;

Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. (info)*

   

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) *

   

Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti. Desafiando al silencio: pueblos indígenas y dictadura. A través de esta exhibición el Museo Etnográfico presenta la situación de los pueblos originarios y sus organizaciones en las décadas del 60 y 70, y las acciones de la última dictadura sobre ellos. Es también una forma de recordar a las víctimas del terrorismo de estado y sus reivindicaciones, al cumplirse 40 años del último golpe de estado ocurrido en Argentina. (info) .

Posee vastas colecciones de arqueología, etnografía y antropología biológica. El acervo arqueológico proviene en su mayoría del noroeste argentino y la Patagonia, aunque también incluye un fondo antropológico más amplio, representativo de lo que a principios del siglo XX se denominaba el "mundo primitivo": alfarerías y tejidos de los Andes, vasos de la Grecia clásica, ofrendas funerarias centroamericanas y hasta cerámica prehistórica del actual Japón. El área de antropología biológica dispone de unas 10.000 piezas óseas de individuos de diferentes poblaciones y algunos cuerpos momificados. El Etnográfico cuenta con una biblioteca especializada en temas de antropología y un archivo fotográfico y documental. (info) .

 

   

Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. El museo está estructurado en tres niveles, con diferentes salas temáticas que incluyen muestras audiovisuales -con soporte de tecnología LCD y táctil- objetos históricos, textos literarios, imágenes fijas, pinturas, cartas y documentos históricos, sonido ambiente, fotografías, mapas y planos, convirtiendo al Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur en uno de los más modernos y avanzados.Además, en una sala especializada, los chicos podrán participar de experiencias lúdicas educativas, a través de tablets y pantallas interactivas. Se puede visitar de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados: 15:30, 17:00 y 18:00hs. Para visitas guiadas para los días miércoles, jueves y viernes enviar un mail a: visitasguiadas@museomalvinas.gob.ar. Av. del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires; teléfono: 5280-0750. Más información en: (info)(info) *.

   

Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). El museo ofrece cuatro muestras que documentan los largos años de lucha contra la impunidad y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia: Magdalenas por el Cauca (de Gabriel Posada y Yorlady Ruiz), Empezar a juzgarlos. A 30 años del Juicio a las Juntas (Memoria Abierta), 76.11 Afiches (Memoria en Movimiento) y 38 años de nuestra historia (de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas). Ver programación cultural en (info) (info)*.

   

Museo José Hernández. .La colección del museo está compuesta por producciones artesanales de los siglos XIX, XX y XXI. Los objetos que la componen son de origen tanto urbano como rural, tuvieron usos utilitarios, ceremoniales y simbólicos y fueron realizados, con diferentes materiales y técnicas no necesariamente ni exclusivamente manuales, por artesanos y artesanas tanto indígenas, mestizos y criollos como inmigrantes españoles, italianos y franceses o sus descendientes. Como conjunto recibieron diversas denominaciones, “artesanías folklóricas”, “arte popular”, “arte popular tradicional”, “artesanías tradicionales”, entre otras. Están convencionalmente clasificadas en alfarería, cuero, madera, asta y hueso, calabaza, platería, imaginería, máscaras, instrumentos musicales, tejido, vidrio, etc. (http://www.buenosaires.gob.ar/museohernandez/colecciones) Horarios: Martes a viernes de 10 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Dirección: Av. Del Libertador 2373.

   

Centro Cultural Néstor Kirchner. De Miércoles a domingo de 13 a 20hs. Dirección: Sarmiento 151 Ver programación en: (info); (info) *.

   

Biblioteca Nacional. Hasta el 31 de marzo de 2018 se podrá visitar la muestra Che lector. A cincuenta años de la muerte de Ernesto Che Guevara, la Biblioteca Nacional ofrece una muestra que reúne textos y autores que fueron parte de su experiencia vital. Desde su adolescencia al menos, el Che registró los títulos de los libros que leía en libretas. Son largas listas, aún conservadas, anotadas en tintas de diversos colores en las que comentaba y criticaba las lecturas que iban formando su visión del mundo y el sentimiento de obligación que lo impulsaba a actuar. Este proceso quijotesco surgió a menudo en los escritos del Che. La muestra se inauguró el martes 17 de octubre y puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala María Elena Walsh. Entrada libre y gratuita. https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/che-lector

Hasta el 31 de marzo de 2018 se podrá visitar la muestra Ecos de los soviets. Al cumplirse cien años de la Revolución rusa, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno presenta la muestra Ecos de los soviets, que procura mostrar las primeras repercusiones que el fenómeno provocó en Argentina. La muestra puede visitarse de lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en las Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares. Dirección: Agüero 2502. https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/ecos-de-los-soviets

   

Museo del Libro y de la lengua. Hasta el 15 de diciembre se podrá visitar la muestra Roberto “el Negro” Fontanarrosa. Archivos clasificados, que exhibe los trabajos de Fontanarrosa que fueron donados por sus herederos, Ediciones de la Flor, Les Luthiers, Quino y la familia de Cipe Lincovsky al Archivo de Historieta y Humor Gráfico Argentinos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Se puede visitar de martes a domingos de 14 a 19 hs. Av. Las Heras 2555. Tel.: 4808.0090. https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/roberto-el-negro-fontanarrosa-archivos-clasificados

Hasta el 23 de diciembre puede visitarse la muestra Movimientos en blanco y negro. Historia, literatura y arte del ajedrez argentino, que recorre la historia del ajedrez en nuestro país, junto a sus transformaciones y derivas culturales. Se exhiben objetos, obras de arte y piezas de colección que reflejan el recorrido que esta disciplina tuvo y tiene en Argentina. Entre otros objetos de valor se expone una obra de León Ferrari, unas piezas de marfil que pertenecieron a Juan Manuel de Rosas, la mesa del match por el título mundial de 1927 entre Capablanca y Alekhine, una partida original disputada por Marcel Duchamp contra el argentino Fernández Coria, dibujos originales de Quino, Fontanarrosa, Sabat y otros. También se exhiben manuscritos de Filosofía del ajedrez de Ezequiel Martínez Estrada y libros de Jorge Luis Borges, Rodolfo Walsh, Abelardo Castillo y muchos otros autores que incluyeron al ajedrez en sus obras literarias, tanto en prosa como en poesía. Martes a domingos de 14 a 19 hs.  Av. Las Heras 2555. Tel.: 4808.0090
https://www.bn.gov.ar/agenda-cultural/movimientos-en-blanco-y-negro-historia-literatura-y-arte-del-ajedrez-argentino

   

Museo Casa Carlos Gardel. Se reinauguró en junio la casa que habitó Carlos Gardel junto a su madre. El espacio se propone rescatar, conservar, y difundir el patrimonio cultural que representa la obra de Gardel. La nueva exhibición ofrece una sala dedicada a la muerte con filmaciones proyectadas y elementos del cortejo fúnebre. Hay también un micro cine donde se proyectan películas emblemáticas del cantor, muchas fotos, y un interesante dispositivo donde se puede escuchar toda la discografía. Entre el material que se expone también se encuentra la recién llegada acta de nacimiento de Gardel, enviada por la Dirección de Archivos municipales de Toulouse, que detalla: “El día 11 de diciembre de 1890 a las 2 de la mañana en el Hospicio de la Grave, hijo de padre desconocido y de Berthè Gardés, planchadora, nacida en Toulouse y domiciliada en la calle Canon D’Arcole 4”.   Se puede visitar de lunes, miércoles jueves y viernes de 11 a 18 horas, mientras que sábados, domingos y feriados funciona de 10 a 19 horas. Dirección: Jean Jaurés 735 (info)*.

Teatro
 

   
Coronados con gloria, de Mariano Cossa. Dirección: Daniel Marcove. Actúan: Marcelo Serre, Miguel Sorrentino, Juan Manuel Correa, Jorge García Marino. Gerardo Bentatti, Javier Roson, Marta Traina, Julia Pereyra, Pablo Delgado, Mario Colussi, Sabrina Ponteprimo. En 1818, en una Buenos Aires conmocionada por los movimientos independentistas, los ciudadanos de origen español que no adhieren a la causa, son obligados a abandonar el país. Así, Blas Parera, músico de origen catalán, huye en barco a Cádiz donde es recibido por las autoridades españolas bajo la sospecha de ser un peligroso conspirador. Lugar: Teatro del Pueblo. Dirección: Roque Sáenz Peña 943. Horarios: Jueves: 20:00hs. Más información en: (info)*
   
El fulgor argentino. Una obra dirigida por Ricardo Talento y Adhemar Bianchi con música de Cristina Ghione. El Grupo de Teatro Catalinas Sur vuelve a presentar uno de sus clásicos más aplaudidos que sitúa la escena en las veladas bailables de un club de barrio para evocar la historia de nuestro país desde 1930, pasando por los sucesos y personajes que marcaron los últimos años e imaginando el devenir en un futuro no tan lejano. Sábados a las 22:00hs. Galpón de Catalinas. Ver más información en (info)*

   
Luces, la revolución, de Martín Bondone. Dirección: Gerardo Bentatti. Actúan: Gerardo Bentatti, Javier Roson, Marta Traina, Julia Pereyra, Pablo Delgado, Mario Colussi, Sabrina Ponteprimo. Son los años de lucha por la independencia. Buenos Aires atraviesa una revolución hija de las luces. Luces que no iluminarán el escenario, pero que nos invitarán a viajar en el tiempo para vivir junto a los protagonistas uno de los momentos más importantes de nuestra historia. Lugar: Centro Argentino de Teatro Ciego. Dirección: Zelaya 3006. Horarios: Viernes: 22:00hs, sábados 21:00hs y domingos 19:00hs. Más información en: (info)*

   
25 millones de argentinos, escrita y dirigida por Lisandro Fiks. Actúan: Romina Fernandes, Patricia Rozas, Carolina Darman, Manuel Novoa y Lisandro Fiks. Basada en un hecho real e inspirada en Federico García Lorca. Ana, una joven nacida en el seno de una familia militar, comienza a militar secretamente en la juventud peronista. Así llega a enamorarse de un líder montonero y comienza a colaborar con dicha agrupación. Para justificar su ausencia se va a estudiar a La Plata. A causa de su embarazo decide regresar a su casa materna, por la contradicción que le generan los peligros de la lucha armada y su estado. Su madre, viuda desde hace un año, no logrará saber la verdad sobre su embarazo ni sobre sus años lejos de Buenos Aires. Durante los últimos días del mundial de fútbol de 1978, en un intento de colaborar desde su casa con un operativo guerrillero que parecía simple, termina inmersa en una red de conflictos que pondrán a prueba su valentía, su amor y su lealtad. Lugar: Sala El Ópalo. Dirección: Junín 380. Horarios: sábados 22:00 hs. (info)*

Cine

   
El mensajero. Con guión y dirección de Jayson McNamara. Actúa: Robert Cox. En la Argentina de los años 70, el periodista inglés Robert Cox, director del diario The Buenos Aires Herald, se embarca en una desesperada búsqueda por la verdad sobre «los desaparecidos» de la dictadura militar. Pero su investigación lo expone a un enfrentamiento directo con los militares cuya capacidad de silenciar al periodismo crítico no conoce límites. (info) *

   
Yo soy así. Tita de Buenos Aires, de Teresa Constantini. Dirección: Teresa Constantini. Actúan: Ludovico Di Santi, Esther Goris, Damián De Santi, Enrique Liporace, Andrea Pietra, Mario Pasik, Mercedes Funes y Soledad Fandiño. Tita Merello fue uno de los emblemas más representativos del tango argentino. Yo soy Así es la historia de su carrera y de su pasión, desde sus inicios.
(info)*
 
 
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
[Volver]
 
Lanzamiento de libros

Adiós, Sarmiento. Educación pública, Iglesia y mercado, de Adriana Puiggrós, Editorial Colihue, 384 págs. $ 380. Un libro sobre la fragua del sistema educativo moderno, que repasa las raíces latinoamericanas y analiza los cambios del sistema educativo y sus principales actores. Advierte sobre el avance de la mercantilización de la educación en el país y sus consecuencias sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. (info)

Gauchos de Malvinas, de Marcelo Beccaceci, Editorial South World, 80págs. $ 580. Durante más de medio siglo, el ganado salvaje y los gauchos rioplatenses dominaron el paisaje de las islas Malvinas. El libro documenta la presencia argentina y uruguaya en las islas. Contiene ilustraciones originales sobre la vida y costumbres de los gauchos realizadas hace más de 150 años. (info)

La vida intranquila. Biografía esencial de Violeta Parra, de Fernando Sáenz, Editorial Planeta, 216 págs. $ 449. El libro se propone recuperar parte de la memoria nacional de la artista chilena. (info) 

La hija de Stalin, de Rosemary Sullivan, Editorial Debate, 544 págs. $ 349. Nacida durante los primeros años de la Unión Soviética, Svetlana creció dentro de los muros del Kremlin. Los altos cargos del Partido Comunista la protegieron del exterior ocultándole la hambruna. (info)

Combatientes en la sombra, de Robert Gildea, Editorial Taurus, 220 págs. $ 599. La historia de la Resistencia es tan fundamental para la identidad francesa que, inevitablemente, ha sido reescrita a lo largo de los años, y su relato se basa en numerosos mitos. (info) 

La llegada del Tercer Reich, de Richard Evans, Editorial Península, 688 págs. $ 659. Este primer volumen de la trilogía sobre el régimen nazi narra cómo Hitler y sus partidarios llegaron al gobierno, conduciendo a la ruina a Europa, y causando la muerte de millones de personas. (info) 

El Tercer Reich en el poder, de Richard Evans, Editorial Península, 880 págs. $ 799. El autor analiza en este segundo volumen de su trilogía la historia del régimen nazi una vez al frente de los órganos de gobierno y las instituciones alemanas. Evans describe cómo los nazis se ganaron el corazón de los ciudadanos y cambiaron la cultura, la ciencia, la religión y transformaron la economía hasta alcanzar el dominio absoluto de la sociedad. (info) 

El Tercer Reich en guerra, de Richard Evans, Editorial Península, 1224 págs. $ 899. En este tercer y último volumen el autor analiza el desarrollo del nacionalsocialismo político y militar desde el estallido de la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, hasta su final en Europa, el 8 de mayo de 1945. (info)   

Federico García Lorca, de Albert Bensoussan, Editorial El Ateneo, 416 págs. $ 390. Una biografía del poeta y dramaturgo español, fusilado tras el golpe de Estado que encabezó Francisco Franco en 1936 y dio origen a la Guerra Civil Española. (info)

Tiempos rojos, de Hernán Camarero, Editorial Sudamericana, 336 págs. $ 349. La Revolución Rusa de 1917 conmovió al mundo. Sus ecos llegaron a la Argentina en un período convulsivo de su historia, con huelgas combativas y la feroz represión de una elite que entró en pánico. (info)   

Breve historia de Napoleón, de Juan Granados, Editorial Nowtilus, 320 págs. $ 449. Biografía actualizada y completa de Napoleón Bonaparte. Su ascenso al poder en medio de la turbulenta Revolución francesa, la forja de una leyenda en el campo de batalla. (info) 

Los Borgia, de Jean-Yves Boriaud, Editorial El Ateneo, 416 págs. $ 390. Un libro sobre la dinastía de los Borgia que recrea la trama religiosa, social y estética del Renacimiento. La familia Borgia es célebre gracias a las vidas casi legendarias de un poderoso trío: el papa Alejandro VI y sus hijos César y Lucrecia: un asesino, un libertino y una envenenadora. (info)  

 
Enviar a un amigo
 
Suscribirse
 

Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro.

facebook twitter googleplus youtube

Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2017

 
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas.