Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
EL HISTORIADOR - Gaceta histórica
Enviar a un amigo 

La Gaceta histórica

Desde nuestra Gaceta Histórica, durante 2011 continuamos trabajando para mantener viva la historia sin perder nuestro principal objetivo: que la historia argentina sea un bien de todos. Además de lanzar nuestra Galería de Bicentenario, que recorre a través de imágenes la historia del país desde 1810 hasta nuestros días, inauguramos una nueva sección, La frase del día. Aquí nuestros lectores pueden acceder a diario a diversas frases relacionadas con las efemérides de cada día con una explicación del contexto en que fueron articuladas. Además, incorporamos y pusimos a disposición del público numerosos artículos y documentos.

¡No estuvimos solos! El Historiador superó las 10.400.000 visitas, casi 2.500.000 en el transcurso de este año y queremos festejarlo. La Gaceta se despide hasta marzo, pero el equipo de El Historiador continuará trabajando para contribuir a despertar el interés por la historia y lanzará durante el verano Gacetas recreativas, donde nuestros lectores podrán enterarse de cómo eran los carnavales en otros tiempos, obtendrán información sobre diversos juegos y actividades de ocio y, en el mes de los enamorados, encontrarán cartas de amor de personajes de la historia nacional y mundial.

Todo esto es posible, en buena medida, gracias al apoyo de nuestros auspiciantes. El laboratorio GADOR, la Fundación OSDE y el Banco CREDICOOP apostaron al desarrollo de contenidos y nos permiten generar y concretar nuevos proyectos.

Agradecemos, como siempre, a nuestros lectores, que con preguntas y comentarios nos ayudan a crecer y a mejorar nuestra página.

Para despedirnos, queremos compartir con ustedes unas palabras de Eduardo Galeano sobre la memoria: “El derecho a recordar no figura entre los derechos humanos, pero hoy más que nunca es necesario reivindicarlo y ponerlo en práctica: no para repetir el pasado, sino para evitar que se repita; no para que los vivos seamos ventrílocuos de los muertos, sino para que seamos capaces de hablar con voces no condenadas al eco perpetuo de la estupidez y la desgracia. Cuando está de veras viva, la memoria no contempla la historia, sino que invita a hacerla”. 

Felipe Pigna

Sobre nuestra página

El Historiador contiene infografías temáticas donde se desarrollan diversos temas (25 de Mayo, la Independencia, el 12 de octubre, el día de la tradición, Manuel Belgrano, José de San Martín y Domingo Sarmiento, 24 de marzo y Guerra de Malvinas) y una cronología multimedia animada que recorre la historia del país y del mundo entre 1776 y 2010, con fotos, mapas, videos, audios y fragmentos musicales. Constituye un paseo ágil y ameno por la historia a lo largo de más de doscientos años de historia. El Historiador también incluye una lista de los gobiernos y gabinetes del territorio nacional desde la fundación del virreinato del Río de la Plata hasta 2010, e información sobre instituciones terciarias y universitarias para estudiar historia.

Las secciones Publicidades y Humor históricos constituyen nuevas perspectivas para abordar la historia a lo largo del siglo XX. Pueden consultarse también las secciones de biografías, entrevistas, audios, filmografía, artículos, documentos, efemérides, estadísticas poblacionales, tasas de analfabetismo e información mundial sobre desempleo, PBI e indicadores ambientales. La página además ofrece con un servicio gratuito de respuesta sobre temas relacionados con la historia del país.

El Historiador tiene su registro ISSN (Internacional Standard Serial Number), otorgado por el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT), un organismo creado por el CONICET para brindar servicios sobre información y documentación científica y tecnológica.

El año pasado, El Historiador obtuvo el premio Mate.ar 2010 de plata en la categoría “arte y cultura”, un reconocimiento a todo el trabajo que venimos realizando desde hace ya varios años.

La página ofrece también un servicio gratuito mensual, La gaceta histórica, que desde hace cinco años acerca a sus lectores documentos históricos relevantes, las efemérides destacadas del mes, curiosidades y hallazgos históricos recientes, información sobre lanzamiento de libros, detalles sobre muestras, obras, películas y concursos relacionados con la historia e información sobre nuestros cursos, charlas, libros y novedades. Lo invitamos a recorrerla…

ÍNDICE

· Efemérides de diciembre
· El rescate
· Noticias
· Difusión
· Lanzamiento de libros
· Staff
Un producto de El Historiador

YA SALIÓ!

El nuevo libro de Felipe Pigna. Historia de nuestras desobedientes, incorrectas, rebeldes y luchadoras. Desde los orígenes hasta 1930.

¡CONSÍGALO AQUÍ!
FELIPE PIGNA EN TV

» "Qué fue de tu vida"
Este ciclo de entrevistas, conducido por Felipe Pigna, permitirá conocer los aspectos más destacados de la vida de personalidades del país y el exterior, con reconocida trayectoria en el ámbito cultural y político. Todos los viernes a las 23:30 Hs. en Canal 7 Argentina.

CONSULTAR PROGRAMACIÓN DE DICIEMBRE
FELIPE PIGNA EN RADIO

» "Historias de nuestra historia"
Radio Nacional AM 870.
El nuevo ciclo de Felipe Pigna en Radio Nacional 'La radio pública'. Todos los domingos a las 13:15 Hs.

CONSULTAR PROGRAMACIÓN DE DICIEMBRE
12 DE OCTUBRE

Esta entrega de Historias de nuestra historia, colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna, te contamos los hechos que rodearon la llegada de los europeos a América y el inicio de la Conquista.

¡CONSÍGALO EN EL SITIO!
Colección 13 DVD'S Historia Argentina
LA HISTORIETA ARGENTINA
La campaña del desierto, el decimo número de la colección, Editorial Planeta, se consigue en librerías. Con guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, e ilustraciones de Miguel Scenna.
¡CONSÍGALA EN EL SITIO!
 
subir  

Efemérides

» Las destacadas del mes

1º de diciembre
Se conmemora en esta fecha el día mundial de la lucha contra el SIDA.
1828: El general Juan Galo de Lavalle encabeza una sublevación contra el gobierno del coronel Manuel Dorrego a quien depone.

3 de diciembre 
1805: Tiene lugar la batalla de Austerlitz, una de las más grandes victorias militares de Napoleón.
1905: Nace en Buenos Aires el pianista, director de orquestas de piano y compositor Osvaldo Pugliese.
1956: Tiene lugar el desembarco del barco Granma en las costas de Cuba. 
1990: El coronel Mohamed Alí Seineldín encabeza un alzamiento militar carapintada contra el gobierno del entonces presidente Carlos Saúl Menem.

6 de diciembre
1820: Tiene lugar la batalla de Pasco entre las fuerzas emancipadoras y las tropas realistas, que fueron derrotadas completamente. 
1866: Se produce una rebelión del general Felipe Varela contra el gobierno de Bartolomé Mitre.
1868: Nace el doctor Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista.

7 de diciembre
1941: Se produce el ataque japonés a la flota estadounidense en Pearl Harbor.

8 de diciembre
1829: El coronel Juan Manuel de Rosas es proclamado gobernador y capitán general de Buenos Aires.

9 de diciembre
1824: Tiene lugar la batalla de Ayacucho, donde quedó sellada la independencia de América del Sur.

10 de diciembre 
1948: La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos. 
1983: El doctor Raúl Alfonsín asume como presidente de la Argentina, poniendo fin a una dictadura de más de siete años.
1991: El Consejo Europeo firma el Tratado de Maastricht, que transformó a la Comunidad Europea en la Unión Europea.

13 de diciembre 
1828: El coronel Manuel Dorrego es fusilado en Navarro por orden del general Juan Galo de Lavalle.
1907: Se descubre oficialmente petróleo en Comodoro Rivadavia.

15 de diciembre
1983: El presidente Raúl Alfonsín aprueba el decreto 187, que estableció la creación de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas de la Argentina (CONADEP).

17 de diciembre 
1819: Simón Bolívar crea en Angostura la República de la Gran Colombia.
1830: Muere en Santa Marta, Colombia, el general Simón Bolívar.
1939: El acorazado alemán Admiral Graf Von Spee es hundido por su propio capitán frente a la costa de Uruguay, para evitar ser capturado por la escuadra británica, que lo tenía acorralado.
1996: El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) asalta la Embajada de Japón en Lima, toma casi un centenar de rehenes y solicita la liberación de los presos políticos de su organización.

20 de diciembre 
1860: Carolina del Sur se separa de la unión con los Estados Unidos, dando origen a la Guerra de Secesión estadounidense.
2001: En medio de una crisis social, económica e institucional, el presidente argentino Fernando de la Rúa presenta su renuncia bajo una fuerte presión popular. El día anterior De la Rúa había decretado el estado de sitio, lo que originó una represión que dejó más de 20 muertos.

21 de diciembre
1631: Muere Hernando Arias de Saavedra, más conocido como Hernandarias, primer gobernador criollo de Buenos Aires.
1991: La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) dejó formalmente de existir.

22 de diciembre 
1981: El teniente general Leopoldo F. Galtieri asume la presidencia de la Nación.

23 de diciembre 
1951: Muere en Buenos Aires Enrique Santos Discépolo.
1986: Se sanciona durante el gobierno del doctor Raúl Alfonsín la Ley 23.492 de Punto Final.

25 de diciembre 
La Iglesia Católica y la Iglesia Protestante celebran la Navidad, conmemorando el nacimiento de Jesús de Nazaret.

26 de diciembre 
1778: Muere Pedro de Ceballos Cortés y Calderón. Fue el primer virrey del Río de la Plata.
1893: Nace el fundador de la República Popular de China, Mao Zedong

28 de diciembre 
1990: El entonces presidente Carlos Saúl Menem anuncia los indultos de los ex comandantes de las Juntas Militares argentinas. Al día siguiente firmarían los decretos que pondrían en libertad a muchos de los responsables de las torturas y desapariciones.

29 de diciembre
1933: Se produce un intento de revolución en Santa Fe contra el gobierno del general Agustín P. Justo.

30 de diciembre 
1922: El Congreso de los Soviets aprueba la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.).

subir  

El Rescate

Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.

Raúl Alfonsín en vísperas de asumir su gobierno en 1983

El 10 de diciembre de 1983, con la asunción del presidente radical Raúl Alfonsín, nuestro país retomó la senda democrática. Ese día comenzó también, aunque zigzagueante, el camino hacia la desmilitarización de la sociedad.

El influyente rol de las fuerzas militares en la política argentina data de los mismos días de las guerras de la independencia. A pesar del optimismo que despertó hace casi un siglo, con el yrigoyenismo, el inicio de una era democrática sin precedentes, con participación masiva del pueblo argentino, pronto se sucedieron diversos golpes de estado y dictaduras militares.

Aunque con diferentes signos y objetivos, los militares irrumpieron en la escena política del país torciendo la voluntad popular en 1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976. Los golpes de Estado de la segunda mitad del siglo XX, se dieron en un contexto de escalada de la violencia social y política inédita.

En 1976 las Fuerzas Armadas tomaron el poder por última vez y pusieron todos los resortes del Estado al servicio de una represión sistemática y brutal contra todo lo que arbitrariamente definían como el “enemigo subversivo”. Los crímenes cometidos por los militares son hoy denominados en el derecho internacional como “delito de lesa humanidad”.

Hacia fines de la década de 1970, el movimiento por los derechos humanos fue tomando un rol político sustancial. La situación económica y la derrota en la Guerra de Malvinas contribuyó al desprestigio del gobierno militar. Finalmente, el 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín triunfó en las elecciones presidenciales con el 52% de los votos.

Una de las promesas de campaña del líder radical fue la de investigar los crímenes cometidos por las Fuerzas Armadas y enjuiciar a los principales responsables de la violencia política y la negativa a aceptar la autoamnistía militar. No fue sencillo. Las presiones militares a lo largo de su mandato condicionaron el cumplimiento de las promesas de campaña. No obstante, la asunción de Alfonsín puso fin a una dictadura de más de siete años, que tuvo como consecuencia la persecución y desaparición de 30.000 personas y se inició en el país un largo período de ruptura con la tradicional autonomía militar en el país.

Reproducimos a continuación una semblanza del líder radical aparecida en noviembre de 1983, a pocos días de asumir como presidente.

Fuente: “Raúl Alfonsín. De Chascomús a Balcarce 50, por Jorge Capsiski, Revista Siete Días, Nº  855, del 2/XI al 8/XI de 1983, págs. 20 a 25.

Raúl Alfonsín. De Chascomús a Balcarce 50

No es una biografía. Es la semblanza de un hombre que inició en un pequeño pueblo una trayectoria que lo llevó a la Casa Rosada.

“Tengo pruebas del pacto sindical”.
“En 24 horas terminaré con el hambre y la corrupción”.
“Los gremios no nos pararán el país”.
“No permitiré que la C.G.T. actúe como un partido político”.

Tiene un idioma atípico para un radical.

Sus opositores dicen que es un provocador y lo acusan de estar vendido al imperialismo yanqui, a las multinacionales. O sencillamente de haber recaudado todos sus fondos del socialismo europeo. Y por lo tanto ser un representante de la zurda.

Lo que nadie puede negarle es haber transformado la vetusta estructural radical. Y haber generado una nueva presencia en las calles, la de los que “habitualmente se quedaban en casa”.

Su innegable carisma, su atrevimiento y su discutida denuncia sobre el preocupante “pacto sindical militar” produjo la polarización política más formidable de las últimas décadas. Y ahora, sin entrar a averiguar si se trató de una hábil maniobra electoral o si era una “realidad por demás evidente” –como luego aceptaron los moderados radicales–, hay que admitir que a partir de semejantes denuncias a la parte más “susceptible” y más dura de sus adversarios, el país entero comenzó a advertir que se enfrentaban a un nuevo tipo de liderazgo. O que había nacido –en todo caso–  un contra-líder capaz de encabezar el tercer movimiento político, capaz de enfrentar a las Fuerzas Armadas con la misma violencia del populismo, pero con banderas que reivindicaran la libertad y la justicia, sin estructuras “típicamente verticalistas” y sin aquel “costumbrismo” folklórico que tanto irritaba a los sectores tradicionalmente antiperonistas.

En 1927 Latinoamérica se solidariza con Sandino, patriota nicaragüense que encabeza la lucha contra los invasores norteamericanos. Ese año matan a Sako y Vancetti y en Argentina el 12 de marzo, nace Raúl Alfonsín  (es diez años menor que Italo Lúder.) Y como él proviene de una familia que ejercía una suerte de liderazgo económico en su pueblo natal.

Es que su padre era uno de los socios de la firma “Alfonsín Hermanos”, un almacén de ramos generales donde también podían comprarse desde aperos hasta alambradas de púa. Su padre –don Serafín– caracterizado republicano y antinazi, le hizo vivir los avatares de la guerra civil española, con esa suerte de sentimentalismo furibundo, socialista y antimilitarista.

Su madre, Ana María Foulkes, lo mimó como a todo primogénito que además resulta ser el primer sobrino de la familia y el primer nieto.

Vivían en una vieja casona de la calle Lastra, en Chascomús, un lugar privilegiado de la pampa húmeda que cuenta con la laguna más grande de la Argentina.

Después llegarían otros cinco hijos, pero “mamá” reservaba para el primogénito el mejor de los futuros. Por eso propició que ingresara al Liceo Militar General San Martín, donde el pequeño Raúl tuvo el privilegio de tener por compañeros a un muchacho llamado Leopoldo Fortunato Galtieri y a otro muchacho llamado Albano Harguindeguy. En esos años este hijo de almaceneros tuvo la certidumbre de que su vida no estaba hecha para las armas… y se decidió a ser abogado de su pueblo.

Alternaba sus estudios en la Universidad de La Plata con los bailes en la terraza de la municipalidad de Chascomús.

Nadie puede decir que durante sus años de juventud haya sido un tipo brillante. Flojo en matemática (5,50 de promedio), dicen sus compañeros que se mantenía al margen de las peleas que habitualmente se celebraban a la salida de la escuela. No descolló en ningún deporte. Su “destape” –si alguna vez existió– ocurrió a los 17 años, cuando ingresó a la Facultad de Derecho y comenzó a militar en el Movimiento de Intransigencia y Renovación, un sector radical liderado por Arturo Frondizi, Ricardo Balbín y Moisés Lebensohn.

Por ese entonces, muchos de sus amigos pensaban que era un “chupa-cirios”. Omar Goñi, unos de sus mejores amigos de esa época, nos explica el motivo: concurrían a jugar al ping pong y a la paleta (único deporte que practicó el candidato) al Centro de Jóvenes Católicos, donde era necesario comulgar una vez por mes.

Típicamente provinciano (todavía admite que sólo se corta el pelo en Chascomús) Alfonsín sigue los rituales propios de los pueblos. No presta mucha atención a su atuendo. Jamás lleva mucho dinero en los bolsillos. “Y el pechazo de cualquier viejo amigo lo puede dejar seco” –relatan los que lo conocen de hace años.

Bailador de tangos y boleros, jugador de tute y de mus, consuetudinario contador de chistes, como era de suponer conoció a su novia en un baile de Carnaval.

El romance se consolidó durante los paseos por los alrededores del Club de Regatas. Ella, María Lorenza Barreneche tenía 17 años… y noviaron hasta que cumplió 21 (y él 22). Como en todas las historias de pueblo, los dos contrayentes se casaron en la misma iglesia donde habían sido bautizados y donde habían tomado la comunión.

Hoy, que Chascomús tiene 30 mil habitantes, 80 llevan el apellido Alfonsín. Y el viejo almacén de ramos ha cumplido cien años. Ese sentido de clan permitió que de los 3.800 votantes que tuvo el radicalismo en la interna en las últimas elecciones, solamente cuatro no votaran por don Raúl.

El los conoce perfectamente. Y son sus amigos. “Dos de ellos –dice– tienen una estación de servicio. Nunca los pude convencer”.

Por eso no hace falta ser un gran investigador para encontrar testimonios de su infancia a cada paso. Está aquel compañero Orlando Diani que todavía recuerda el día “en que Raúl encajó un pelotazo en la cabeza al director de la escuelita”.

O su primera maestra –Zulma Mezzola– que hoy evoca: “Cuando llegaba después de haber sonado la campana, se ponía tan, pero tan nervioso, que tropezaba y se le caían los libros por el piso”.

Se recibió de abogado en 1950 (año del Libertador). Es decir en pleno esplendor del régimen peronista. Casi todos los órganos de difusión de masas estaban controlados por el Estado. Y por supuesto, parte del programa que lo habilitó como jurista incluía La Razón de mi Vida y el Primer Plan Quinquenal. Antes de recibirse debió memorizar los artículos de la Constitución de 1949, que curiosamente había redactado su adversario político, Italo Luder.

Sus primeras armas como abogado las hizo en Mendoza. Pero las cosas no le fueron bien. O mejor, le fueron bastante mal.

Documento

Alguna vez, alguien que sea dueño de fuerzas geniales tendrá que realizar el ensayo de la influencia de lo popular en el destino de nuestra América para, recién entonces, poder tener nosotros la noción admirativa de lo que somos.

Esta pobre América, que tenía su cultura y que estaba realizando tal vez en dorado fracaso su propia historia y a la que de pronto, iluminados almirantes, reyes ecuménicos, sabios cardenales, duros guerreros y empecinados catequistas ordenaron: “¡Cambia tu piel! ¡Viste esa ropa! ¡Ama a este Dios! ¡Danza esta música! ¡Vive esta historia!”

Nuestra pobre América, que comenzó a correr en una pista desconocida, detrás de metas ajenas y cargando quince siglos de desventajas. Nuestra pobre América, que comenzó a tallar el cuerpo de Cristo cuando ya miles y miles de manos afiebradas por el arte y por la fe, habían perfeccionado la tarea en experiencias luminosas. Nuestra pobre América, que comenzó a rezar cuando ya eran prehistoria los viejos testamentos y cuando los evangelios habían escrito su mensaje; cuando Homero había enhebrado su largo rosario de versos, y cuando el Dante había cumplido su divino viaje.

Nuestra pobre América, que comenzó su nueva industria cuando los toneles de Europa estaban traspasados de olorosos y antiguos alcoholes; cuando los telares estaban consagrados por las tramas sutiles y asombrosas; cuando la orfebrería podía enorgullecer su pasado con nombres de excepción; cuando verdaderos magos, seleccionando maderas, concavidades y barnices, sabían armar instrumentos de maravillosa sonoridad; cuando la historia estaba llena de guerreros, el alma llena de místicos, el pensamiento lleno de filósofos, la belleza llena de artistas, y la ciencia llena de sabios. Nuestra pobre América a la que parecía no corresponderle otro destino que el de la imitación irredenta.

Todo estaba bien hecho. Todo estaba insuperablemente terminado.

¿Para qué nuestra música?
¿Para qué nuestros Dioses?
¿Para qué nuestras telas?
¿Para qué nuestra ciencia?
¿Para qué nuestro vino?

Todo lo que cruzaba el mar era mejor y, cuando no teníamos salvación, apareció lo popular para salvarnos.

Instituto de pueblo. Creación de pueblo. Tenacidad de pueblo.

Lo popular no comparó lo malo con lo bueno. Hacía lo malo y cuando lo hacía, creaba el gusto necesario para no rechazar su propia factura y, ciegamente, inconscientemente, estoicamente, prestó su aceptación a lo que surgía de sí mismo y su repudio heroico a lo que venía desde lejos.

Mientras tanto, lo antipopular, es decir, lo oculto, es decir lo perfecto rechazando todo lo propio y aceptando todo lo ajeno, trataba esa esperanza de ser, que es el destino triunfador de América.

Por eso yo, ante ese drama de ser hombre del mundo, de ser hombre de América, de ser hombre argentino, me he impuesto la tarea de amar todo lo que nace del pueblo, todo lo que llega al pueblo, todo lo que escucha el pueblo.

Lea la nota completa

Entrevista a Osvaldo Pugliese

Nacido el 2 de diciembre de 1905, en el barrio porteño de Villa Crespo, Osvaldo Pugliese fue uno de los grandes representantes del tango milonguero, popular. No obstante pertenecer a una familia de músicos, de chico se resistía a seguir la tradición familiar, aún cuando su padre le había regalado un piano.

Era 1918 y entonces ya había dejado la escuela primaria, para trabajar como gráfico de imprenta. En todo caso, el joven Pugliese prefería "rascar" la guitarra y el bandoneón de oído, junto a sus amigos. Pero pronto, su padre finalmente lo convenció de tomar clases con el maestro Antonio D'Agostino.

Desde entonces, su carrera fue imparable. Llegaron los primeros tangos ("Recuerdo", "Retoños"), el primer trabajo de músico (en "Café de la Chancha"), su primer sexteto (con Pedro Maffia), hasta su primera orquesta definitiva, en 1939. Pero no se trató de una recta ascendente, sino más bien sinuosa. Tanto, que con la aparición del cine sonoro y la gran crisis del año 1929, la desocupación los empujó a muchos de su profesión a formar un sindicato de música popular.

La primera huelga no tardó en llegar. Sus recuerdos de aquellos días dan cuenta de su militancia también partidaria. Las recurrentes alusiones a las condiciones de trabajo "feudales" que sufrían los músicos lo filian al lenguaje utilizado por entonces al Partido Comunista, al cual se afilió en 1936, lo que le trajo en los años 40 y 50 no pocos problemas, censuras y días de cárcel.

Crítico del las políticas culturales de las dictaduras de los 60 y 70, de los organismos como SADAIC, pero optimista en cuanto al futuro del tango, logró en 1985, ya en época de transición democrática, el acceso con su orquesta al escenario del Teatro Colón. El 25 de julio de 1995, a los 89 años, dejó de tocar para siempre. En recuerdo de su trayectoria, reproducimos una entrevista que le hizo Mona Moncalvillo para la revista Humor, en mayo de 1981, donde Pugliese se explaya sobre su vida, la música, bajo sus propios códigos.

Autor: Revista Humor Nº 59, Mayo de 1981, pp. 62-68.

Para Pugliese, “la soberanía nacional se defiende también con la cultura”

Aunque han pasado más de 60 años desde el día en que se incorporó al tango, Osvaldo Pugliese no ha quebrado la línea que asumió como expresión de la música más popular y representativa de los argentinos. Hoy, a los 75 años, Pugliese rememora la dura lucha de los músicos, lamentando la pérdida de los momentos de esplendor. Es que el tango no se ha mantenido al margen  de la historia del país. Aquí también cada uno ha llevado agua para su molino generando, como consecuencia, antinomias estériles, incoherencias, inseguridades, y lógicamente, deterioro.

Vivimos al rescoldo de los grandes éxitos nacidos entre 1920 y 1950 sin que surjan autores y ejecutantes de los quilates que tuvieron los maestros, tanto en música como en letra, de la época añorada. Y los pocos valores contemporáneos que aparecen, no tienen la misma repercusión.

Claro, no es culpa de ellos. Porque no se puede ignorar que las posibilidades de difusión y las fuentes de trabajo son escasas. Hay demasiados intereses en juego como para que “la cultura” se ocupe de la defensa de una auténtica música popular. Por otra parte, se permite la cómoda instalación de todo lo foráneo, sea lo que sea y sin reparar en calidad.

Pugliese, y volvemos a él, alza su aflautada voz (teniendo a Lidia, su esposa, como apuntador), para batir la justa sobre la crítica situación del tango. También le quedó resto para hablar de “La Beba”, “Negracha”, “Recuerdo” o “La Yumba”, o lo anecdótico y pintoresco de tiempos idos, y también sufridos…

Pianista, compositor, director, las reflexiones de este “viejo vizcacha” (según definición propia), uno de los pocos “grandes” que aún quedan, alcanzan para poner puntos sobre las íes en SADAIC o ironizar con los vanguardistas.

Sin duda conserva el ritmo y el alma milonguera, además de un tremendo optimismo con respecto al futuro del tango. Por eso hoy “toca” para HUMOR… ¡Y a toda orquesta!

Reportaje de Mona Moncalvillo

Usted no nació a la música como un auténtico tanguero…
Todo ser que nace, nace limpio, puro, después vienen los problemas… Pero sí, yo empecé con la música clásica; a mi padre y hermanos les gustaba la música y yo comencé tocando de oído. Con dos amigos que tocaban la guitarra y bandoneón, rascábamos todo lo que estaba en boga. Era por el año 1918, después de la guerra mundial. Iba a la escuela, terminé el cuarto grado y le dije a mi viejo que la escuela no me gustaba, que quería trabajar. Me llevó a una imprenta que quedaba en la calle Triunvirato, entre Vera y Velazco, cuyo dueño era un pianista muy conocido en aquellos tiempos, un tal Mazzone; ahí aprendí el oficio de gráfico, después pasé a otra imprenta en la calle Canning. Una buena tarde, al volver del trabajo, me encuentro con un piano en mi casa, regalo de mi padre, que me dijo “tenés que aprender a tocar el piano”. Yo me negué, fue una lucha bárbara pero al final me llevó a estudiar con el maestro Antonio D’Agostino. Todavía vive, en el barrio de Villa Crespo y tiene 82 años, aún enseña y se gana la vida. Bueno, con él estuve estudiando unos cuantos años, después seguí con otros maestros. Estudié armonía, contrapunto, con Rubbione, Bautista, Gretzel, en fin…

¿Cuándo escribió su primer tango?
Cuando estudiaba con D’Agostino. Compuse el tango “Recuerdo”, que lo terminé en el año 24; también “Retoños”, “Palpitando”, al que luego le cambié nombre y le puse “Senderos”, “Mi Tesoro”, y un foxtrot que se llamaba “Alaska”. Esos fueron los primeros pasos… Mi padre solía llevarme a los bailes donde él tocaba, a los casamientos, para que yo también me hiciera un poco práctico en el trabajo del tango. Mi primer trabajo profesional fue en el “Café de la Chancha”, en Rivera y Godoy Cruz; ahí trabajaba desde las seis de la tarde hasta la una de la madrugada; en un palquito, con un violín y un bandoneón. Pasé después a otros lugares, hasta que tuve la suerte de trabajar en el café ABC, Canning y Córdoba, con profesionales provenientes de la zona céntrica, vinculados a la orquesta de Julio de Caro. Ahí estrenamos “Recuerdo” y simultáneamente el tango “Ausencia”. Solía venir a visitarnos Pedro Laurenz; le gustó mucho “Recuerdo”, se lo llevó a de Caro y éste lo grabó en 1927. De allí me fui al café “El Parque”, en Talcahuano y Lavalle, con otros músicos, entre ellos el “zurdito” Franco, autor de “Noche de Amor”. Después me vino a buscar Pedro Maffia, para integrar su sexteto y mi carrera se fue haciendo mucho más conocida, y mucho más pródiga con respecto al conocimiento profesional en el tango…

¿Cuándo formó su primera orquesta?
En forma definitiva, en 1939. Pero antes de llegar a eso, con el sexteto tocábamos en el cine Electric, en los años 1927-28, y después en el Metropol, el último cine mudo, en el centro, que logró tener orquesta típica. El sexteto estaba formado por Elvino Vardaro y Alfredo Gobbi en violín; en bandoneón Aníbal Troilo y Ciriaco Ortiz; de contrabajo, un señor que le decíamos “pucherito”, y yo en piano…

¿Qué pasó cuando vino el cine sonoro?
Trajo como consecuencia la desocupación general de los músicos típicos, de los hombres del jazz y de los músicos clásicos; y además, para colmo de males, en los cafés de barrio las orquestas típicas fueron suplantadas por la victrola. Una desocupación total, sumada a la crisis del año 29…

¿Cómo la enfrentaron?
Como todas las cosas… cuando no hay ninguna orientación, cuando no hay dirección. Era tremendo  ver la cantidad de músicos que caminaban por la calle Corrientes, o en los cafés, buscando un labarito, en alguna boite, o cabaret, o algún baile, o un viajecito al interior… Por un lado tuvimos  la marejada de la crisis, por otro la voluntad de los músicos que habían quedado sin trabajo; por eso, en 1935, fundamos el primer sindicato de música popular…

¿No había otra entidad hasta entonces?
Sí, la Asociación Profesional Orquestal, pero esa entidad no pudo resolver ningún problema de carácter gremial con las empresas. Tuvo que fundarse el Sindicato de Músicos, para resolver problemas económicos y de trabajo de los músicos. Es así como, desde las posiciones sindicales, se realizó la primera huelga, en los cabarets. Se conquistó el día de descanso, el salario y finalizar el trabajo a las cuatro de la mañana, porque nosotros trabajábamos como en un feudo, desde las seis de la tarde a las seis de la mañana. Eso fue un triunfo, bien orientado por quienes dirigían la entidad, debido a la voluntad unitaria de todos los músicos que en ese momento transitaban por una situación difícil. Fue una victoria importante, para la organización y para las futuras acciones, desde el punto de vista de la lucha contra las empresas de tipo feudal, como eran los cabarets; el músico en aquel momento estaba totalmente desamparado, sin ninguna organización que lo defendiese…

Han pasado cincuenta años. Hay organización, pero la situación no es muy diferente a la de aquella época…
Parece mentira, pero es así… Ahora, con organización, estamos totalmente desamparados… Todas las conquistas se han ido al diablo… desgraciadamente. Por la intervención y por la situación política del país…

¿Qué se puede hacer?
Nosotros bregamos por la unidad de los músicos, desde el punto de vista de las reivindicaciones. Nos encontramos ante situaciones como ésta: una orquesta trabaja en un lugar determinado, de la mañana a la noche, y la echan, tranquilamente, sin asegurar al que trabaja por lo menos un mes de pre-aviso. Tampoco hay tarifas; las que hay en el sindicato son tarifas sin control, salvo la conciencia del músico. El problema de las cintas: van a hacer quince espectáculos y una sola orquesta, la del Maipú; el resto va a trabajar con cinta grabada. Esa había sido una conquista del Sindicato de Músicos que prohibía trabajar con cintas grabadas…Su anulación lleva a una gran desocupación. Igual que la reducción de atriles en las orquestas sinfónicas, que lleva a que los concursos se vean reducidos y por ende, también los ingresos de músicos en las orquestas sinfónicas. Casi podríamos decir que, en distintas condiciones, nos encontramos en la misma situación que en el año 30. No hay amparo… Los empresarios, sobre todo cuando viene la temporada de verano, hablan de una cosa en Buenos Aires, arreglan con determinados intérpretes, y no cumplen cuando llega la temporada. Es tal la inseguridad económica que algunos empresarios, que tienen la buena voluntad de abrir una casa, no pueden responder afirmativamente con lo pactado…

Todo va contribuyendo a que una música popular como el tango quede al margen de una auténtica política cultural…
El país, desde el punto de vista de una política cultural, ha sufrido muchos tropiezos, porque hay una política destinada a aplastar todos los rasgos nacionales de nuestra cultura popular. Se debe, en mayor parte, a la puesta en marcha de un plan económico… No lo podemos negar, porque no nos podemos poner un chupete en la boca, cerrar los ojos, y decir que Martínez de Hoz es un hombre buenito, que quiere a los argentinos, o que le abrió la puerta a los argentinos para que trabajen y se puedan ganar la vida… NO, no es así, al contrario; vino la invasión de la música envasada, la invasión del ruido y no del sonido…

¿Como la reciente feria internacional del disco?
Sí, eso es… Hay diarios populares de la mañana que lo dicen bien clarito, “sonido por ruido”. Vendieron los discos a precios baratísimos, para que toda la juventud comprara y se los llevara… El disco nacional no estuvo representado, como tampoco la música clásica, el folklore… Y yo me pregunto, ¿quién estuvo representado?... Hay toda una política destinada a aplastar lo nacional, de la misma manera como se aplasta la industria nacional, ésta es la pura verdad…

¿Hay alguna solución?
Tenemos que buscar la manera de seguir avanzando. Tomar esas viejas reivindicaciones, llevarlas adelante e ir resolviendo problemas que son de interés profesional, de los autores, compositores, intérpretes y demás…

¿Cómo actúa SADAIC frente a esto?
SADAIC no hace absolutamente nada…Podemos señalar que es una entidad que ha fracasado, con su intervención de cinco años. Hay una burocracia desmedida, hay unos sueldos que dan pavura…Yo creo que no hay ningún sector de trabajadores, bancarios, obreros, campesinos, que ganen los sueldos de los empleados de SADAIC. Tienen ventajas que no tienen otros trabajadores y un poder político extraordinario. Es decir, comprendemos que como los interventores no conocen los problemas de SADAIC, tienen que tener una base de apoyo que son los empleados; y estos empleados presionan… Tan acostumbrados a presionar están, que al terminar sus funciones el interventor Campodónico, con motivo de la asunción de Viola, pedían que Campodónico se quedara… Esta declaración mía no es ninguna denuncia, es una realidad; que no se contradice con reconocer que los empleados en la Sociedad de Autores y Compositores son necesarios. Pero las relaciones entre la dirección de SADAIC y los empleados deben ser de mutua ventaja y de mutua satisfacción, no una total desventaja como es ahora. Hay diez mil o quince mil autores marginados, que no tienen derecho absolutamente a nada, y hay sólo una Junta Consultiva, que goza del privilegio de tener buenos sueldos, pero que no representan para nada a los autores, porque fue nombrada a dedo por el interventor…

¿Pero esa Junta Consultiva nunca se expidió e informó?
No conocemos nada de lo que esa Junta pudo haber hecho, de sus trámites a favor de los derechos de autor, o a favor de la masa societaria. Nosotros pensamos democráticamente. Queremos la devolución de la entidad, porque somos los únicos dueños, y esa devolución se tiene que hacer en el menor tiempo posible. Ya llegó el tercer interventor, y esta tercera intervención dicen que ha venido a regular la institución, y entregar la entidad en 1982, pero desde el primer interventor al actual vienen prometiendo lo mismo y nunca se cumple… No queremos más promesas, no queremos decir que son mentirosos, porque sería colocarnos en provocadores, no; pero después de cinco años ha llegado el momento de que abandonen SADAIC, hay muchos problemas perjudiciales para el autor y el compositor, y esos problemas sólo los pueden resolver los autores cuando asuman la dirección de la entidad, de otra manera, no.

¿Qué motivos se adujeron para la intervención de SADAIC?
Cuando lo sacaron a Ariel Ramírez, hace cinco años, la intervención –se dijo- venía con el propósito de velar por los intereses de los autores y normalizar la entidad administrativamente. Todavía recuerdo las palabras del primer interventor, “todo aquel que haya delinquido, metido la mano en la lata, será puesto en la cárcel”… Después de cinco años, a ninguno han podido mandar a la cárcel…

Volvamos al tango. ¿Los cambios de ritmo, de ámbito, la ausencia del baile, han perjudicado al tango?
Sí, la ausencia del baile ha perjudicado, por una parte; y por otra, las nuevas modalidades de trabajo lo han favorecido desde el punto de vista musical, ya que el tango ha crecido enormemente, se ha empleado una mejor técnica; muchachos jóvenes, estudiosos, han emprendido el camino para elevar al tango musicalmente. La cúspide de todo esto que estoy expresando, la dieron Piazzolla y Eduardo Rovira, luego continuaron otros, como Stampone, Osvaldo Piro, Berlingieri, y quedan los carteles, como el caso de Horacio Salgán, que sin llegar a modificaciones dentro de su estilo, hay que reconocer que es un músico… Igual que los muchachos que están en la dirección de las orquestas, o conjuntos más pequeños, como el Sexteto Mayor y el Sexteto Tango. Como profesionales son dignos de la música popular y el tango ha ganado en la puesta, en la elaboración de un tango distinto…

¿Y usted cómo ve a este tango “distinto”?
Es un tango distinto al que se hacía en el 40… Al cerrarse las fuentes de trabajo, los cabarets, boites, al quedar perimidos los bailes populares, que eran fuentes de trabajo, donde el tango se escuchaba y se bailaba, vino la televisión, los famosos conciertos en las facultades, en salones, los recitales, y se le dio otro carácter a la música popular, más elitista. Por eso se los denomina “conciertos”, “recitales”, en fin…

Usted no lo comparte…
Para nada; lo que yo comparto es que las condiciones por las que se va desarrollando la música, entrelazadas con la situación económica y política en general, van a cambiar a favor de ese contenido rico en sentimiento y en ritmo, que tuvo el 26 y el 40; no puedo decir que “tal día va a cambiar”, pero sí, es seguro que va a cambiar…

Hace poco, usted decía que el tango estaba “demorado”. ¿Cuáles cree que son las causas?
Siempre debemos condicionar nuestro punto de vista a la situación cultural del país. Si hay una política cultural que entra a darle leña a todos los rasgos, a todos los sentimientos nacionales y las tradiciones progresistas nacionales,  es imposible… Siempre va a venir el elitismo. Los partidos políticos, las organizaciones obreras, campesinas, de empresarios tienen que hacer un esfuerzo tremendo para marchar acorde con los intereses económicos, políticos y democráticos…

Lea la nota completa

Simón Bolívar: “Una sola debe ser la patria de todos los americanos”

El último año de vida de Simón Bolívar estuvo atravesado por las guerras intestinas de los países de América, que tanto buscaba evitar. En Bogotá, donde residía, había resistido el intento de asesinato de algunos sectores de la Gran Colombia, al grito de “tirano” y “dictador”. Estaba a la defensiva, en medio de una marea conspirativa. Cuando había respetado las libertades de palabra, reunión y prensa, no había podido evitar que éstas se volvieran contra él, pregonando los opositores el llamado al “Suicidio de Catón”. Bolívar enfrentó los desafíos abiertos que le habían presentado sus opositores. Declaró la ley marcial en toda Colombia, sustituyó a las autoridades civiles por militares; suspendió las garantías de libertad personal; dio orden de detener a todos los sospechosos de participar en la conspiración; condenó a muerte a catorce de ellos, incluidos hombres de importancia, como su vicepresidente Francisco de Paula Santander, a quien finalmente conmutaron la pena por el destierro.

A su vez, Bolívar debía enfrentar la hostilidad del nuevo presidente del Perú, el general José de Lamar, quien reivindicaba para su país algunos territorios del actual Ecuador, especialmente la prometedora ciudad costera de Guayaquil, y desató una guerra en 1829, en la que el general Antonio José de Sucre colaboraría con Bolívar.

Tampoco estaban derrotadas las fuerzas españolas, que esperaban el clima propicio para reconquistar sus territorios coloniales, al tiempo que a Gran Bretaña poco le interesaba una gran unidad política, desde Perú hasta Panamá.

En mayo de 1830, agobiado por el desorden y visiblemente enfermo, Bolívar logró que el Congreso de Bogotá aceptara su renuncia. Los retos separatistas no se habían calmado, especialmente de los venezolanos, que se resistían a seguir haciendo costosas ofrendas a la unión colombiana.

Ni Bolívar, muy enfermo, ni Sucre, el único con capacidad de hacer valer su legado, estaban con fuerza para seguir luchando. Difamado en América y en Europa, habiendo vendido y rechazado toda su riqueza, el Libertador había perdido la batalla de la gran Unión. Retirado a las afueras de las murallas de Cartagena, se enteró de la muerte de su amigo Sucre. Entonces, aceptó la invitación de su seguidor Rafael Urdaneta, entonces presidente de Colombia,  de “salir del retiro para emplear los servicios como ciudadano y como soldado”, según manifestara en Carta Abierta a los colombianos, pero su propuesta fue ambigua, pues no se consideraba capaz de enfrentar nuevos desafíos.

Con fuerza apenas para caminar, con dolores por reumas y ataques de hígado, aceptó la invitación de un adinerado español para aposentarse en su finca del pequeño poblado colombiano de Santa Marta. En reposo total, Bolívar dictó varias cartas, su testamento y la última proclama a los colombianos, donde aseguró: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”.

El 17 de diciembre de 1830, con apenas 47 años, se cerraba el ciclo de su vida. Antes de morir, había susurrado a sus amigos: “Hemos arado en el mar”.

Para recordar al libertador en la semana de su fallecimiento, publicamos las palabras que dirigiera en 1818 al entonces Director de las Provincias Unidas, Juan Martín de Pueyrredón, en plena campaña libertadora de San Martín en el Alto Perú, y en las que asume el compromiso de conformar, para toda la América unida, un solo cuerpo político.

Fuente: Rufino Blanco-Fombona, El pensamiento vivo de Bolívar, Buenos Aires, Editorial Losada, 1983, págs. 153-155.
Angostura, 12 de junio de 1818.

Al Excelentísimo Señor Supremo Director de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Juan Martín de Pueyrredón.

Excelentísimo Señor:

Tengo el honor de contestar el despacho que, con fecha 19 de noviembre de 1816, se ha servido dirigirme V.E. y cuyo retardo, aunque harto sensible, no ha podido disminuir el inexplicable júbilo de mi corazón, al ver iniciadas las relaciones que mucho tiempo ha deseábamos establecer. V.E., salvando los inconvenientes que la distancia, la incomunicación y la falta de vías directas presentaban, ha adelantado un paso que da una nueva vida a ambos gobiernos, haciéndonos conocer recíprocamente.

V.E. hace a mi patria el honor de contemplarla como un monumento solitario, que recordará a la América el precio de la libertad y renovará la memoria de un pueblo magnánimo e incorruptible. Sin duda, Venezuela, consagrada toda a la santa libertad, ha considerado sus sacrificios como triunfos. Sus torrentes de sangre, el incendio de sus poblaciones, la ruina absoluta de todas las creaciones del hombre y aun de la naturaleza, todo lo ha ofrecido en aras de la Patria.

Nada es comparable a la bondad con que V.E. me colma de elogios inmerecidos. Yo apenas he podido seguir, con trémulo paso, la inmensa carrera a que mi patria me guía. No he sido más que un débil instrumento puesto en acción por el gran movimiento de mis conciudadanos. Yo tributo a V.E. las gracias más expresivas por la honra que mi patria y yo hemos recibido de V.E. y del pueblo independiente de la América del Sur, de ese pueblo que es la gloria del hemisferio de Colón, el sepulcro de los tiranos y conquistadores y el baluarte de la independencia americana. Acepte V.E. los votos de admiración que me apresuro a tributar a las virtudes cívicas, a los talentos políticos y a los tiranos militares del pueblo de Buenos Aires y a su ilustre Director.

La proclama que V.E. se ha dignado dirigirnos es una brillante prueba de los sentimientos fraternales y altamente generosos de nuestros hermanos del Sur. Con la mayor satisfacción retorno a V.E. la respuesta cordial que, por mi órgano, han querido transmitir mis conciudadanos a los hijos del Río de la Plata. En ella sólo deben apreciarse los sentimientos de tierna solicitud que animan a todos los venezolanos hacia sus dignos compatriotas meridionales.

V.E. debe asegurar a sus nobles conciudadanos que no solamente serán tratados y recibidos aquí como miembros de una república amiga, sino como miembros de nuestra sociedad venezolana. Una sola debe ser la patria de todos los americanos, ya que todos hemos tenido una perfecta unidad.

Excelentísimo Señor: Cuando el triunfo de las armas de Venezuela complete la obra de su independencia, o que circunstancias más favorables me permitan comunicaciones más frecuentes y relaciones más estrechas, nosotros nos apresuraremos, con el más vivo interés a entablar, por nuestra parte, el pacto americano, que, formando de todas nuestras repúblicas un cuerpo político, presente la América al mundo con un aspecto de majestad y grandeza sin ejemplo en las naciones antiguas. La América así unida, si el cielo nos concede este deseado voto, podría llamarse la reina de las naciones y la madre de las repúblicas.

Simón Bolívar

Lea la nota completa

El legado de Lucio V. Mansilla

Lucio Victorio Mansilla, periodista, escritor, militar y diplomático, con una de las vidas más novelescas de la historia argentina, nació en Buenos Aires el 23 de diciembre de 1831. Perteneciente a una familia de fortuna, sobrino de Juan Manuel de Rosas, pudo recorrer de joven países tan lejanos como la India, Egipto, Turquía, Italia, Francia e Inglaterra.

Con 20 años, regresó fugazmente al país antes de la derrota de su tío ante Urquiza. Luego de contraer matrimonio con su prima, Catalina Ortiz de Rosas y Almada, tuvo cuatro hijos, a los que vería morir.

A los 25 años, luego de retar a duelo al senador José Marmol, quien había ofendido a su padre, debió refugiarse en Paraná, donde comenzó su carrera periodística, hasta que logró volver a Buenos Aires tres años más tarde. Al periodista, se le agregaría el militar, tras el combate en Pavón, que le valió la designación como capitán y el destino militar al pueblo de Rojas.

En 1865, estalló la guerra del Paraguay, en la que Mansilla participaría como militar y como periodista. Con diversos seudónimos -Falstaff, Tourlourou, Orión- firmó sus crónicas desde el frente para el diario La Tribuna, criticando la conducción de la guerra.

En 1868, al finalizar la presidencia de Mitre, apoyó entusiastamente la candidatura de Sarmiento, quien lo premió designándolo coronel y comandante de Fronteras en Río IV, provincia de Córdoba. Ya entonces, considerado un dandy que cultivaba prolijamente su imagen, podía no obstante hallarse cómodo tanto en una toldería y en una corte europea.

En 1870 realizó su famoso viaje a tierras indias, que se hizo imborrable en su obra Una excursión a los indios ranqueles, que perdura hasta hoy por su valor tanto etnográfico como literario. Su visión hacia los habitantes originarios era una expresión de los debates de la época. Supo congraciarse con ellos, comprender sus desgracias, admirar sus modos de vida, firmar acuerdos, pero no trepidó en concederles un único futuro: “la civilización”.

Su descubrimiento de los ranqueles le llevó a predicar el descubrimiento del país, el recorrido de su geografía, la consideración de su población. Dando mayores créditos a su marcada ambigüedad, admiró también al gaucho y criticó a los políticos y poetas que lo persiguieron y defenestraron, y hasta llegó a advertir que “la monomanía de la imitación quiere despojarnos de todo: de nuestra fisonomía nacional, de nuestras costumbres, de nuestra tradición”, para luego sentenciar: “Nos van haciendo un pueblo de zarzuela”.

Con posterioridad, amigo del presidente Nicolás Avellaneda, participó como jefe del estado Mayor del Ejército de Reserva para sofocar la rebelión mitrista. Luego de pasar por la Cámara de Diputados, también se frustró su intentó de usar la gobernación del Chaco para emprender un negocio privado de búsqueda de oro en Paraguay. Tras el fracaso, renunció a la gobernación y se marchó a Europa, donde permaneció hasta 1880 cuando regresó para apoyar la candidatura presidencial de Julio A. Roca.

Tras su regreso, se enfrentó a duelo de pistolas con un contrincante político, Pantaleón Gómez, a quien mató de un balazo al corazón. A poco de asumir, Roca envió a Mansilla a Europa para promover la inmigración y en una misión militar secreta. Con posterioridad, nuevamente en la Cámara de Diputados, donde llegó a ser vicepresidente primero, se alejó del roquismo, hasta mediados de la década de 1890, en que se dedicaría a la literatura, publicando retratos y memorias, y a los viajes diplomáticos.

Radicado en París, quien fuera definido como “uno de los representantes más hermosos de la vieja sociabilidad porteña”, falleció poco antes de cumplir los 82 años, el 8 de octubre de 1913.

Para recordar el nacimiento de esta ineludible referencia de la literatura decimonónica, seleccionamos algunas impresiones sobre su figura. 
Fuente: José Luis Lanuza, Genio y figura de Lucio V. Mansilla, Buenos Aires, EUDEBA, 1965, págs. 48.

Ricardo Rojas: “El hogar donde nació le permitió ver en su intimidad el régimen de la tiranía; actuó después en la política del Paraná, en la guerra del Paraguay, en las luchas civiles del litoral y de Cuyo; contribuyó a sofocar las últimas montoneras y a vencer los últimos malones; escribió en la prensa, peroró en el parlamento, discurrió en los salones; soportó la áspera vida rural de nuestras fronteras y gozó la refinada sensualidad de las ciudades lejanas; prohijó la candidatura presidencial de Sarmiento y sostuvo la combatida administración de Juárez; acometió empresas financieras, corrió lances amatorios, afrontó duelos caballerescos: conoció a fondo el alma popular, en cuya intimidad de indios y gauchos vivió mucho tiempo; frecuentó las cortes aristocráticas con tanta naturalidad como si en ellas mismas hubiera nacido; viajó por América, por Asia, por Europa, con espíritu independiente y observador; practicó varias lenguas extranjeras; leyó innumerables libros de todas épocas y naciones; fue amigo de caciques y de reyes; sintió curiosidad por todas las cosas; le preocupó el misterio de los caracteres humanos. Sus libros fueron la expresión de su alma y su alma el reflejo de su ambiente.” (Historia de la literatura argentina, Buenos Aires, 1922.)

Paul Groussac: “Además de militar, el hoy general de división Mansilla ha sido periodista, explorador, diputado al Congreso, iniciador de vastos proyectos y empresas, escritor fácil de obras difíciles que revelan actividad asombrosa y variadas aptitudes: sobre todo y ante todo, un gran viajero ante lo Eterno, así en lo material como en lo moral. Inquieto a natura y nómade por elección: “piedra movediza que no recoge musgo”, pero que, redondeada y pulida por los roces externos, si no queda incrustada en un pilar del edificio colectivo, tiene su puesto entre los adornos del interior. Excursionista del planeta y de las ideas, ha enriquecido su personalidad con todos los exotismos de la civilización, y ha sido su misión esencial, después de cada gira nueva, derramar sus experiencias en monólogos chispeantes y profundos, o en páginas sueltas casi tan sabrosas como sus pláticas. Así ha disipado su existencia y su talento, ¡pero ha vivido! Ha compuesto su vida como un poema romántico, en lugar de desempeñar, como nosotros, el modesto papel asignado por el destino. Y si es cierto que Byron envidiaba a Brummel, ¿cómo no admirar al que logró amalgamar en su persona al parisiense y al criollo, al gentil hombre y al comandante de frontera, al duelista y al causeur de salón, al escritor moralista y al feminista profesional, al descubridor de minas y al cateador de ideas, al autor de dramas y al actor de tragedias? ¡Suerte envidiable, si se pudiera no envejecer! (...) Y con todo –extraña contradicción- esta batallador y enemigo de nuestras preocupaciones burguesas no se ha defendido contra el snobismo; su estrepitosa elegancia ha desdeñado la “distinción”, que consiste en ne pas se faire remarquer; este conquistador altivo goza con la curiosidad del vulgo; este coleccionista de rosas cree en hortensias azules, este lector de Montesquieu tiene fe en Montesquieu: ¡el gran escéptico, por fin, llama la atención por estas o aquellas aceras! De la máxima sabia: Oculta tu vida y muestra tu espíritu –sólo ha aceptado la segunda parte. Es que este refinado es también un apasionado –es decir un ingenuo. Es su nobleza moral y su rescate. Su aparente alegría de superficie es un perpetuo alibi: su fondo es la tristeza de los desengañados. La ola azul tiene sabor de amargura. Ha buscado la dicha donde no está. Como el héroe de Chamisso, que recorre melancólico la tierra con sus botas de siete leguas, en busca de su sombra perdida, éste también ha perdido la suya; y es el tesoro de la vida interior. Llegado ayer, vuelve a marcharse mañana: no quiere quedarse aquí, donde muchos le aman y otros le perdonan. (“La Biblioteca”, mayo de 1897).

Lea la nota completa

subir  

Noticias

La Manzana de las Luces celebra sus 350 años

Ubicada en las calles Bolívar, Perú, Moreno y Alsina, la Manzana de las Luces cumplió tres siglos y medio el pasado 19 de noviembre, desde que en 1661 se instalaron los jesuitas. Allí levantaron la iglesia y el colegio de San Ignacio, más tarde rebautizado Real Colegio de San Carlos y luego Nacional Buenos Aires. En ese predio funcionaron emblemáticas instituciones como la Universidad de Buenos Aires, el Museo de Ciencias Naturales, la Sociedad de Beneficencia, la Casa de Niños Expósitos, el Telégrafo Mercantil, primer periódico editado en Buenos Aires, el Protomedicato, la primera escuela de Arte, fundada por Belgrano, y la Academia Nacional de Historia. La Manzana recibe 30.000 personas al mes. Se realizan visitas guiadas de lunes a viernes, a las 15, y sábados y domingos, a las 15, 16.30 y 18. El recorrido se inicia en la entrada de Perú 272.

Fuente: info; info; info

Utilizan técnicas prehispánicas para la protección de monumentos

Para evitar el deterioro de antiguos conventos de los frailes dominicos construidos en México en las faldas del volcán Popocatépetl, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) utilizan una técnica prehispánica a base de baba de nopal y alumbre. La mezcla de esos materiales data de 900 a 1500 años antes de nuestra era y se utilizaba para impermeabilizar los edificios históricos. Se trata, además, de una técnica muy económica.

Fuente: info

Descubren una cocina real maya de unos 1000 años de antigüedad

Fue hallada en la zona arqueológica de Kabah, en el estado mexicano de Yucatán.
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México aseguran que “la antigüedad del material arqueológico descubierto corresponde a los años 750-950 d. C., es decir, al periodo Clásico Tardío, cuando esa ciudad prehispánica alcanzó su mayor desarrollo, aunque hay evidencias de ocupación más temprana, que se remontan hasta el año 300 a. C". En el lugar se localizaron más de 30.000 fragmentos de cerámica, 70 artefactos de piedra para destazar y preparar animales para consumo, así como vestigios de construcciones de mampostería y materiales perecederos como paja.

Fuente: info

Más de 150.000 dólares por el emblemático "Bed peace" de Lennon y Yoko Ono

El 27 de mayo de 1969 la mítica pareja realizó una curiosa protesta contra la guerra de Vietnam: pasó siete días en la cama en un hotel de Canadá. Durante este tiempo, el cartel con la inscripción “Bed peace” (paz en la cama) colgó de la ventana de la habitación 1742 del Queen Elizabeth de Montreal. El pasado 15 de noviembre un comprador anónimo desembolsó 154.628 dólares en una subasta de Christie’s por el emblemático cartel. Ese día se subastaron más de 200 objetos de estrellas de rock y se recaudó un total de u$s 761.193.
Fuente: info

Sospechan que Jane Austen murió envenenada

La escritora inglesa fallecida en 1817 a los 41 podría haber muerto envenenada con arsénico. Así lo asegura Lindsay Ashford, una escritora que hace unos años frecuentó la casa donde vivió Austen y encontró una carta en la que ésta afirmaba poco antes de morir: “recupero algo de mi aspecto, muy estropeado por manchas blancas y negras y de cualquier mal color”. Los síntomas descriptos son típicos del envenenamiento por arsénico. Más tarde, Ashford confirmó que el mechón de pelo que se exhibe en un museo había dado positivo al test de arsénico, elemento que durante largo tiempo se utilizó para combatir numerosas dolencias. Hasta ahora se pensaba que Austen había muerto por mal de Addison (un problema de segregación de hormonas en los riñones). Una hipótesis que se maneja es que la autora de novelas como Orgullo y prejuicio o Sensatez y sentimientos abusó de la «Solución Fowler» (hecha a base de anhídrido arsenioso) para combatir el reuma que la torturaba. Sin embargo, Ashford no descarta que Jane Austen haya sido envenenada intencionalmente.

Fuente: info; info

Analizan el mantel de la última cena de Jesucristo y los doce apóstoles

Investigadores del "Turin Shroud Center" de Colorado (Estados Unidos) y del Centro Español de Sindonología iniciaron un estudio científico del mantel de la última cena de Jesucristo, una reliquia que se encuentra desde hace siglos en la Catedral de Coria, en Cáceres, España. Una de las líneas de investigación relaciona la Sábana Santa, que se encuentra en Turín, Italia, y el mantel de Coria. Según explicó el delegado en Extremadura del Centro Español de Sindonología, Ignacio Dols, se investiga si la sábana que supuestamente envolviera el cuerpo de Jesucristo permaneció extendida encima del mantel de Coria. Ambas telas son del mismo material (lino puro) y tienen unas dimensiones parecidas, (4,32 por 0,90 metros, aproximadamente).

Fuente: info
subir  

Difusión

Muestras

  • Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010, una exposición permanente de la Casa del Bicentenario, que a través de una video-instalación, recorre la historia del país con imágenes y sonidos, intentando dar cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, expresando la pluralidad de voces y perspectivas de la sociedad. Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 14.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre. (info)*
  • Los porteños vuelven a jugar y a divertirse con los juguetes de ayer. Muestra de los juguetes de la colección del Museo de la Ciudad. En el museo se podrán ver desde un auto de lata, trenes eléctricos, una colección de soldaditos de plomo hasta diminutas máquinas de coser fabricadas entre 1915 y 1960. Lugar: Defensa 219 / 223; horarios: lunes a domingo y feriados de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 15 a 19 hs. Entrada general: $1. Miércoles, gratis. Tel. : 4343-2123 / 4331-9855 info; Diario Clarín, domingo 13 de febrero de 2011)*
  • Museo Histórico Nacional. Se exhiben excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas. Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro; las pinturas de Cándido López, un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870). También cuentan con los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla. En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce. El archivo personal de Adolfo Carranza está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general. Horario:
    De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info)*
  • Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El museo cuenta con modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Se puede acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea. cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo. Dirección: Bolívar 65. Tel.: 4342-6729 y 4334-1782. Visitas guiadas: Miércoles y jueves a las 15.30; Viernes a las 15.30 (gratis); Sábados, domingos y feriados a las 12.30, 14 (gratis) y 15.30. Las visitas pagas incluyen un recorrido virtual en tiempo real de las construcciones subterráneas del Patio del Museo. Los establecimientos educativos deben solicitar turno a visitascabildo@cultura.gov.ar. Dirección: Bolívar 65. Informes: 4342-6729 y 4334-1782. (info)*
  • Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco. Hasta el 31 de diciembre se podrá visitar un nuevo guión de exhibición del museo que sitúa las piezas de la colección dentro de tres ejes: el mundo surandino, la cultura de la selva, y Buenos Aires, la puerta del Atlántico. En su colección permanente se encuentra el patrimonio público de platería colonial sudamericana más importante de Iberoamérica. Su pinacoteca abarca desde la época colonial hasta el período independiente. También exhibe piezas de mobiliario de los S. XVIII y S. XIX, documentos, libros, ornamentos religiosos, grabados, cerámica, indumentaria civil y accesorios femeninos. El edificio, conocido como Palacio Noel, es un excelente exponente del movimiento neocolonial y posee hermosos jardines de inspiración española. Más información en info. Dirección: Suipacha 1422. Tel.: 4327-0228. Horario: martes a viernes de 14 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 19 hs. Lunes cerrado. Entrada general $1.*
  • Dioses, ritos y oficios del México prehispánico.Se trata de una exposición que se extenderá hasta el 8 de enero en la Fundación Proa donde se exhibirán por primera vez en la Argentina más de 150 piezas arqueológicas de las culturas que habitaron el Golfo de México desde el año 700 a. C. hasta antes de la conquista española.Dirección: Av. Pedro de Mendoza 1929. Horario: de martes a domingo de 11 a 19 horas. Tel.: 4104-1000 (info)*
  • Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo.  El museo cuenta con modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Se puede acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea. cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo. Dirección: Bolívar 65. Tel.: 4342-6729 y 4334-1782. Visitas guiadas: Miércoles y jueves a las 15.30; Viernes a las 15.30 (gratis); Sábados, domingos y feriados a las 12.30, 14 (gratis) y 15.30. Las visitas pagas incluyen un recorrido virtual en tiempo real de las construcciones subterráneas del Patio del Museo. Los establecimientos educativos deben solicitar turno a visitascabildo@cultura.gov.ar. Dirección: Bolívar 65. Informes: 4342-6729 y 4334-1782. (info)*
  • El Museo Nacional de la Historia del Traje, expone un recorrido por las diversas piezas de indumentaria. En sus salas se pueden ver colecciones como  la moda desde 1845-1914; la moda en los años 20; el traje de boda; la moda infantil desde 1860 a 1960, etc. Dirección: Chile 832. Horarios: de martes a domingo de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 17:00 hs. Informes: 4343-8427. (info)*
  • Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Lugar: Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs. (info)*
  • Economía y política, 200 años de historia, con asesoramiento de Mario Rapoport, Alfredo Zaiat y Julio Fernández Baraibar. La exposición recorre los diferentes modelos económicos que atravesó la Argentina en los últimos dos siglos. Casa del Bicentenario. Dirección: Riobamba 985; tel.: 4813.0301/0679. (Revista Ñ, sábado 25 de junio de 2011; info)*
  • Buenos Aires, memoria antigua. Hasta el 18 de diciembre se podrá visitar en el espacio Virrey Liniers una muestra de fotografías y daguerrotipos que conforman una selección de vistas y costumbres típicas del siglo XIX. La exposición abarca los 30 primeros años de la fotografía en Buenos Aires. Horario: de 14 a 19 hs. Dirección: Venezuela 469. Entrada libre y gratuita. (info)*
  • Biblioteca del Museo las Lilas, San Antonio de Areco. El 25 de noviembre pasado se realizó la presentación oficial de la Biblioteca del Museo Las Lilas, que se especializa en temas vinculados a la historia, la literatura gauchesca, folklore, crónicas de viajeros y arte argentino y latinoamericano, desde la época precolombina hasta la actualidad. Cuenta con libros anteriores a 1900, primeras ediciones, ejemplares firmados por el autor e ilustrados por artistas argentinos. La biblioteca custodia además el Fondo Personal Florencio Molina Campos, con documentación perteneciente al pintor y material gráfico relacionado con su actividad pública y profesional. Dirección: Moreno 279 (2760) San Antonio de Areco, Buenos Aires, Tel.: (54) 2326-456425. Horarios: Miércoles de 10 a 12.30 hs. y de 14 a 18 hs. Jueves a Sábados de 10 a 12.30 hs. y de 14 a 20 hs. (info)

Cine

  • Eva de la Argentina, de María Seoane. Combinando animación con material documental, narra la vida de Eva Perón. En una trama de antagonismos y contrastes, un hombre llamado Rodolfo Walsh irá tras los pasos de ella, alumbrando una búsqueda cargada de enigmas y confabulaciones para lograr develar la verdadera historia de Eva. Ver horarios en info.*

Internet

  • Memoria visual de Buenos Aires, una realización de Graciela Raponi y Alberto Boselli. Se trata de proyectos audiovisuales que recorren los procesos de gestación y transformación de la ciudad desde su origen hasta el presente. Fundada en 1580 por hispano-guaraníes en la costa del Río de la Plata, la actual Capital de la República Argentina tuvo un débil impacto sobre el medio natural en sus primeros tres siglos de existencia. Pero en los últimos ciento treinta años inició un formidable desarrollo urbano que en pocas décadas convirtió a esa “gran aldea” en una de las metrópolis portuarias más importantes de Sudamérica y del mundo. Los archivos de fotografía urbana y de los demás documentos icónicos, desde los dibujados artesanalmente como la cartografía, hasta los registrados en soporte fílmico, digital, etc., proveen los eslabones para reconstruir ese itinerario en el tiempo. En el sitio www.memoriabuenosaires.com.ar están disponibles diversos videos que recorren la historia del Casco fundacional, Retiro, Costanera Sur, el Riachuelo, Recoleta, Palermo, Costanera Norte y Barrancas de Belgrano.
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
subir  

Lanzamiento de Libros

Escribir las imágenes. Ensayos sobre arte argentino y latinoamericano, de Andrea Giunta. Editorial Siglo XXI, 320 págs. $75. Sobre la base de entrevistas, investigación de archivo y potencia crítica, la autora ofrece una lectura social y política del arte argentino y latinoamericano de la segunda mitad del siglo XX hasta el presente. (info)  

Violencias de la memoria, de Jorge Jinkis, Editorial Edhasa, 245 págs. $75. Como Michel Foucault decía del hombre, cabe afirmar que la memoria, como espacio político, es una invención reciente. El autor de este libro se propone responder cuál puede ser el equilibrio para que una política de la memoria mantenga presente la violencia del pasado, pero que a su vez no genere su propia violencia. (info)

La noche de los lápices, de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez, Editorial del Bolsillo, 315 pág. $45. Un libro sobre la noche del 16 de septiembre de 1976, conmovedor episodio ocurrido durante la última dictadura, cuando un grupo de estudiantes de colegio secundario fue objeto de una brutal represión por reclamar el boleto estudiantil. (Revista Ñ, sábado 19 de noviembre de 2011)

Traición 66, por Eduardo Castro Sánchez. Editorial Vinciguerra, 200 págs. $65. Se trata de las memorias de Eduardo Castro Sánchez, secretario de Guerra, legalista, del presidente Arturo Illia. 

Peronismo y cultura de izquierda, de Carlos Altamirano. Editorial Siglo XXI, 272 págs. $70. Se trata de la reedición de un libro escrito hace dos décadas con nuevos capítulos y claves para entender las relaciones entre los polos del peronismos y de la cultura de izquierdas. (info; Revista Ñ, sábado 19 de noviembre de 2011)

Peronistas, populistas y plebeyos. Crónicas de cultura política, dePablo Alabarces, Buenos Aires, Editorial Prometeo. $79. Un libro donde se discuten diversos temas de la cultura argentina contemporánea a la vez que se reflexiona sobre los modos de participación de los académicos en la escena pública y mediática. (info)

Ideas y debates para la nueva Argentina. Revistas culturales y políticas del peronismo (1946-1955). Volumen 1, de Claudio Panella y Guillermo Korn (compiladores). El libro, que contiene ensayos de varios autores, trata sobre una variedad de revistas, entre las que se encuentran: Conquista, Continente, Cultura, De Frente, Descamisada, Guía Quincenal, Mundo Agrario, Mundo Atómico, Mundo Deportivo, Mundo Infantil, Mundo Peronista, Mundo Radial, PBT y Revista de Educación. (Revista Ñ, sábado 5 de noviembre de 2011; info)

Peronismo y prensa escrita. Abordajes, miradas e interpretaciones nacionales y extranjeras, de Ranaan Rein y Claudio Panella (comp.). Los ensayos que se reúnen en este libro ofrecen una serie de reflexiones acerca del peronismo e iluminan los vínculos entre la prensa y el gobierno justicialista, así como sobre las relaciones internacionales de la Argentina de ese momento.  A lo largo de los diversis ensayos, el libro analiza periódicos como: La Vanguardia, Democracia, El laborista, La Hora, El Intransigente, La Prensa, La Nación, New York Times, he Times, Guardian, Observer, Economist. (info)

Devociones religiosas, procesos de identidad y relaciones de poder en Salta. Desde la colonia hasta principios del siglo XX, de Telma Liliana Chaile. El libro aborda el análisis de casos de devociones tributadas a las figuras de la Virgen, Cristo y algunos santos a través de sus imágenes y los cultos religiosos conformados a partir de ellas. (info)

De la vera del mar a la orilla de río. Navegantes y comerciantes genoveses en el Plata y en el Paraná (1820-1860), Griselda Tarragó, Rosario, Prohistoria Ediciones, 240 págs. La autora analiza en este libro la experiencia de unos tres mil genoveses que hacia 1830 se dedicaban al comercio de cabotaje en el Río de la Plata y el Paraná en momentos en que la guerra revolucionaria había hecho mella profunda en los agentes y circuitos mercantiles coloniales. (info)

Los secretos de Hitler. Los acuerdos de los nazis con los Estados Unidos y los sionistas, y los rastros en la Argentina del jefe del Tercer Reich, de Abel Basti. Editorial Sudamericana, 489 págs. $109. Una investigación sobre las relaciones secretas de Hitler. (Revista Ñ, sábado 19 de noviembre de 2011)

subir  

Visite nuestra página web: www.elhistoriador.com.ar

Un sitio dedicado a la historia argentina con artículos, documentos, biografías, entrevistas, efemérides, anécdotas, publicidades, caricaturas, audios, galería de imágenes, titulares de diarios, datos y estadísticas en constante actualización.

Elhistoriador.com.ar
es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para todos aquellos que creen que revisar el pasado realmente vale la pena.
Suscríbase en forma gratuita a nuestra Gaceta Histórica
Suscripción - Cancelación de suscripción
   

Este es un e-mail directo, legal, libre de virus, que consideramos de su interés, debido a que usted se ha contactado alguna vez con nosotros, nos ha enviado algún tipo de información, o ha sido referido por alguien.
De acuerdo con la nueva Ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra en:
http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/105000-109999/107145/norma.htm, la libre distribución de este e-mail está autorizada por tratarse de propósitos de información. Sin embargo, si le hemos causado alguna molestia, le rogamos acepte nuestras disculpas, y si desea dar de baja la suscripción gratuita, puede acceder a "Cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 Hs. subsiguientes. Si continúa recibiendo información de nuestra organización, puede que esté registrado con otra cuenta de e-mail diferente.