Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 9 · Número 89· Noviembre de 2014, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna
El Historiador
 
Índice
Efemérides

 

Noticias

 

Difusión

 

Libros
image

 

El senador Martín Fierro
¿En qué pensaría José Hernández en aquellos largos días en el Hotel Argentino de 25 de Mayo y Rivadavia, en la Buenos Aires de comienzos de 1872, sobreviviente de la devastadora fiebre...
Leer artículo
image

 

Vestir la nación, de Regina Root
En 1810 la Argentina comenzó su largo y sinuoso camino procurando dejar atrás los vestigios coloniales para declararse independiente y, más difícil aun, delimitar los...
Leer artículo
image

 

El Pozo de Yocci, de Juana Manuela Gorriti (fragmentos)
El 6 de noviembre de 1892 murió en Buenos Aires Juana Manuela Gorriti. Era hija de Juan Ignacio de Gorriti, un destacado lugarteniente de...
Leer artículo
image

 

Lamadrid, duro de matar
Uno de los personajes más literalmente extraordinarios literalmente, es decir fuera de lo común, y más olvidados de nuestra historia es Gregorio Aráoz de Lamadrid.  Nació en...
Leer artículo
 
Enviar a un amigo
 

 

 

 
La Gaceta histórica

En la mañana del 20 de noviembre de 1845 pudieron divisarse con claridad las siluetas de cientos de barcos. El puerto de Buenos Aires fue bloqueado nuevamente, esta vez por las dos flotas más poderosas del mundo, la francesa y la inglesa, históricas enemigas que debutan como aliadas en estas tierras. La precaria defensa argentina, a cargo de Lucio N. Mansilla, estaba armada con tres enormes cadenas que atravesaban el río Paraná de costa a costa sostenidas en 24 barquitos, diez de ellos cargados de explosivos. Detrás de todo el dispositivo, esperaba heroicamente a la flota más poderosa del mundo una goleta nacional. La lucha duró varias horas hasta que por la tarde la flota franco-inglesa desembarcó y se apoderó de las baterías. La escuadra invasora pudo entonces cortar las cadenas y continuar su viaje hacia el norte.

Quizás este haya sido uno de los aspectos más notables e indiscutidamente positivos del régimen de Rosas: la defensa de la integridad territorial de lo que hoy es nuestro país. Durante su gobierno, debió enfrentar conflictos armados con Uruguay, Bolivia, Brasil, Francia e Inglaterra. De todos salió airoso. No era en esta ocasión tanto una actitud nacionalista fanática, sino más bien una política pragmática que entendía como aceptable que los ingleses manejasen nuestro comercio exterior, pero que no admitía que se apropiaran de un solo palmo de territorio nacional que les diera ulteriores derechos a copar el Estado, fuente de todos los negocios y privilegios de nuestra burguesía terrateniente.

Esta actitud, que le valió el aplauso de muchos de sus más enconados enemigos, estaba en las antípodas de la posición antinacional de una parte importante de la emigración argentina, que desde Montevideo, saludaba con entusiasmo las bajas nacionales.

Así se lamentaba Manuel Eguía en carta a Esteban Echeverría: “Las cuestiones que hoy se agitan a cañonazos en el Plata envuelven nuestros mayores intereses de localidad, e infieren grandes ofensas a nuestra nacionalidad… La intervención (…) va a asesinar calculadamente argentinos en la Vuelta de Obligado. La prensa todo lo alaba: nada ve el partido unitario en esta lucha que sea contrario a su nacionalidad, a sus intereses: no sale del eterno tema “muera Rosas”, y de la menguada alabanza de todo cuanto emana de la intervención: y no admite ni la discusión de los hechos… Para la prensa de Montevideo, la Francia y la Inglaterra tienen todos los derechos, toda la justicia, aun más: pueden dar una puñalada de atrás, un tajo de pillo, arrebatar una escuadra, quemar buques mercantes, entrar en los ríos, asesinar a cañonazos, destruir nuestro cabotaje: todo eso y mucho más que aun falta, es permitido a los civilizadores. Para esta prensa el francés maquinista que cae atravesado por una bala, es digno de su compasión y duelo: lo llama desgraciado; y ve rodar 400 cabezas argentinas, y no derrama una lágrima (…): no hay un pensamiento de nacionalidad, una palabra de dolor sobre la tumba de 400 hermanos.”

Felipe Pigna
 
Efemérides
Las destacadas del mes

1º de noviembre
1907: Nace en Añatuya, Santiago del Estero, Homero Manzi. 

4 de noviembre
1780: Estalla en Perú una sublevación, acaudillada por el descendiente de los incas José Gabriel Condorcanqui, conocido como Túpac Amaru.
1979: Comienza la "crisis de los rehenes" cuando un grupo radical iraní toma la Embajada de Estados Unidos en Irán.

9 de noviembre
1799: Se produce un golpe de estado en Francia tras el cual Napoleón Bonaparte y sus compañeros eliminaron el directorio y establecieron un nuevo régimen, el Consulado. 
1914: El doctor Luis Agote realiza la primera transfusión de sangre nitratada en el país.
1989: Cae el Muro de Berlín en la República Democrática Alemana (RDA).

12 de noviembre
1863: Muere fusilado el caudillo riojano general Ángel "Chacho" Vicente Peñaloza.

14 de noviembre
1813: El Ejército del Norte, a las órdenes del general Manuel Belgrano, es derrotado por las tropas realistas en la batalla de Ayohuma.
1909: Muere asesinado el coronel Ramón Lorenzo Falcón por el anarquista ruso Simón Radowitzky. 
1962: Muere en Buenos Aires el escritor y novelista Manuel Gálvez. 

22 de noviembre
1963: John Fitzgerald Kennedy, presidente de los Estados Unidos, muere asesinado a balazos en Dallas, Texas.

26 de noviembre
1922: El arqueólogo inglés Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Egipto. 

28 de noviembre
1840: El general Juan Galo de Lavalle fue derrotado en Quebracho Herrado, Córdoba, por el general Manuel Oribe.

 

 

3 de noviembre
1639: Muere San Martín de Porres, monje dominico peruano. 
1970: Salvador Allende asume la presidencia de Chile.

7 de noviembre
1810: El general Antonio González Balcarce vence a los realistas en Suipacha, la primera victoria de la Revolución.

10 de noviembre
1834: Nace en San Martín, Buenos Aires, José Hernández, autor de Martín Fierro. Se conmemora en esta fecha el día de la tradición.

11 de noviembre
1859: Se ratifica el Pacto de San José de Flores firmado el día anterior. Buenos Aires se reincorporaría a la Confederación Argentina. 
1951: El general Juan Domingo Perón es reelegido presidente de Argentina.

13 de noviembre
1901: Nace en Lincoln, Buenos Aires, Arturo Jauretche.

19 de noviembre
1882: Se funda la ciudad de La Plata. 
1936: Muere en la guerra civil española el dirigente anarquista Buenaventura Durruti.

20 de noviembre
1845: Se produce el enfrentamiento conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro, contra las fuerzas anglofrancesas. El encargado de la defensa del territorio nacional fue el general Lucio N. Mansilla, quien tendió de costa a costa barcos "acorderados" sujetos por cadenas. 

24 de noviembre
1820: Estanislao López y Martín Rodríguez, gobernadores de Santa Fe y Buenos Aires respectivamente, firman el Tratado de Benegas, que pone fin a la guerra entre esas dos provincias.
1859: El científico británico Charles Darwin publica El origen de las especies, donde se encuentran las bases de la teoría de la evolución y del proceso de selección natural.

29 de noviembre
1815: Las fuerzas del general Pezuela vencieron en Sipe-Sipe a las tropas del general José Rondeau.

[Volver]
Notas –Noviembre
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.
image
   
El senador Martín Fierro
Autor: Felipe Pigna.

¿En qué pensaría José Hernández en aquellos largos días en el Hotel Argentino de 25 de Mayo y Rivadavia, en la Buenos Aires de comienzos de 1872, sobreviviente de la devastadora fiebre amarilla? Era una especie de reposo de un guerrero que para aquellos días tenía sobre sus espaldas y su memoria incontables batallas contra unitarios, federales, indios, mitristas y sarmientinos. Ahora, el combate amigable era con los recuerdos de sus primeros años en su casa natal en la histórica chacra de Perdriel de los Pueyrredón, donde había nacido el 10 de noviembre de 1834. No sabía, mientras miraba por la ventana hacia la Plaza de la Victoria, si aceptar el calificativo de difícil para su infancia; no le gustaba la autoconmiseración, pero estaba claro que ser abandonado por largos períodos por su padre don Rafael Hernández y su madre doña Isabel Pueyrredón y quedar a cargo de su tía no había sido fácil.

Le resultaba lógicamente imposible despegar aquellos dolorosos e intensos recuerdos familiares de aquel telón de fondo brindado por la consolidación del poder rosista y los cambios de domicilio familiares al ritmo de las "inquietudes" de la Mazorca, aquella policía no tan secreta de Rosas que daría tanto tema a la literatura romántica y tantos perseguidos de carne y hueso. ¿Cómo había llegado a ese hotel con la decisión de escribir un libro que contara la epopeya del gaucho? Se le mezclaban las batallas propiamente dichas, las de la espada, con las otras, las de la pluma y la palabra.

Había escrito: "La misión de la prensa debe ser puramente educadora y debe dejar al esfuerzo de los pueblos que sufren la opresión, el derecho y el deber de liberarse. El triunfo de las buenas ideas y de los propósitos sanos puede ser más o menos tardío, pero es siempre seguro porque la sociedad se encamina a su perfeccionamiento como único e inexorable fin de su destino".

Admiró a Alberdi y se decidió por la causa de la Confederación Argentina liderada por Urquiza en aquellos largos años que corrieron entre 1852 y 1862, en medio de un país dividido en dos. Durante aquel convulsionado período fue taquígrafo del nuevo Senado instalado en Paraná, la Capital de aquel conglomerado de provincias que luchaban por sobrevivir a la hegemonía porteña y asistió a innumerables debates que lo fueron encariñando con la política. Combatió fusil en mano en Cepeda cuando Urquiza derrotó a Mitre y a Buenos Aires.

 

Leer artículo
[Volver]
image
   
Vestir la nación, de Regina Root

La controversia política y las costumbres en la Argentina a través de la moda

En 1810 la Argentina comenzó su largo y sinuoso camino procurando dejar atrás los vestigios coloniales para declararse independiente y, más difícil aun, delimitar los límites territoriales que la conformarían como nación, objetivo recién logrado a finales del siglo XIX. Este lento batallar en busca de una pertenencia común por parte de las diferentes regiones estuvo jalonado por las guerras civiles, que desgarraron al país y dejaron heridas que no cicatrizan. “La historia oficial”, elaborada por una de las partes que tomó partido en las luchas fratricidas, fue más tarde cuestionada por los diversos revisionismos surgidos al calor de corrientes propias y foráneas, multiplicándose hasta el infinito la cantidad de textos dedicados a la historia del siglo XIX.

En esta oportunidad compartimos algunos fragmentos de un libro sobre la moda, un aspecto poco transitado de nuestra historia, abordado aquí con un prisma original. El libro Vestir la nación, de Regina A. Root aporta una mirada sobre las tensiones políticas que se expresaron también a través de la moda.  

El libro recorre diferentes hitos de la moda, como la sanción durante el gobierno de Rosas de una ley que obligaba a llevar la divisa punzó a fin de homogenizar y el eco que esta produjo en la cultura popular, en versos, folletines y obras teatrales. También se analiza el papel de las mujeres, convocadas a participar en el esfuerzo bélico, y la incorporación, tras la independencia, de peinetas horizontales en el vestuario femenino, que eran una expresión explícita de compromiso con la política, al poner distancia con el uso de la matilla vertical española. Aquí les dejamos algunos fragmentos del primer capítulo.

Fuente: Regina A. Root, Vestir la nación. Moda y política en la Argentina poscolonial, Buenos Aires, Edhasa, págs. 35-73.

Leer artículo
[Volver]
image
   
El Pozo de Yocci, de Juana Manuela Gorriti (fragmentos)

El 6 de noviembre de 1892 murió en Buenos Aires Juana Manuela Gorriti. Era hija de Juan Ignacio de Gorriti, un destacado lugarteniente de Martín Miguel de Güemes y varias veces gobernador de Salta. Su infancia estuvo marcada por las sucesivas invasiones realistas a la provincia y por las guerras civiles que se sucedieron tras la independencia.

Exiliada con su familia en Bolivia durante el período rosista, vivió una vida de novela.  Se casó con el general boliviano Manuel Isidoro Belzú. En Bolivia, comenzó a hacerse conocer por su cultura en las tertulias de las ciudades de Sucre (la antigua Chuquisaca), Oruro y La Paz, donde sucesivamente residió.

Más tarde, Juana se instaló en Lima con sus dos hijas, donde hizo de la enseñanza y la escritura su oficio. En 1845, la Revista de Lima dio a conocer su primera narración, “La quena”, cuyo tema central es la disputa entre dos hombres por el amor de una mujer. A partir de entonces, fue dando a conocer sus textos, entre ellos uno de los primeros folletines sudamericanos, Peregrinaciones de un alma triste.

En 1865, su marido fue asesinado en Bolivia. Juana viajó al vecino país para recuperar el cadáver de su difunto esposo, pero tuvo que salir en forma clandestina para no ser capturada por los opositores de Belzú. 

Tras la caída de Rosas, su nombre empezó a ganar reconocimiento también en Buenos Aires, adonde viajó por primera vez en 1874. Dos años después, el editor Casavalle dio a conocer la primera edición de Panoramas de la vida, dos tomos que incluían distintas obras de Juana Manuela, entre ellas una biografía de Belzú, relatos de las guerras civiles sudamericanas y un Divino perfil de Camila O'Gorman, uno de los primeros rescates literarios de su figura.

Gorriti se inscribe en el romanticismo literario, al que también pertenecen Esteban Echeverría, José Mármol y Juana Manso, entre otros. Aunque unitaria por convicción y familia, buscó en sus escritos superar las facciones y se abocó a describir el amor y horror de la guerra civil. Escribió numerosos artículos con clásicos motivos: civilización, barbarie, unitarios, federales, etc. Entre sus obras se destacan Sueños y realidades,  Panoramas de la vida, Misceláneas, El mundo de los recuerdos,  Lo íntimo y Cocina ecléctica.

Reproducimos aquí los primeros dos capítulos de El Pozo de Yocci, un texto escrito en 1869 sobre la tragedia tanto de la guerra de independencia como de la guerra fratricida, que dejaron familias desgarradas por la pertenencia de sus miembros a bandos enfrentados a muerte.

Reproducimos aquí los primeros dos capítulos de El Pozo de Yocci, un texto escrito en 1869 sobre las tragedias familiares que acarrearon tanto la guerra de independencia como la guerra fratricida que le siguió, que dejaron familias desgarradas por la pertenencia de sus miembros a bandos enfrentados a muerte.

Fuente: Juana Manuel Gorriti, Ficciones patrias, Buenos Aires, Ediciones Sol, págs. 81-86.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Lamadrid, duro de matar

Autor: Felipe Pigna.

Uno de los personajes más literalmente extraordinarios, es decir fuera de lo común, y más olvidados de nuestra historia es Gregorio Aráoz de Lamadrid.  Nació en Tucumán el 28 de noviembre de 1795. El apellido Aráoz, que le venía dado por su madre,  era un importante pasaporte en cualquier lugar del país. Se casó en Buenos Aires con María Luisa Díaz Vélez Insiarte con quien tuvo nada menos que trece hijos, algunos de los cuales fueron apadrinados por sus futuros enemigos Juan Manuel de Rosas y Manuel Dorrego.

Allá por 1811 se incorporó a las milicias que mandaba el general Belgrano, que tendría en Lamadrid a uno de sus hombres más cercanos y confiables. Estuvo junto a don Manuel en las gloriosas batallas de Salta y Tucumán pero también en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. Volviendo con aquellas tropas destrozadas obtuvo las victorias de Colpayo y Costa de Quirbe.

Lamadrid no era para estarse quieto y marchó a una nueva campaña al Alto Perú esta vez a las órdenes de Rondeau. En aquella batalla de Venta y media que le inutilizó el brazo a José María Paz, se vio nítidamente la temeridad de Lamadrid que, sin importarle nada, salvó al herido general De la Cruz, que estaba a punto de caer en manos del enemigo español. Esta corajeada le valió el ascenso a teniente coronel. Peleó junto al caudillo popular de las Republiquetas del Alto Perú, Vicente Camargo, derrotando a una importante partida de realistas.

Volvió a la carga con Belgrano quien le encargó misiones imposibles, pero el hombre siempre iba por más. El 15 de abril de 1817 al mando de  ciento cincuenta hombres sitió y ocupó la ciudad de Tarija tomando prisioneros a tres tenientes coroneles y diecisiete oficiales y un gran parque de artillería. Siguió aquella temeraria campaña batallando sin parar y llegando a Tucumán con 386 soldados, más del doble del número original porque se le fueron sumando voluntarios en el camino. Belgrano lo ascendió a coronel. Para entonces las batallas por la independencia ya se mezclaban con nuestras guerras civiles y Lamadrid optó por el bando unitario. 

Leer artículo
[Volver]
 
 
Noticias
   
Devuelven al Perú tesoros introducidos por contrabando en Estados Unidos

Varios objetos, que forman parte del patrimonio cultural peruano, robados e introducidos por contrabando a los Estados Unidos, fueron decomisados y devueltos a Perú tras las investigaciones que siguieron la Oficina de Aplicación de Aduanas e Inmigración (ICE), de Investigaciones de Seguridad Interna (HSI) y del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos. Se trata de unas 25 piezas precolombinas, entre las que se encuentran dos cuadros cusqueños de la era colonial, una vasija funeraria del 1000-1532 d. C., una estatuilla de Chancay del 1200-1450 d. C., una vasija estilo Lambayeque del 800-1300 d.C., y artefactos incaicos obtenidos de antiguas tumbas peruanas saqueadas.  Desde 2007, más de 7.150 objetos han sido devueltos a 27 países, incluyendo pinturas de Francia, Alemania, Polonia y Austria; manuscritos de los siglos XV a XVIII de Italia y Perú; así como objetos culturales de China, Camboya e Irak. [info] [info] [info]

   
Descubren el histórico puerto de Palos del que partió Colón

Un grupo de arqueólogos de la Universidad de Huelva sacó a flote en los últimos meses, gran parte de los restos arqueológicos del antiguo puerto de Palos de la frontera, ubicado en Huelva, España, desde donde el almirante Cristóbal Colón zarpó con las tres carabelas en agosto de 1492. Durante el siglo XV este puerto hoy desaparecido constituyó un punto neurálgico para las relaciones comerciales de Castilla. En 1992 se descubrió la ubicación de las estructuras portuarias, pero pronto las investigaciones se paralizaron y recién ahora, 22 años después, se retomaron los trabajos de excavación del antiguo puerto y del castillo, dos emblemas arqueológicos de la zona. Entre los restos hallados se encuentra un alfar, compuesto por siete hornos, donde se cocían, entre otras cosas, los ladrillos para el próspero pueblo, que sirvieron para la construcción de la Iglesia de San Jorge, la casa de los Pinzón y la Fontanilla. También se encontró una lota, donde se producían todas las transacciones comerciales, con una fonda, una taberna y almacenes. La lota fue, según los investigadores, el lugar donde Colón efectuó los tratos necesarios para preparar la expedición al  “Nuevo Mundo”.  El puerto contaba con astilleros, donde se construyó la carabela Niña, pero al ser de “carpintería de ribera y una actividad al aire libre” no ha dejado huella arqueológica. [info] [info] [info]

   
Hallan la tumba de un “vampiro” en un yacimiento medieval en Bulgaria

El esqueleto de un hombre que habría vivido a principios del siglo XIII, fue descubierto en Perperikon, en el sur de Bulgaria, cerca de la frontera con Grecia. Los restos del hombre, de entre 40 y 50 años de edad, tienen una estaca en el pecho, clavada después de que muriera. "No tenemos ninguna duda de que, una vez más, nos encontramos ante un ritual antivampiro", dijo uno de los autores del descubrimiento, el profesor Nikolai Ovcharov, en referencia a una de las formas más conocidas popularmente de matar a criaturas míticas. "A menudo [este ritual] se aplicaba a personas que morían en circunstancias poco comunes, tales como el suicidio", añade el arqueólogo. Los arqueólogos también señalan que parte de la pierna izquierda, bajo de la rodilla, también había sido retirada y acomodada junto al esqueleto. [info] [info]

   
Hallan uno de los mayores tesoros vikingos en Escocia

Más de cien artefactos y joyas de los siglos IX y X procedentes de Escandinavia, Europa central e Irlanda, valuados en  un millón de dólares, fueron encontrados en septiembre enterrados a 60 cm de la superficie en el predio de una Iglesia en Dumfriesshire, en el sudoeste de Escocia, por Derek McLennan, un aficionado a los detectores de metales. Entre los objetos recuperados se incluyen lingotes de plata, piezas de oro, broches, pulseras y una cruz cristiana de plata. El tesoro es ahora de la Corona, pero McLennan y la Iglesia donde se encontraban los objetos recibirán una recompensa por su descubrimiento basada en el valor de mercado cuando se venda a los museos. Solo la vasija podría valer unos u$s 320.000. [info]

   
Hallan una imponente tumba en Grecia

A principios de agosto, tras dos años de excavaciones un equipo de arqueólogos griegos liderados por Katerina Peristeri, desenterró lo que presumen sería el enterramiento más grande descubierto en el país. Está ubicado en la antigua Anfípolis, una importante ciudad del reino de Macedonia. Su estructura se remonta a finales del siglo IV antes de Cristo. Dentro de la tumba, de 500 m de ancho, los arqueólogos descubrieron dos cariátides. Cada una de las figuras femeninas esculpidas tiene un brazo extendido, presumiblemente para disuadir a los intrusos e impedir que entren a la cámara principal de la tumba. Para los habitantes de Anfípoli y Mesolakkia, los dos pueblos más próximos al sitio, no hay duda: dentro de la imponente tumba con paredes de mármol no puede haber otro que Alejandro Magno. El Ministerio de Cultura griego advierte, sin embargo, que ésta no es más que una especulación, especialmente porque se cree que Alejandro Magno fue enterrado en Egipto. Por su parte, el equipo de excavación todavía no está en condiciones de hacer declaraciones sobre la identidad del ocupante de la tumba, pero coinciden en que fue construida para una persona prominente, tal vez un familiar directo de Alejandro Magno. Quizás su madre, Olimpia, o su mujer, Roxana, o algún noble macedonio.[info]

   
Identifican los restos de Filipo II, rey de Macedonia y padre de Alejandro Magno

Identifican los restos de Filipo II, el padre de Alejandro Magno, en la tumba real descubierta en Grecia a fines de los ’70, tras analizar 350 huesos y fragmentos mediante tomografías computarizadas, de fluorescencia de rayos X y microscopia electrónica de barrido. Los documentos históricos consignan que Filipo II recibió una herida por una flecha en el cráneo en el año 354 a.C., lo que coincide con los análisis de los huesos del ocupante de la tumba. Además, el cuerpo estaba lleno de golpes y heridas, algo que también se relaciona con los relatos históricos del rey macedonio, asesinado en la celebración de la boda de su hija, en 336 a.C. Junto a los restos del rey, estaban los restos de un esqueleto de una mujer, que según dijo uno de los investigadores, podrían pertenecer la hija del rey de los escitas Ateas. [info] [info]

   
Demuestran que el arte rupestre en Asia es casi tan antiguo como el de Europa Occidental

Un artículo publicado en la revista Nature cuestiona la tesis hasta ahora aceptada de que el arte parietal apareció por primera vez en Europa Occidental. Al estudiar las cavernas calcáreas del sitio indonesio Maros, en el sur de la isla de Sulawesi, conocidas desde los años 1950, un equipo de científicos estableció que una mano humana había sido pintada en negativo según la técnica del estarcido hace por lo menos 39.900 años. La representación de una babirusa -un cerdo salvaje de Asia- data de hace por lo menos 35.400 años, según investigadores que utilizaron la técnica de uranio-torio. La primera obra de arte conocida es la pintura de un disco rojo descubierto en la gruta de El Castillo en el norte de España, y data de hace por lo menos 40.800 años. La pintura figurativa más antigua hallada en Europa es un rinoceronte de la gruta Chauvet, en Francia, que tendría unos 35.000 años. “A partir de ahora, los europeos ya no pueden reivindicar ser los primeros en haber desarrollado un espíritu de abstracción. Deben compartir eso por lo menos con los primeros habitantes de Indonesia”, asegura Anthony Dosetto, director de la Universidad de Wollongong de Australia. .[info]

[Volver]
 
Lo Pasado Pensado
Entrevistas con la historia argentina (1955-1983)
Más info

 

La Historieta Argentina
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna.
Más info

 

José Gervasio Artigas
Escritos políticos y económicos
Más info
 
Difusión
Muestras
 

   
La noche de los museos 2014. Como todos los años, la Dirección General de Museos organiza este año la noche de los museos, que se llevará a cabo el próximo sábado 15 de noviembre. Ver actividades en (info)*

 
Museo Nacional de Bellas Artes. Visita guiada por la sala “Arte argentino del siglo XIX. Retratos, escenas de historia y de costumbres”, que contiene pinturas realizadas por artistas argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. Lugar: Av. Del Libertador 1473; horarios: de martes a domingo a las 17 hs. Tel: 5288-9900. (info)*

 
Museo Nacional de Bellas Artes. El 11 de noviembre a las 19:00 hs se inaugura la muestra La seducción fatal: Imaginarios eróticos del siglo XIX. En la exposición se exhiben alrededor de 65 obras de pintura y escultura, además de grabados, fotografías e impresos, reunidas en los siguientes núcleos:  Erotismo y violencia: el rapto;  Prisioneras y cautivas; Desnudo, voyeurismo y trasgresión; Seductoras fatales y musas modernas. Esta selección permite contemplar obras de artistas europeos y argentinos - incluyendo al uruguayo Juan Manuel Blanes-  del siglo XIX para considerarlas en conjunto, siguiendo el hilo de la imaginería erótica de Occidente en el arte y en el gusto de los coleccionistas y públicos argentinos, con sus sincronías y divergencias. Lugar: Av. Del Libertador 1473; Sala 40 "Pabellón de exposiciones temporarias" (planta baja); horarios: martes a viernes de 12:30 a 20:30hs., Sábados y domingos de 9:30 a 20.30.  Tel: 5288-9900. (info)*

   
Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010. una exposición permanente de la Casa del Bicentenario, que a través de una video-instalación, recorre la historia del país con imágenes y sonidos, intentando dar cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, expresando la pluralidad de voces y perspectivas de la sociedad. Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 15.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre. (info)*

   
Los porteños vuelven a jugar y a divertirse con los juguetes de ayer. Muestra de los juguetes de la colección del Museo de la Ciudad. En el museo se podrán ver desde un auto de lata, trenes eléctricos, una colección de soldaditos de plomo hasta diminutas máquinas de coser fabricadas entre 1915 y 1960. Lugar: Defensa 219 / 223; horarios: lunes a viernes de 11 a 19hs, sábados, domingo y feriados de 10 a 20 hs. Sala del Filete en el Bar del Museo: De lunes a lunes de 10 a 19 hs. Entrada general: $ 2. Miércoles, gratis. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855 (info)*

   
El Museo Histórico Nacional Sala interactiva con juegos y videos que ayudan al aprendizaje de historia. La sala tiene seis videojuegos y otras pantallas participativas, para que los chicos aprendan sobre los acontecimientos más importantes de la historia argentina. Entre los juegos que forman parte del nuevo espacio se destacan los "Penales Patrióticos", en el cual patriotas y realistas dirimen la suerte de la Revolución de Mayo en la clásica práctica futbolera; "Anacrónicos", en el que los chicos tienen que encontrar elementos fuera de contexto contenidos en una imagen colonial; y "Vestir al personaje", en el que los participantes deben elegir las prendas para los personajes de la época en función de sus descripciones. En la sala también se encuentra la novedosa recreación de un antiguo daguerrotipo del general José de San Martín, ya anciano, que conversa con los visitantes, basándose en citas textuales extraídas de sus escritos. Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico aeducacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (info)*

   
El Museo Histórico Nacional inauguró en octubre cuatro nuevas salas de exposiciones: Una dedicada al Período Colonial (siglos XVII y XVIII) en la cual se expone pintura hispanoamericana colonial y objetos de las misiones jesuíticas, las rebeliones andinas y el Virreinato del Río Plata; una que ofrece testimonio de los tiempos revolucionarios, entre 1806 y 1820. Reúne objetos utilizados durante las Invasiones Inglesas y la crisis del orden colonial, así como durante la revolución y guerras de la Independencia; la sala de Asambleas Constituyentes repasa los sucesos más relevantes de la Asamblea del año XIII, el Congreso de Tucumán y el Congreso de la Liga de los Pueblos Libres en Arroyo de la China; mientras que en la sala denominada La sociedad porteña en 1810 los visitantes encontrarán medallas, pistolas y objetos de uso cotidiano de ese período histórico. Entre los objetos que se ponen a la vista del público se encuentran: el reloj de pie a péndulo de Bernardino Rivadavia; la bandera de Macha que acompañó a Manuel Belgrano al Alto Perú en 1812, una cigarrera de Mariano Moreno; la espada del virrey Cisneros; una pila bautismal utilizada durante las misiones jesuíticas del siglo XVIII; la cruz metálica que precedía la fachada de la Iglesia de la Concepción, etc. Estos nuevos recintos se incorporan a la colección habitual del museo. La Sala Tesoros de la Independencia expone diversos objetos históricos relacionados con la época de la Revolución: una tarja que las damas de Potosí le obsequiaron, hace 200 años, al general Manuel Belgrano; el tintero utilizado para firmar el acta de la Independencia; el retrato del general José Gervasio Artigas; la llave de la ciudad de Montevideo recibida por Vicente Anastasio de Echevarría al rendirse en 1814; el sello para lacre perteneciente a Fray Justo Santa María de Oro; el bastón del coronel José Moldes; el sable del general Manuel Belgrano; el fragmento de la Gualdrapa del general Martín Miguel de Güemes; y el retrato del general Juan Martín de Pueyrredón. Como siempre, se exhiben también en las otras salas excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas. Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro; las pinturas de Cándido López, un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870). También cuentan con los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla. En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce. El archivo personal de Adolfo Carranza está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general. Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (infoinfo)*

   
Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El museo cuenta con modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Se puede acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea. Cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo. Dirección: Bolívar 65. Tel.: 4342-6729 y 4334-1782. Horario: Miércoles a viernes de 10:30 a 17:00 hs. Sábados, domingos y feriados de 11:30 a 18:00 hs. Visitas guiadas: Miércoles y viernes a las 15.30; Sábados, domingos y feriados a las 12.30, 14 y 15.30. Las visitas pagas incluyen un recorrido virtual en tiempo real de las construcciones subterráneas del Patio del Museo. Los establecimientos educativos deben solicitar turno a visitascabildo@cultura.gov.ar. Informes: 4342-6729 y 4334-1782. (info)*

   
El Museo Nacional de la Historia del Traje expone un recorrido por las diversas piezas de indumentaria. En sus salas se pueden ver colecciones como  Momentos de la Moda:Vestimenta femenina y masculina desde 1860 a 1910.  Los vibrantes años 20: vestimenta de fiesta. Trajes de baño (1890-1950): vestimenta de playa para niños, hombres y damas. Los 50's "Juventud y Rebeldía": adolescentes que ingresan en el mercado de la moda. 1965-1975 Revolucionarios y creativos: recrea el consumo de vestimenta en esa época, con modelos femeninos y masculinos. Picnic en el Jardín: vestimenta infantil desde 1890 a 1970. Las más bellas piezas de la Colección: selección de creaciones de Maestros de la Moda, nacionales e internacionales. Dirección: Chile 832. Horarios: de martes a domingo de 15 a 19 hs. Informes: 4343-8427. (info)*

   
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Entrada: $ 5; miércoles gratis. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 16 hs. (info)*

   
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver en la sección Teatro de esta Gaceta, la visita guiada teatralizada a la manzana de las luces. Ver información detallada en info, http://www.iihml.org.ar/ *

   
Museo del Humor. Recorrido por el edificio que albergara a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por la exposición permanente del Museo del Humor. Una síntesis de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje, a los artistas, a los medios gráficos y especialmente al público lector que permitió su desarrollo. Exposición temporaria: Muestra retrospectiva de Quino. Del 14 de junio al 15 de noviembre. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9 (info) (info) *

   

Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo.(info)*

   

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken. Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $1. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) (info)*

   

Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorios del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Durante los próximos diez años el museo será gestionado por la Universidad de Tres de Febrero. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Tel.: 4317-0285. Martes a domingo, de 12:00 a 20:00hs. Feriados cerrado. (info) (info)*.

   
El Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti expone cuatro muestras: A través de lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco.  Exhibición de fotografías tomadas por Enrique Palavecino (1900-1966), quien fuera el primer etnógrafo argentino en trabajar sobre las sociedades del Chaco. Inició sus viajes de estudio en 1927, los que continuaron a lo largo de su vida, y de los cuales han quedado registrados por su cámara cientos de imágenes.  Entre el exotismo y el Progreso, una muestra de objetos de culturas diferentes atesorados por su exotismo: adornos de plumas de los indios del Amazonas, tallas de madera de la isla de Pascua, un altar budista japonés, armas africanas o trajes de baile bolivianos. En el confín del mundo. Un conflicto entre culturas diferentes. La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es también nuestra propia historia. De la Puna al Chaco, una historia precolombina. 4000 años de historia en el noroeste argentino. Esta exposición aborda la historia social prehispánica que se inició hace más de 10.000 años en lo que los arqueólogos llaman el noroeste argentino: las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y parte de Mendoza. La muestra arranca con los testimonios más tempranos de las experiencias de domesticación de plantas y animales entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el noroeste andino, y culmina en el turbulento período de las rebeliones indígenas frente a la invasión española a mediados del siglo XVI. Horarios: martes a viernes de 13 a 19 hs., sábados y domingos de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 16 hs.  Lugar: Moreno 350. Tel.: 4345-8196/97. Ver: http://museoetnografico.filo.uba.ar/portalMuseo.html.

(info)*.

Cine

   
De sus queridas presencias, de Norberto Forgione. Documental de Norberto Forgione sobre la guerrilla comandada por Ernesto Che. (info)*.

   
Seré millones, de F Krichmar, M Simoncini, O Neri. Un documental que cuenta la historia de dos empleados de un banco que realizaron un espectacular asalto en enero de 1972, el más grande de la historia argentina, llevándose unos 10 millones de dólares, para la causa revolucionaria a la que se habían unido. Ver programación en (info)*

 
Teatro
 
   
Mujeres tenían que ser, de Felipe Pigna. Dirigida por Erika Halvorsen. En éste espectáculo, las cuatro actrices devienen portadoras de relatos que recorren el protagonismo de las mujeres en la historia argentina. Mujeres que con su audacia formaron y forman parte de nuestra historia desde los días de la conquista hasta 1930. Lugar: La Comedia. Dirección: Rodríguez Peña 1062. Tel.: 4815-5665. Martes: 21:00 hs Ver horarios en: (info)*

   
Un viaje en el tiempo en la Manzana de las Luces, de Hugo Aquino con dirección de Jorge Zélik. Actúan: Hugo Aquino, Maria Mazepa, Andrea Nicol, Hugo Venero y Jorge Zélik. Recorrido histórico por la construcción emplazada en el casco histórico de la ciudad que sintetiza 400 años de historia argentina desde el punto de vista religioso, político y cultural, destacando los hechos más trascendentes que tuvo como escenario. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 272. Horarios: Domingos 18:30 hs. Entrada: $ 50. Ver información adicional en: (info)*

Teatro Infantil
 

   
Originariamente argentina, de Hugo Grosso. Una obra sobre la tierra argentina desde la llegada de los primeros pobladores de nuestro territorio. El arte y la vida cotidiana de los pueblos aborígenes y sus ancestros. Guaraníes, Tobas, Diaguitas, Onas, Querandíes y Mapuches son algunos de los pueblos presentados. Lugar: Museo del viajero. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horarios: Domingo 9 de noviembre. Informes y reservas 4571-5655 / 4573 – 4672. Entrada: $ 50. Ver información (info)*

   

Un siglo en un ratito. Historia de la familia argentina, de H López Girondo, Raquel Prestigiacomo y Fabián Uccello. Cien años de historia familiar a través de la mirada de nuestros padres, abuelos y bisabuelos. Una sorprendente escenografía reconstruye el interior de las casas al tiempo que motiva el recuerdo de íntimas anécdotas de familia. Radios, tocadiscos, fonolas, envases, juguetes, teléfonos, ropa, sombreros cuentan la vida cotidiana a lo largo del siglo que se fue…. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horarios: Domingos 16, 23 y 30 de noviembre. Informes y reservas 4571-5655 / 4573 – 4672. Entrada: $ 50. Ver información en (info)*

Internet
 
   
El Museo Nacional Bellas Artes. Ya se puede visitar la colección completa del destacado pintor del siglo XIX Prilidiano Pueyrredón, que se compone por 46 obras. Los textos fueron escritos por Roberto Amigo. http://mnba.gob.ar/coleccion/buscar?q=pueyrredon. Puede visitarse la colección digital completa en (info)*

* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
[Volver]
Lanzamiento de libros

José Alfredo Martínez de Hoz más allá de los mitos, de José Alfredo Martínez de Hoz, Editorial Sudamericana, 352 págs. $ 219. El libro recoge las memorias que dejó escritas antes de morir en marzo de 2013 el ex ministro de Economía de la dictadura militar, con relatos sobre cómo sucedieron algunos de los hechos más importantes de nuestra historia reciente. Martínez de Hoz habla de su relación con Rockefeller, con Kissinger, con Reagan, con Deng Xiaoping, de los pormenores de Yacyretá, de la deuda externa, de la famosa tablita y hasta del día en el que el gobierno de Thatcher le ofreció devolver las Islas Malvinas. (info)

Estrategias de la palabra. Escritos bajo la dictadura (1976-1983), de Luis Gregorich, Editorial Eudeba, 167 págs. $ 129. El libro recoge las columnas de opinión del autor durante la dictadura en medios como La OpiniónClarínMedios y Comunicación y Humor, procurando arrojar un poco de luz sobre las estrategias que había que usar durante la dictadura para evitar la censura. (info)

Casa rosada, de Noé Jitrik, Ediciones al Margen, 160 págs. $ 120. Un libro con relatos intimistas y personales del autor -el crítico y escritor que se desempeñó como secretario de Arturo Frondizi- que retratan un contexto político y social desde la óptica de un quehacer cultural. (info)

Crímenes sorprendentes de la Historia Argentina, de Ricardo Canaletti, Editorial Siglo XXI, 352 págs. $ 169. El autor busca en el pasado argentino los hechos y personajes más curiosos de la crónica policial desde los inicios mismos de la Argentina, persiguiendo criminales y jueces, estafadores y policías, vivillos y detectives. En el libro aparecen grandes personajes de la historia, como Mariquita Sánchez de Thompson, al frente de la primera manifestación de damas en Buenos Aires, y el presidente Hipólito Yrigoyen, engatusado por un falso médico. (info)

Buenos Aires misteriosa, de Diego Zigiotto, Ediciones B, 224 págs. $ 175. Un libro sobre el lado oscuro de Buenos Aires. Crímenes atroces, asesinos famosos y desconocidos, fantasmas, leyendas, casas embrujadas y mitos desfilan por sus páginas, que discurren por la vida de tristemente célebres personajes, como Yiya Murano, el Petiso Orejudo, Juan de Osorio, el primer descuartizado de la ciudad, prófugos y asesinatos por encargo. (info)

El Graf Spee en el tiempo, de Fernando Klein, Ediciones B, $ 195. El libro narra el episodio ocurrido en las costas de Montevideo, ciudad que fue sorprendida durante la Segunda Guerra Mundial por la llegada del barco de guerra alemán Graf Spee. El autor aborda la batalla legal para las reparaciones, los movimientos políticos, los distintos alegatos, los planes de escape de Uruguay (y Argentina) y finalmente, contra toda suposición, el suicidio del capitán Hans Langsdorff, después de haber hundido el acorazado a poca distancia del Cerro montevideano. (info)

Una historia del libro judío. La cultura judía argentina a través de sus editores, libreros, traductores, imprentas y bibliotecas, de Alejandro Dujovne, Siglo XXI, $ 147. El autor reconstruye el universo del libro judío de Buenos Aires desde sus primeros ensayos en la década de 1910 hasta mediados de los años setenta, tornando visible una trama compuesta por editores, intelectuales, traductores, mecenas, imprentas, instituciones comunitarias, partidos políticos, etc.(info)

 Los pasajeros del Weser, de Silvio Huberman, Editorial Sudamericana, 272 págs. $ 169. Una historia sobre la accidentada travesía del primer contingente de emigrados judíos que llega de la Rusia zarista a la Argentina huyendo de las persecuciones étnicas a fines del siglo XIX y de su inserción en el país. (info)

Bolchevique de salón. Vida de Félix J. Weil, el fundador argentino de la Escuela de Frankfurtde Mario Rapoport, Editorial Debate, 576 págs. $ 269. Un libro sobre la vida de Félix J. Weil, un argentino que participó de la revolución alemana de 1918, colaboró con la Internacional Comunista, fue mecenas de destacados artistas e intelectuales, y fundó una institución académica orientada a la formación de una intelectualidad progresista europea: el Instituto de Investigación Social, que pasará a la historia como Escuela de Frankfurt.  (info)

Vestir la nación, de Regina Root, Editorial Paidós, 280 págs. $ 225. La autora analiza en este libro el lugar de la moda en la Argentina entre la Revolución de Mayo y fines del siglo XIX, poniendo de manifiesto las tensiones históricas y políticas que la moda refleja, procurando dar respuesta a interrogantes como qué ropa debían usar los patriotas criollos que querían tomar distancia de las reliquias del colonialismo español, o cómo se distinguían unitarios y federales por la vestimenta. (info)

La historia del Turf argentino, de Roy Hora, Editorial Siglo XXI, 288 págs. $ 185. El autor explora los orígenes de las carreras de caballos en nuestro país, el papel del Jockey Club y de la elite social en la forja y las transformaciones del hipódromo, el auge y ocaso del interés de los argentinos por los caballos de carrera y las relaciones entre la elite, las clases medias y los sectores populares, así como los grandes procesos de cambio social que la Argentina atravesó entre los tiempos de Sarmiento y Perón. (info)

Secretos del Palacio del Louvre, de Pascal Torres, Editorial El Ateneo, 272 págs. $ 140. Un libro sobre esta institución emblemática francesa, que fue fortaleza militar, palacio real, museo, insignia de la realeza, emblema de la república. En cada uno de sus rincones, se revela la historia, que se entrelaza con algunas de las mayores obras maestras del arte. El autor repasa algunos puntos destacados, desde el funeral del rey Enrique IV de Francia hasta el escándalo provocado por la pirámide de vidrio; desde los peregrinajes de La Gioconda o de la Venus de Milo hasta los descubrimientos arqueológicos más recientes. (info)

[Volver]
Enviar a un amigo
 

Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro.

facebook twitter googleplus youtube

Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2014

 
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas.