Las serenatas
Las serenatas eran a manera de certámenes públicos organizados de noche y en plena calle, por los vecinos alegres, y más frecuentemente, por los novios durante la época colonial, al pie de un balcón donde una o varias damas escuchaban alabanzas o la poética narración de penas causadas por sus desvíos.
Ser pobre o esclavo en la colonia
Juan Agustín García da un panorama de la vida de los sectores populares en la Buenos Aires colonial: “El proletario lleva una vida miserable, en pobrísimos ranchos edificados en terrenos baldíos, simple ocupante de los huecos de la ciudad donde se arma su choza. Come los restos del matadero, la limosna de la casa solariega.
América del Sur
Autor: Felipe Pigna
La Conquista del Perú
Cuando Vasco Nuñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico, tuvo noticias sobre un imperio muy rico, ubicado sobre la costa....
Fundaciones de ciudades
España utilizó para la colonización de América la antigua institución de los "adelantados", muy difundida durante la Reconquista (la lucha contra los moros).
Conquista y colonización de América
Autor: Felipe Pigna
Hacia fines del siglo XV, la Europa renacentista en plena expansión inició la conquista y explotación del continente americano. Las sociedades americanas...
Sublevación de los siete jefes, primera rebelión “criolla” 1º de junio de 1580
El 1º de junio de 1580, se produjo en Santa Fe el motín de los Siete Jefes, primera rebelión criolla contra las autoridades españolas.
Los elegantes en las aldeas de la colonia
La escasez en todo lo relativo a los trajes durante el régimen colonial fue en muchos casos extrema, sobre todo en la región argentina.
Los elegantes en las aldeas de la colonia
La escasez en todo lo relativo a los trajes durante el régimen colonial fue en muchos casos extrema, sobre todo en la región argentina.
Las primeras imprentas en tiempos de conquista y colonia
La primera imprenta en suelo americano se estableció en México hacia 1535, apenas catorce años después de la conquista del imperio azteca y cuando recién comenzaban a multiplicarse los talleres de impresión en Europa.
Manuel Belgrano sobre las causas de la destrucción o la conservación y engrandecimiento de...
El 3 de junio de 1770 nació en Buenos Aires Manuel Belgrano, uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor...
El Destacado de la semana
Cae asesinado por la Triple A el sacerdote Carlos Mugica –...
El 11 de mayo de 1974 cayó asesinado el sacerdote Carlos Mugica…