Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 11 · Número 107 · Septiembre de 2016, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna
El Historiador
Índice
Efemérides

 

Noticias

 

Difusión

 

Libros
image

 

El golpe de los Estados Unidos contra Salvador Allende, por Felipe Pigna
Según surge de los documentos recientemente desclasificados del pentágono, la Casa Blanca y la CIA, la embajada de los Estados Unidos en Chile recibió la orden de...
Leer artículo
image

 

La opinión de Sarmiento sobre el ejército, la oligarquía y la organización nacional
En 1885, ya septuagenario, Sarmiento fundó El Censor. Desde esa trinchera de papel el viejo bruloteador radiografió sin sutilezas un momento crucial de la vida argentina...
Leer artículo
image

 

Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial, por Jesús Hernández
El 1º de septiembre Alemania invadió Polonia, provocando la reacción inmediata de Inglaterra y Francia, que vieron amenazados sus intereses...
Leer artículo
image

 

Los Oesterheld, por Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami
(Fragmentos)
El 4 de setiembre se celebra en Argentina el día de la historieta, que recuerda la aparición de la revista Hora Cero, aquel día del año 1957,
Leer artículo
image

 

Entrevista a Almudena Grandes, por Felipe Pigna
Almudena Grandes es una de las escritoras españolas más leídas en su país y en el mundo. Pero lo interesante es que lo hace de maravillas y sobre temas muy comprometidos...
Leer artículo
 
image

 

Una familia que resiste la historia, por Fabricio Portelli
López es única. Porque es una de las pocas bodegas argentinas centenaria que continua en manos de la familia (van por la cuarta generación). Pero además...
Leer artículo
Enviar a un amigo
 

 

 

 
La Gaceta histórica

Septiembre, el mes de la primavera, las flores y las calles perfumadas, nos trae también recuerdos de victorias y decepciones. Es el mes en el que Manuel  Belgrano logró revertir la suerte de la Revolución tras triunfar en la batalla de Tucumán aquel 24 de septiembre de 1812. Es también la triste efeméride del primer golpe de Estado en nuestro país, que con el derrocamiento del líder radical Hipólito Yrigoyen, el 6 de septiembre de 1930, inauguró la serie de seis quiebres del orden constitucional en menos de cincuenta años. Es además el nacimiento de Mariano Moreno y la muerte de Domingo Faustino Sarmiento.

Septiembre también recuerda la separación de Buenos Aires de la Confederación en el año 1852 y el derrocamiento de Juan Domingo Perón en 1955; la noche de los lápices en 1976 y la entrega del informe de la CONADEP en 1984; el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, con la invasión a Polonia en 1939 y el fin de aquella pavorosa contienda seis años más tarde; el atentado a las Torres Gemelas y al Pentágono en 2001 y el golpe contra Salvador Allende en 1973.

En esta nueva edición de nuestra Gaceta histórica, recordamos algunos de estos episodios y otros que más recientemente se abrieron su sitio en el calendario de efemérides.

En un nuevo aniversario del golpe de Estado contra el gobierno democrático de Salvador Allende en Chile, el 11 de septiembre de 1973, compartimos un artículo sobre la participación activa de Estados Unidos en el derrocamiento del líder socialista, que quedó demostrada tras la desclasificación de documentos del Pentágono, la Casa Blanca y la CIA.

También recordamos en el día del maestro a Domingo Faustino Sarmiento con algunos fragmentos de sus artículos publicados en El Censor que recogen sus críticas a la política roquista de finales de siglo XIX. “El pensamiento de un paseo en carruaje a través de la pampa cuando no había en ella un solo indio, fue pretexto para levantar un empréstito enajenando la tierra fiscal a razón de 400 nacionales la legua, en cuya operación la Nación ha perdido 250 millones de pesos oro. Pero si se puede explicar, aun cuando no se justifique, esta pérdida antieconómica y ruinosa para el Estado por la famosa expedición al desierto, después que ésta se realizó sin batallas ni pérdidas de ningún género para el gobierno, no hay razón, no hay motivo legítimo para que el tal empréstito continúe hoy abierto para los amigos del general Roca, máxime cuando la suscripción se cerró hace ya mucho tiempo. Es necesario llamar a cuentas al presidente y a sus cómplices en estos fraudes inauditos”, decía el sanjuanino el 18 de diciembre de 1885.

Muchas veces en estas páginas hemos recordado la Segunda Guerra Mundial, el mayor conflicto bélico del siglo XX. En esta ocasión lo hacemos con fragmentos del libro Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial, que recoge 250 episodios sorprendentes de aquel conflicto que causó la muerte de más de 50 millones de personas.

El 4 de setiembre de 1957 comenzó a publicarse El Eternauta, la gran obra de ciencia ficción de Héctor Oesterheld. En su recuerdo se celebra en esta fecha el día de la historieta. Recordamos a su creador, con fragmentos del libro Los Oesterheld, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, una biografía coral que reconstruye las vivencias, las motivaciones y los sueños de aquella familia diezmada por la dictadura.

También incluimos en esta Gaceta un artículo de Fabricio Portelli sobre la historia de la bodega López, una de las pocas que continúan en manos de la misma familia, y una entrevista que le realicé a la escritora e historiadora española Almudena Grandes. Como siempre, podrán encontrar también en estas páginas las noticias históricas recientes, las efemérides del mes, los lanzamientos de libros y las muestras, obras de teatro y películas relacionadas con la historia del país y del mundo. ¡Que la disfruten!

Felipe Pigna
 
Efemérides
Las destacadas del mes

1º de septiembre de 1939
Alemania invade Polonia, desencadenando la Segunda Guerra Mundial.

2 de septiembre de 1945
Se firma la rendición del Japón a bordo del acorazado Missouri en la bahía de Tokyo, poniendo fin de forma oficial a la Segunda Guerra Mundial.

2 de septiembre de 1587
Sale del puerto de Buenos Aires rumbo a Brasil la primera exportación de productos elaborados en la Gobernación de Tucumán. En esta fecha, se conmemora el día de la industria, pese a que se trató de un episodio de contrabando.

3 de septiembre de 1971
El general Juan Domingo Perón recibe el cadáver de Eva Duarte de Perón, secuestrado de la sede de la CGT poco después del golpe de 1955.

5 de septiembre de 1972
Un comando palestino terrorista asesina a 11 atletas israelíes en los Juegos Olímpicos de Munich.

6 de septiembre de 1522
Juan Sebastián Elcano llega a Cádiz concretando la primera vuelta al mundo.

6 de septiembre de 1930
El presidente radical Hipólito Yrigoyen es derrocado por un golpe cívico-militar, encabezado por el teniente general José Félix Uriburu, interrumpiendo por primera vez desde 1853 el orden constitucional.

11 de septiembre de 1852
Se produce la “Revolución del 11 de septiembre”, que desencadena la secesión de Buenos Aires del resto de la Confederación.

11 de septiembre de 1888 
Muere en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. En esta fecha se conmemora el día del maestro.

11 de septiembre de 1973
Augusto Pinochet derroca al gobierno de Salvador Allende, quien se suicida durante el golpe.

11 de septiembre de 2001
Dos aviones de pasajeros secuestrados se estrellan contra las Torres Gemelas y un tercero contra el Pentágono en Washington, ocasionando la muerte de cerca de 3.000 personas.

13 de septiembre de 1922
El general Primo de Rivera encabeza un golpe de estado en España.

 

 

14 de septiembre de 1816
El coronel Manuel Asencio Padilla, tras salvar la vida de su mujer, Juana Azurduy de Padilla, fue alcanzado por el coronel realista Javier Aguilera en El Villar, Alto Perú. El jefe realista le cortó la cabeza.

16 de septiembre de 1955
La autodenominada “Revolución Libertadora” derroca al general Juan Domingo Perón.

16 de septiembre de 1976
Tiene lugar el episodio conocido como “La Noche de los Lápices”, cuando siete estudiantes del colegio secundario fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por reclamar la implementación del boleto estudiantil. Seis de ellos fueron torturados y asesinados por la dictadura del general Jorge Rafael Videla.

17 de septiembre de 1861
Bartolomé Mitre vence a las tropas de Justo José de Urquiza en la batalla de Pavón.

17 de septiembre de 1980
El ex dictador nicaragüense Anastasio Somoza Debayle es asesinado en Paraguay.

18 de septiembre de 1810
Se forma en Chile la Primera Junta de Gobierno, dando comienzo al proceso de independencia chileno que culminará el 12 de febrero de 1818.

20 de septiembre de 1984
La CONADEP entrega el informe, conocido con el nombre Nunca Más, que documentaba la existencia de 340 centros clandestinos de detención y 8.961 casos de desapariciones.

22 de septiembre de 1845
Las escuadras inglesa y francesa establecen el bloqueo a Buenos Aires.

22 de septiembre de 1866
Tiene lugar la batalla de Curupaytí, durante la guerra contra el Paraguay.

22 de septiembre de 1845
Las escuadras inglesa y francesa establecen el bloqueo a Buenos Aires.

22 de septiembre de 1980
Irak invade Irán desencadenando la guerra entre ambos países.

23 de septiembre de 1947
Se promulga la Ley 13.010, que instituye el voto femenino obligatorio.

24 de septiembre de 1812
Las tropas comandadas por el general Manuel Belgrano derrotaron totalmente a las fuerzas realistas en la batalla de Tucumán en el Campo de las Carreras.

25 de septiembre de 1513
El conquistador español Vasco Núñez de Balboa descubre el Océano Pacífico, al que denominó Mar del Sur.

[Volver]
Notas – Septiembre
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.
image
   
El golpe de los Estados Unidos contra Salvador Allende, por Felipe Pigna

Autor: Felipe Pigna

Según surge de los documentos recientemente desclasificados del pentágono, la Casa Blanca y la CIA, la embajada de los Estados Unidos en Chile recibió la orden de sondear la permeabilidad de los legisladores chilenos a ser sobornados para que se negaran a ratificar en el parlamento el resultado electoral. Esta primera operación fracasó y el propio jefe de la oposición Demócrata Cristiana, Eduardo Frei, anunció públicamente que votarían por Allende. A partir de este momento aumentó el nerviosismo de Nixon y Kissinger. El presidente dijo en una reunión: “No hay que dejar ninguna piedra sin mover para obstruir la llegada de Allende”. Su empleado Kissinger declaró públicamente: “No veo por qué tenemos que quedarnos como espectadores y mirar cómo un país se vuelve comunista por la irresponsabilidad de su propio pueblo”.Y como no veía por qué, decidió junto con su jefe ordenar a la embajada que sondee esta vez otra permeabilidad, la de las Fuerzas Armadas a un golpe militar preventivo que impidiera la asunción de Allende.

El embajador Korry, tras hacer sus investigaciones con la ayuda de los muchachos de la CIA, contestó que chocaba contra una histórica tradición democrática de las fuerzas armadas chilenas en general y con la rotunda negativa del Comandante en jefe, general René Schneider, en particular. Ante estas malas noticias para Washington, Nixon ordenó eliminar a Schneider. Según las anotaciones registradas por el secretario Richard Helmes de una reunión en el salón oval de la Casa Blanca presidida por Nixon y Kissinger, el presidente dijo que no le preocupaban los costos, que ponía inmediatamente 10 millones de dólares para el operativo, que enviaría a Chile a sus mejores hombres expertos en inteligencia y contrainteligencia para matar a Schneider y para lanzar campañas de acción psicológica que hicieran chirrear a la economía chilena. Los yanquis lograron finalmente la permeabilidad de un grupo de militares chilenos encabezados por el general Viaux por la módica suma de 50.000 dólares a cobrarse tras la concreción del asesinato, más un seguro de vida de u$s 200.000.

Leer artículo
[Volver]
image
   
La opinión de Sarmiento sobre el ejército, la oligarquía y la organización nacional

En 1885, ya septuagenario, Sarmiento fundó El Censor. Desde esa trinchera de papel el viejo bruloteador radiografió sin sutilezas un momento crucial de la vida argentina. En la década del 80 el país renunció a la posibilidad de un desarrollo capitalista nacional, consolidó el dominio de una clase oligárquica parasitaria, cedió al capital extranjero los riesgos, y naturalmente los beneficios, de los grandes negocios industriales, enfeudó el futuro con todo tipo de empréstitos y atribuyó al heroico ejército de la independencia la función de preservar ese statu quo.

De ese origen provienen las crisis cíclicas que sacuden a la Argentina, porque entonces se decidió un proyecto nacional, un modelo de relaciones internas e internacionales.

La campaña de Roca al desierto sirvió para que en 1885 se entregaran casi 5 millones de hectáreas de tierra a 500 personas. Los empréstitos y las hipotecas de la tierra pública llevaron el déficit anual a 1.000 millones de pesos oro. Los intereses y ganancias del capital extranjero llegaron a superar el 50% del valor de las exportaciones. El Ejército creció desmesuradamente y tuvo un oficial por cada tres soldados. La adhesión política de esos oficiales se premió con tierras públicas. Los inmigrantes no tuvieron dónde instalarse.

Había en el país mucho dinero, pero sus propietarios no lo invertían en favor del desarrollo nacional, sino en consumos ostentosos, y la clase ganadera, ni siquiera tuvo visión para instalar un frigorífico. Tarea que quedó en manos del capital extranjero.

Fuente: La Opinión, 26 de septiembre de 1971. Escribe Domingo Faustino Sarmiento

Leer artículo
[Volver]
image
   
Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial, por Jesús Hernández

El 1º de septiembre Alemania invadió Polonia, provocando la reacción inmediata de Inglaterra y Francia, que vieron amenazados sus intereses y se dispusieron a frenar el avance alemán, dando así comienzo a la Segunda Guerra Mundial. Hasta entonces, Estados Unidos, Inglaterra y Francia –las potencias occidentales más importantes de la época– no habían visto con desagrado la llegada de Hitler al poder. Lo veían como un posible aliado en el control del movimiento obrero y un freno al expansionismo soviético. Incluso hacia el año 1938, cuando ya se conocían las persecuciones de los nazis y los horrores de los primeros campos de concentración, el Primer Ministro Inglés, Lord Chamberlain, viajó a Berlín, se reunió y le reconoció la anexión de Austria y la ocupación de Checoslovaquia. Pero en 1939, cuando Alemania y la Unión Soviética firmaron el pacto de no agresión y acordaron el reparto de Polonia, Inglaterra y Francia declararon la guerra, desencadenando el mayor conflicto bélico del siglo XX.

La guerra se prolongó durante seis años y tuvo lugar en diferentes frentes de batalla: en Europa Occidental, en el frente ruso, en el Norte de África y en el Extremo Oriente. El 2 de septiembre de 1945, tras la rendición de Japón, el último país del Eje en rendirse, concluyó finalmente la Segunda Guerra Mundial.

A continuación, reproducimos fragmentos del libro Pequeñas grandes historias de la Segunda Guerra Mundial, que recoge 250 episodios sorprendentes de aquel conflicto que causó la muerte de más de 50 millones de personas. A lo largo de sus 250 páginas, el historiador español Jesús Hernández rescata estadísticas, curiosidades y anécdotas insólitas que sorprenderán a los más eminentes especialistas en la materia, pero además constituyen un buen punto de partida para quienes tienen apenas un conocimiento superficial del tema.

Descubrimos, por ejemplo, que la mayoría de los soldados que participaron en una batalla no llegó a disparar un solo tiro o que un capitán perdió su submarino por no saber utilizar el inodoro. También nos enteramos de la creación de falsos mártires, ideados para levantar el espíritu de las fuerzas aliadas, o de operaciones de propaganda para convencer a la Gestapo de la existencia de una resistencia en el interior de Alemania dispuesta a colaborar con los aliados. El libro también recoge historias de valentía, como la del capitán del submarino alemán U-154, Oskar Kusch, un oficial fervientemente antifascista que apenas asumió el mando del submarino ordenó descolgar el retrato de Hitler del camarote de oficiales.

Fuente: Jesús Hernández, Pequeñas grandes historias de la segunda guerra mundial, Buenos Aires, Editorial Crítica, 2015, págs. 124-127, 165-166, 174-176, 209-211, 222-223 y 235.

Leer artículo
image
   
Los Oesterheld, por Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami
(Fragmentos)

El 4 de setiembre se celebra en Argentina el día de la historieta, que recuerda la aparición de la revista Hora Cero, aquel día del año 1957, que presentaba en sus páginas El Eternauta, de Héctor Oesterheld, quizás la mejor historieta de ciencia ficción escrita en la Argentina con ilustraciones de Francisco Solano López. Oesterheld fue también el creador de otras aventuras que dejaron honda huella en la historia de la historieta argentina, como Sargento Kirk, Bull Rockett, Ernie Pike, Sherlock Time y Mort Cinder.

“Preguntado hacia 1970 d.C. sobre cuál era su obra maestra, Oesterheld respondió: no tengo una sino cuatro obras maestras: “Estela”, “Diana”, “Beatriz”, “Marina”, mis hijas.” Así se refería en una autobiografía ficticia Oesterheld a sus adoradas hijas, a quienes crió en un chalecito de zona norte junto a su mujer Elsa Sánchez, quien recuerda sobre aquellos años: “En Beccar nos decían la familia Conejín. La gente no entendía que estuviéramos todos en la casa todo el tiempo. Ahí había mucha gente extranjera que te encontrabas en la verdulería y se preguntaba qué hace este hombre, de qué vive… Lo veían en el jardín plantando flores con las cuatro nenas y llamaba la atención: ¿en dónde había un padre en esa época que estuviera todo el tiempo con los chicos?, sólo un loco, un escritor como él. (…) Era un padrazo”.

La historia de la familia Oesterheld-Sánchez no tuvo el final feliz que auguraba la idílica vida familiar de aquellos años. Héctor, sus cuatro hijas, tres yernos y posiblemente dos nietos (ya que dos de las hijas estaban embarazadas al momento de ser secuestradas) encontraron un final trágico en manos de la última dictadura militar.

Sólo Elsa Sánchez y dos nietos lograron sobrevivir a los años más oscuros de la historia argentina.

A continuación reproducimos fragmentos del libro Los Oesterheld, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, una biografía coral que reconstruye las vivencias, las motivaciones y los sueños de aquella familia diezmada por la dictadura. El eco de las voces de los diversos protagonistas –a través de las cartas y de los testimonios de más de doscientos entrevistados– se entrelaza con un relato ágil y desgarrador, que desentraña aquel momento clave de la historia familiar en el que Héctor pasó de historietista de fama mundial a correo de Montoneros y sus cuatro hijas, alumnas destacadas de colegios bilingües, abandonaron la bohemia artística para volcarse de lleno a la militancia en villas y a la lucha revolucionaria.

En una de sus historietas, el célebre corresponsal de guerra Ernie Pike, creado por Oesterheld para narrar las trágicas historias de soldados durante la Segunda Guerra Mundial, le dice a su fotógrafo: “Tiene que haber un lugar donde estas tragedias hechas de coraje y desencuentros se anoten a favor de la especie humana…”. La cita, que abre la biografía familiar, parecería ser a la vez una declaración de principios de quien se propuso en su obra y en su vida rescatar del olvido a seres anónimos y una invitación a adentrarse en este libro, que a través de sus 400 páginas retrata no solo la tragedia familiar de los Oesterheld, sino la tragedia de un país devastado por una dictadura militar, que dejó 30.000 desaparecidos.

Fuente: Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, Los Oesterheld, Buenos Aires, Editorial Sudamericana, págs. 13, 53-57, 257-260, 383-384.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Entrevista a Almudena Grandes, por Felipe Pigna

Almudena Grandes es una de las escritoras españolas más leídas en su país y en el mundo. Pero lo interesante es que lo hace de maravillas y sobre temas muy comprometidos de los que ya casi nadie quería hablar en España y lo está volviendo a hacer gracias a ella y sus notables novelas: El Corazón helado, Inés y la alegría, El lector de Julio Verne y la última, la que la trajo a nuestra Feria del Libro, Las tres bodas de Manolita. Hablamos, lógicamente de historia, de esta historia que sigue doliendo y que sale potente en la voz de esta mujer que habla por los que ya no pueden, y lo sabe.


¿Crees que en España se ha instalado desde los pactos de La Moncloa una política de la desmemoria?
Hay una especie de contrapolítica de memoria más exactamente. Ese ha sido siempre el tema más complicado en la historia de la democracia reciente, porque fue como la asignatura pendiente de la transición. La democracia española se fundó con un pecado original, una fragilidad congénita, que es su relación con el pasado. Durante la transición, la imagen que se vendía a los españoles era que íbamos a trazar entre todos una raya en el suelo, íbamos a hacer como que pasábamos al otro lado de la raya y que ya no había pasado lo que había pasado. Una propuesta un poco infantil, como los niños que no quieren pensar en monstruos para no tener pesadillas.

¿Qué papel jugó la izquierda española en ese proceso?
La izquierda española se integró a la democracia con muy mala conciencia, porque de alguna forma ahora ya se puede ver, no era tanto ganas de no poner problemas, como asumir hasta cierto punto la versión de los vencedores. Cuarenta años de dictadura implican cuarenta años de versión oficial. Entonces tanto el Partido Socialista como el Partido Comunista aceptaron ese invite absurdo, que además iba en contra de su propia tradición y en contra de su propio orgullo. De hecho, el PC pagó un precio muy alto por eso, porque desapareció. Fue prácticamente el partido más importante de la oposición, había sido el partido que había sostenido casi en solitario la oposición y cuando renunció a esa tradición de alguna forma se hundió.

¿Y la Ley de Memoria histórica?
Muy tarde el gobierno de Zapatero hizo un tímido intento de desarrollar una ley, la ley de la memoria histórica, para arreglar un poco, normalizar un poco la situación española y cuando llegó la derecha al poder lo que hizo fue paralizar eso. Por eso yo no creo que sea una política de desmemoria, sino más bien de contramemoria, de desmontar lo poco que se había hecho. Es una situación muy rara. España es un país muy raro, un país muy anormal y éste es un aspecto específicamente anormal. Es un país muy anormal que no lo sabe, o que por lo menos nunca ha reconocido en público ni ha analizado en público su anormalidad y bueno, periódicamente aflora este tema porque es un tema que no está resuelto.

 

Leer entrevista
[Volver]
image
   
Una familia que resiste la historia, por Fabricio Portelli

López es única. Porque es una de las pocas bodegas argentinas centenaria que continua en manos de la familia (van por la cuarta generación). Pero además,  sigue haciendo sus vinos como siempre, es decir que fueron los únicos que no cambiaron su estilo original, hoy reconocido como el Estilo López.

Y fue esa convicción la que la llevó a ser una de las bodegas más exitosas y consistentes en la actualidad, a pesar de la avalancha de las nuevas modas.

De su etiqueta más antigua, el Chateau Vieux, aún se puede degustar la cosecha 1938. Y es la única que puede poner sobre la mesa más de 40 años de historia vínica en una degustación vertical (mismo vino de diferentes cosechas). Ya que si bien hay otras bodegas centenarias en la argentina y que elaboran vinos hace tiempo, López no ha variado en nada, cuando la mayoría cambió el origen de sus uvas, sus métodos de elaboración y crianza, y sobre todo sus estilos.
                              
Así, el Montchenot, por ejemplo, se elabora con las mismas uvas (Malbec, Cabernet Sauvignon y Merlot), de la misma finca (La Marthita), plantada en 1940 en Cruz de Piedra, Maipú. Cuenta la leyenda que don José Federico López, padre de Carlos, el actual director de la casa junto a sus hijos (Carlos y Eduardo), había detectado este viñedo y lo mandó a cosechar por separado, no sólo por su calidad superior, sino para poder tener controlado el vino (en cantidad y calidad) desde la finca hasta la bodega. Y desde 1956 es, junto a su par Chateau Vieux, el único vino que fue testigo de la historia sin cambiar su esencia. Esto permite sentir el verdadero paso del tiempo, leer la verdadera historia del vino. Porque más allá de su estilo, la única variable que cambió entre una cosecha y otra fue el tiempo. Es decir que sólo en estos vinos se pueden interpretar los cambios climáticos de cada añada sin otras interferencias, tal como sucede con los vinos ya consagrados del Viejo Mundo.

En López no hay barricas pero si hay un sin fin de grandes toneles de roble de diversos tamaños en donde descansan sus mejores vinos, por varios años. Y si bien esa postal es bien reconocida por la mayoría de los enófilos, lo que muchos ignoran es que López también es una de las bodegas más modernas de la Argentina, además de ser una de las más grandes. Porque para elaborar tantos vinos de buena calidad es necesario tener mucha capacidad de frío (tanques de acero). Además, en épocas de vendimia es una de las pocas que permite ver como ingresa la uva a los lagares y como salen los camiones cargados con pallets de cajas de vinos, pasando por todas las etapas del proceso de elaboración.

Desde siempre, por su fama y cercanía a la ciudad de Mendoza, es una de las bodegas más visitadas. No obstante, su museo, micro cine y restaurante son relativamente nuevos. Por allí pasan muchos turistas que buscan vivir parte de la historia del vino argentino en persona.

Y como la historia no sólo la escribe el hombre sino que también la hace, hay un nombre que merece ser destacado. Porque Carmelo Panela es el hacedor, el enólogo de la bodega desde hace más de 50 años. Hoy secundado por su sobrino Omar, juntos son los encargados de velar por el Estilo López.
El fundador de la bodega llegó desde el sur de España, y desde aquel entonces la familia concibió los vinos a la europea. Algo que fue, es y será respetado a rajatablas por todos los López. Y no es por una cuestión de receta, sino de respeto por la historia. A ellos les gustan los vinos que pueden perdurar en el tiempo, y que son amables de beber en cualquier etapa de su vida. Desde Vasco Viejo hasta el Federico López. Sin dudas, una de las características inconfundible de los vinos de la casa es que cada etiqueta mantiene su estilo a través de las cosechas, algo inusual en los demás vinos argentinos. Porque los López no quieren sorprender ni impactar con cada copa, sino simplemente ofrecer el mismo vino siempre.

Los porqué del éxito de la bodega a lo largo de más de un siglo son muchos. Están presentes en todos los segmentos de precio con una atractiva diversidad de etiquetas, obviamente con el Estilo López. Y además de su reconocida relación calidad-precio, sus vinos llegan a todos lados. Por eso, cuando uno se lanza a la ruta y para en algún restaurante perdido, los vinos de López son siempre una apuesta segura.

Miguel Brascó, el gran periodista gastronómico argentino, fue uno de sus mayores promotores ya que decía que eran vinos dedicados a la mayoría silenciosa y sin fijarse lo que imponían las modas. Y mientras muchos pensaron que la historia llegaría a su fin en medio de la avalancha de vinos concentrados, criados en barricas y con carácter frutal impactante, Miguel siempre supo que el Estilo López sería eterno. Por un lado, porque la calidad y la consistencia han sido probadas y comprobadas por generaciones. Y por el otro, todos los amantes del vino, tarde o temprano nos rendimos ante esos vinos delicados, equilibrados y con todos los sabores del tiempo en cada botella.

Los vinos de López permiten conocer y beber la historia argentina.

5 Vinos históricos argentinos
notas de cata publicadas en www.fabricioportelli.com


Montchenot Tinto Gran Reserva 2004
Bodegas López, Mendoza


Si bien hace más de cincuenta años que este blend tradicional (Cabernet Sauvignon, Merlot y Malbec de viñedos plantados en 1940) se luce en nuestras casas, mesas y restaurantes, y que su estilo sigue siendo fiel a sus principios; siempre hay algo nuevo para decir del Montchenot. Porque cada degustación es una experiencia en sí misma. Su paladar es suave, sedoso, paciente. Se nota que tuvo tiempo, pero también que lo tiene por delante. Porque es fresco y sus taninos, finos, son firmes. Todo es equilibrio en boca. Y tanto sus aromas como sus sabores evocan cosas. Cosas que recuerdan a otras cosas o a otros momentos. Su estilo es tan indiscutido como reconocible.


Chateau Vieux Tinto Gran Reserva 2008
Bodegas López, Mendoza


Desde 1938 es un blend tinto elaborado con uvas propias de sus fincas La Marthita y Los Maitenes. Un blend que sigue siendo muy original a pesar de haber atravesado varias generaciones de consumidores, a base de Cabernet Sauvignon, Merlot y Pinot Noir. Luego de una elaboración clásica el vino descansa al menos ocho años en toneles de roble de 10.000 l. Sus colores rubí delatan su madurez, pero sorprende con un paladar fresco. De paso amable y equilibrado, es profundo y con un carácter de fruta madura y especias, que se mezclan en el final de boca con la complejidad que sólo brinda el tiempo a los buenos vinos.

 

Rincón Famoso 2011
Bodegas López, Mendoza

Como su nombre lo indica, es uno de los vinos con más fama de la casa. Tradicional blend de Sangiovese, Merlot y Malbec que sigue acaparando las mesas argentinas. De aromas y sabores amables, delicados y equilibrados, que recuerdan a fruta madura, especias y ahumados muy suaves. También a tierra mojada, una nota que habla de su evolución. Hay frescura y armonía en cada trago. Y es un vino que invita a bajar los decibeles entre tanto tinto innovador y vivaz. Además, acompaña la comida sin llamar la atención; quizás ese sea el secreto de su éxito.

 

López Cabernet Sauvignon 2013
Bodegas López, Mendoza


No hay dudas de que es un clásico de clásicos. Sin embargo, este varietal a base de Cabernet Sauvignon es relativamente nuevo en la (hoy) línea López. El estilo de la casa está, y muy bien logrado. Aunque sorprende en boca por su cuerpo y sus taninos que se hacen sentir un poco más que en su compañero Malbec. De aromas y sabores que van de la mano con notas especiadas y dejos vegetales, típicos del cepaje. Su paladar es fresco y equilibrado, y convive con un paso más firme sin perder el estilo de la casa.


Montchenot Tinto Joven 2010
Bodegas López, Mendoza


La posibilidad de disfrutar de un Montchenot antes de tiempo; es decir sin tener que esperar 10 años a que salga el clásico (de etiqueta blanca), ya predispone muy bien. Y cuando se mira, respira y saborea el vino, se confirma lo acertada de la nueva propuesta de la casa. Dueños de un estilo propio (el López) proponen aquí un juego. Por un lado de sensaciones, ya que el Joven mantiene el equilibrio y suavidad de sus hermanos mayores, pero con un carácter frutal marcado. Maduro y armónico, cada trago confirma su consistencia. Es amable y dócil, tanto que se puede beber sin parar. Es profundo y muy nítido en su estilo. Y por otro lado (hablando del juego), esta flamante etiqueta permite recorrer el tiempo, si se degusta junto con los más viejitos, hasta el día de hoy a través de los vinos. Algo tan único como interesante de hacer, sobre todo si se hace en familia, ya que los recuerdos caen en la mesa a medida que las copas se vacían y se vuelven a llenar.

 

Leer artículo
[Volver]
 
Noticias
   
Cadena perpetua para 28 represores de la dictadura militar

Tras cuatro años de juicio, el Tribunal Oral Federal 1 de Córdoba dictó sentencia el jueves 25 de agosto en el juicio contra 43 acusados de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura en centros clandestinos de detención de Córdoba, entre ellos La Perla, el mayor del interior de Argentina. Entre los acusados que recibieron la máxima condena se encuentran el ex general Luciano Benjamín Menéndez, ex jefe del Tercer Cuerpo de Ejército, el ex capitán Héctor Pedro Vergez, jefe del grupo paramilitar Comando Libertadores de América; y el ex mayor Ernesto "Nabo" Barreiro. También fueron condenados a cadena perpetua Arnoldo "Chubi" José López, Jorge González Navarro, Jorge Eduardo Gorleri, Jorge Acosta, Héctor Hugo Chilo, Luis Martela, Luis Gustavo Diedrichs, Alberto Luis Choux, Oreste Padován, José Hugo Herrera, Miguel Ángel Lemoine, Juan Eusebio Vega, Ricardo Lardone, Emilio Morard, Héctor Romero, Carlos Alberto Díaz, Carlos Villanueva, Eduardo Grandi, Yamil Jabour, Juan Eduardo Molina, Marcelo Luna, Calixto Flores, Herminio Antón, y Mirta Antón. La investigación apuntó a las violaciones de derechos humanos ocurridas entre marzo de 1975 y 1979 en los centros clandestinos de detención, tortura y exterminio de Córdoba conocidos como "La Perla", "Malagueño o Perla chica", "Campo La Ribera" y "D2". Es la primera vez que la Justicia dictamina la máxima pena a los represores que actuaron bajo el gobierno constitucional de Isabel Perón. Los acusados fueron considerados culpables de los delitos de privación ilegítima de la libertad, privación agravada por su carácter de funcionario público y persecución política, tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, robo calificado, secuestro, violación agravada, homicidio calificado y sustracción de un menor. [info] [info]

   
El gobierno de Estados Unidos desclasifica nuevos documentos sobre Terrorismo de Estado a través del Archivo de Seguridad Nacional de la Universidad George Washington

El pasado 8 de agosto se desclasificaron 1078 páginas hasta entonces confidenciales del terrorismo de Estado en la Argentina. El secretario de Estado, John Kerry, le entregó personalmente estos archivos al presidente Mauricio Macri el pasado 4 de agosto. Durante su visita a la Argentina en marzo pasado el presidente estadounidense Barack Obama había anunciado la desclasificación de nuevos documentos relacionados con la violación de los derechos humanos por el gobierno dictatorial en la Argentina entre 1976 y 1983.  El gobierno de Obama continuará con la desclasificación durante los próximos 18 meses. Uno de los documentos desclasificados es un cable de seis páginas de septiembre de 1980 en virtud del cual la Embajada de Estados Unidos en la Argentina describe al departamento de Estado “la táctica de la desaparición”. En él se informa que “a pesar que el régimen militar argentino ya ganó la ‘guerra sucia’ el gobierno no dejará de usar la ‘desaparición’ como su forma preferida de represión”. Este cable puede verse entre las páginas 85-90 de uno de los archivos desclasificados: https://www.dni.gov/files/documents/Argentina-Carter-Reagan-and-Bush-VP-Part-1.pdf. En 2006, el gobierno estadounidense había desclasificado documentos secretos de los cuales se desprenden las cifras consignadas por el gobierno dictatorial de las personas asesinadas o desaparecidas. El documento fue enviado a los cuarteles centrales de la DINA, en Chile, por el oficial de inteligencia chileno Enrique Arancibia Clavel, que utilizaba el seudónimo “Luis Felipe Alemparte Díaz”. Arancibia Clavel, un miembro del Plan Cóndor, obtuvo la información del Batallón 601 de Inteligencia, con sede en Callao y Viamonte. En la página 8 del informe del 4/5 de julio de 1978, de Arancibia Clavel se lee: “Se tienen computados 22.000 entre muertos y desaparecidos desde 1975 a la fecha”.  El documento del agente chileno tiene unas 1500 páginas. John Dinges, corresponsal estadounidense de Time, Washington Post y ABC Radio, obtuvo una copia del documento, compilado en cinco volúmenes, y lo public con el título: The Condor Years, How Pinochet and His Allies Brought Terrorism to Three Continents.

Ver Documento
Las 1078 páginas desclasificadas este agosto pueden consultarse en:
https://www.dni.gov/files/documents/Argentina-Carter-Reagan-and-Bush-VP-Part-1.pdf
https://www.dni.gov/files/documents/Argentina-Carter-Reagan-and-Bush-VP-Part-2.pdf
https://www.dni.gov/files/documents/Argentina-Carter-Reagan-and-Bush-VP-Part-3.pdf
 
Para acceder a los documentos desclasificados en 2016, ver:http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB185/
 
Sobre el informe de John Dinges ver:
http://johndinges.com/condor/index.html
http://johndinges.com/condor/documents/desaparicionesconadep601.htm

Más información en:
http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB556-Obama-administration-declassifies-documents-on-Argentina-military-human-rights-abuses/
http://nsarchive.gwu.edu/index.html; https://icontherecord.tumblr.com/post/148650765298/argentina-declassification-project
http://nsarchive.gwu.edu/NSAEBB/NSAEBB73/index.htm

   
Hallan en Rusia una agenda de Himler, el sanguinario jefe de las SS, escrita por sus colaboradores

El documento fue encontrado en el archivo central del Ministerio de Defensa ruso, en la ciudad de Podolsk. La agenda, que describe casi al minuto las actividades que desempeñó el líder nazi en los años 1938, 1943 y 1944, llegó a manos del periódico alemán Bild, que inició la publicación por entregas de los documentos. Por su parte, el Instituto de Historia de Alemania de Moscú tiene previsto editar un libro con el material."Son documentos de una gran importancia histórica", dijo a Bild Nikolaus Katzer, director del instituto. La agenda permite saber qué lugares visitó Himmler, con qué gente se reunió y quién pertenecía a su círculo más íntimo. Sus notas también describen algunas órdenes dadas a los soldados que custodiaban los campos de exterminio y cómo les instaba a usar sus perros: "Deben ser capaces de desgarrar a todo el mundo, menos a sus adiestradores". El 12 de febrero de 1943, Himmler visita el campo de Sobibor, donde presencia la ejecución de unas 400 mujeres y niñas en las cámaras de gas. Después, pone fin a su visita al campo con un banquete con los oficiales de las SS. [info] [info] [info]

   
Comienzan en Polonia las excavaciones en busca de un "tren del oro nazi"

Los trabajos de excavación, en una zona boscosa entre las ciudades polacas de Breslavia y Walbrzych, se proponen dar con el presunto tren cargado de oro de la Segunda Guerra Mundial. Desde la década de 1970 circulan por la región rumores sobre el presunto tren cargado de oro, que los nazis escondieron ante el avance del Ejército soviético. Los aficionados a la historia Piotr Koper y Andreas Richter dicen haber localizado el tren con un georradar. Para ello consiguieron la autorización para realizar la búsqueda. Excavarán en tres lugares diferentes y hasta seis metros de profundidad. “Dos excavadoras ya están trabajando en la región”, dijo la portavoz de los cazatesoros, Christel Focken. En la región del suroeste de Polonia hay muchos túneles subterráneos, ya que los nazis hicieron construir en las montañas de la zona un sistema gigantesco de galerías que nunca fue terminado. Según los cazadores de tesoros, el túnel que creen haber encontrado, podría conducir al sistema de galerías. [info] [info] [info]

   
Descubren en Toledo una tumba intacta del siglo VII en un palacio visigodo de Arisgotas, en Orgaz

La tumba fue hallada en el yacimiento visigodo de Los Hitos, de Toledo, España, en el sitio donde ya habían sido descubiertos 40 enterramientos. También salieron a la luz dos grandes pórticos, al norte y al sur del edificio. El arqueólogo Jorge Morín, director de la excavación, afirmó que se trata de un palacio de dos alturas del siglo VI, que estuvo en pie hasta el siglo VIII, que puede considerarse un precedente de la iglesia prerrománica de Santa María del Naranco, de Oviedo, que data del siglo IX. Entre las novedades halladas por el equipo de Morín se encuentran 12 frisos de esculturas de granito. Los investigadores creen que hay todavía más tumbas por excavar del panteón familiar. [info] [info]

   
Hallan piezas de metal en una de las barcas solares del faraón Keops de 4500 años de antigüedad

Jaled al Anani, ministro egipcio de Antigüedades, informó a finales de agosto que un equipo de expertos japoneses y egipcios encontró unas piezas de madera "únicas" con elementos metálicos en una de las barcas solares del faraón Keops, que data del año 2.550 a.C. aproximadamente. Los listones de madera se destacan por su longitud de ocho metros y porque contienen partes de metal que, según el ministro, fueron colocadas para "evitar que la embarcación sufriera daños durante la navegación”. La nave solar que yace bajo las arenas de la meseta de Giza fue encontrada en la parte sur de la pirámide de Keops junto a otra nao descubierta en 1954, que fue restaurada y que se expone al público desde 1982 en una sala acondicionada. Los trabajos para la restauración de esta segunda embarcación, compuesta de piezas de cedro libanés y acacia egipcia, cuya presencia se confirmó en 1987, comenzaron en 2011. Aquel año se encontró un cartucho con el nombre del segundo rey de la IV dinastía, que reinó entre 2609 y 2584 a.C, y un jeroglífico sin cartucho perteneciente a uno de sus hijos, Kefren, que emuló a su progenitor al edificar la pirámide contigua. A diferencia de la nave descubierta en 1954, los expertos consideran que esta sí fue utilizada para navegar. Así lo asegura Sakuji Yoshimura, profesor de la Universidad nipona de Wesade y director de la expedición. De las 1.200 piezas que componen el barco se han recuperado 704 piezas, que han sido restauradas, documentadas y trasladadas al Gran Museo Egipcio. Una vez restaurada, la embarcación será expuesta en las salas del nuevo museo que se construye actualmente en las proximidades de las pirámides de Giza y cuya inauguración parcial está prevista para mediados del próximo año.[info] [info]

[Volver]
 
Sarmiento, entre su civilización y su barbarie
Nuevo libro para tabletas y celulares.
-------.
Más info

 

La Historieta Argentina
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna.
Más info

 

Historias de nuestra historia
Una colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna.
Más info
 
Difusión
Muestras
 
 
El Museo Nacional del Cabildo. En mayo se inauguró la muestra 1816. Un país en construcción, que propone a sus visitantes sumergirse en el mapa del ex Virreinato del Río de la Plata tal como era en 1816. De este modo, se podrá observar lo que estaba ocurriendo en simultáneo en las Provincias Unidas y en la Liga de los Pueblos Libres en ese año crucial. La propuesta permite a los visitantes visualizar que el mapa actual de nuestra República no existe desde siempre, sino que se construyó a lo largo de décadas de esfuerzos, acuerdos y luchas. (https://cabildonacional.cultura.gob.ar/noticia/nueva-muestra-temporaria-1816-un-pais-en-construccion/) El Cabildo de Buenos Aires, sede de la administración colonial, ocupa el mismo lugar desde 1580, pero sufrió modificaciones, que acompañaron el crecimiento de la ciudad. Estás transformaciones pueden verse en la muestra actual del museo. También se exhiben el escritorio de Mariano Moreno, algunos de sus manuscritos, la orden de fusilamiento de Santiago de Liniers, la bandera realista de Córdoba en 1810, la medalla del esclavo Ventura, cuando le fue concedida la libertad por denunciar la conspiración de Álzaga, un retablo de la demolida iglesia de San Nicolás y la pequeña imprenta que acompañó a Manuel Belgrano en sus campañas militares, son algunos de los tesoros que pueden verse en el museo. El museo también cuenta con un espacio lúdico para los más pequeños con propuestas didácticas interactivas para crear y aprender en el “Asombroso Taller de Zamba”. El recorrido se completa con la apertura al público de los balcones al exterior de la planta alta y la reapertura del espacio donde funcionaba el calabozo.  Lugar: Bolívar 65; horarios: martes, miércoles y viernes de 10:30 a 17:00 hs.; jueves de 10:30 a 20:00hs; sábados, domingos y feriados de 10:30 a 18 hs. Visitas Guiadas: Miércoles, jueves y viernes a las 15:30 hs. Sábados, domingos y feriados: 12:30, 14:00 y 15:30 hs.  Tel: 4342-6729.
 (info)*

 

Museo Nacional de Bellas Artes.  Visita guiada por la sala “Arte argentino del siglo XIXRetratos, escenas de historia y de costumbres”, que contiene pinturas realizadas por artistas argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. (http://mnba.gob.ar/visitas/arte-argentino-del-siglo-xix). Actividades en el MNBA: Berni y el siglo XX.  
Antonio Berni, tan prolífico y polémico como aclamado, ha establecido fuertes lazos con el arte argentino e internacional previo y posterior a 1945.  Antonio Berni es el mejor nexo para entender una parte importante del arte del siglo XX. 
Jueves a domingo a las 16.00 hs. Ver programación de visitas en http://www.mnba.gob.ar/visitas Lugar: Av. Del Libertador 1473; Nuevo horario desde septiembre: martes a viernes de 11:00 a 20:00hs; sábados y domingo de 10:00 a 20:00hs. lunes: cerrado. Tel: 5288-9900. (info)*

 

Museo de la Ciudad. Se inauguró en agosto la muestra de la artista Ariadna Pastorini, con intervenciones en el patrimonio del Museo de la Ciudad. Todos los días de 11 a 18hs. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855  (info) *

   

Museo Histórico Nacional. El museo cuenta con 12 exposiciones permanentes: Presidencias históricas, San Martín de puño y letra, Conquista y orden colonial, Pueblos originarios, Revolución de Mayo y Guerra de independencia, Autonomías provinciales y época federal, Sociedad porteña en 1810, Símbolos patrios, Dormitorio del general José de San Martín, Sala del sable corvo de San Martín, Las armas del pueblo y un espacio de reserva del patrimonio, que puede visitarse solicitando turno. Más información sobre las exposiciones en: http://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/exhibiciones/permanentes/: Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Exposición temporaria: Adolfo P. Carranza, una vida para la historia. La exposición intenta reflejar los esfuerzos y las motivaciones que animaron a Adolfo P. Carranza, primer director de la institución, a embarcarse en la difícil tarea de formar un museo de historia en la Buenos Aires de fines del siglo XIX que fue, además, el primero en su género en la historia argentina. (http://museohistoriconacional.cultura.gob.ar/exhibicion/adolfo-p-carranza-una-vida-para-la-historia/) Visitas guiadas: Durante el ciclo lectivo, el Museo Histórico Nacional ofrece nuevos días y horarios para sus visitas guiadas destinadas al público en general. Las mismas se llevarán a cabo los sábados, domingos y feriados, a las 14:30 y 16:30 y se organizan por orden de llegada. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (nfo) , (info) , (info)  *

   
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Bicentenario de la Independencia. Exposición permanente: Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con las Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 16 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 17 hs.(info); (info) *

   

Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver información detallada en  (info)

   

Museo del Humor. .  Hasta el 30 de octubre se podrá visitar la muestra Vacaciones con Mordillo, que exhibe obras de diferentes períodos, elegidas por el dibujante, en una muestra llena de color de este artista que hace 50 años nos representa en todo el mundo. Recorrido por el edificio que albergara a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por la exposición permanente del Museo del Humor. Una síntesis de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje a los artistas, a los medios gráficos y especialmente al público lector que permitió su desarrollo. http://www.buenosaires.gob.ar/noticias/vacaciones-con-mordillo. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9; (info); (info)

   

Paseo de la Historieta: Un paseo que conduce al Museo del Humor homenajeando a los personajes de historieta más populares del país.1) El paseo se inicia en Defensa y Chile con Mafalda, la mundialmente célebre niña creada por Quino. 2) Continúa por Chile hasta Balcarce con Isidoro Cañones, obra de Dante Quinterno. 3) En Balcarce y México se encuentra Larguirucho, el despistado personaje de Manuel García Ferré. 4) Siguiendo por Balcarce hacia la Av. Belgrano se ubican Matías, el niño preguntón de Sendra. 5) Siguiendo por Balcarce está Don Fulgencio, “el hombre que no tuvo infancia”, obra de Lino Palacio.6) Y sentado esperando está Clemente, el fanático de fútbol, de Caloi.7) Llegando a la esquina de Balcarce y Belgrano nos encontramos con las Chicas de Divito, que marcaron a varias generaciones de argentinos. 8) En Av. Belgrano y Paseo Colón aparece Patoruzú, cacique tehuelche, creado por Quinterno. 9) Por Belgrano llegando a Azopardo, nos encontramos con Gaturro, la famosa mascota de Nik. 10) En Puerto Madero, aparece el reconocido Don Nicola, de Héctor Torino .11) Sobre Juana Manso a 100 mts. nos encontramos con Negrazón y Chaveta, de A. Cognigni.12) Siguiendo el recorrido por la Av. Marta Lynch, aparecen Diógenes y el Linyera, de Tabare.13) Continuando por la Av. Lynch, nos encontramos con Langostino y Corina, de Eduardo Ferro.14) Infaltable en este recorrido, Inodoro Pereyra y su inseparable perro Mendieta, creación de Roberto Fontanarrosa. 15) Finalizando el recorrido hasta llegar al Museo del Humor en Av. de los Italianos nos encontramos con La Jirafa, creación de Mordillo. (info)*

   

Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken.Un museo dedicado al cine argentino, que se propone investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Se exhiben guiones, story-boards, contratos, fotografías, cámaras y otros elementos usados en rodajes, bocetos de escenografía y vestuario, afiches, lobby-cards, materiales de publicidad y de prensa, además de maquetas para escenografía y elementos rescatados de algunas salas que ya no existen como el Gran Splendid y el Renacimiento. Horarios: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs. Entrada: $ 5. Miércoles, gratis. Dirección: Agustín R. Caffarena 51, La Boca. Tel.: 4300-4820 / 4307-1969. (info) (info)*

   

Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorios del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Desde septiembre de 2014, una nueva sala alberga la muestra “Italianos y españoles en la Argentina”. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Tel.: 4317-0285. Martes a domingo, de 11:00 a 19:00hs. Feriados cerrado.(info) (info)*.

   

El Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti  expone cuatro muestras: A través de la lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco.  Exhibición de fotografías tomadas por Enrique Palavecino (1900-1966), quien fuera el primer etnógrafo argentino en trabajar sobre las sociedades del Chaco. Inició sus viajes de estudio en 1927, los que continuaron a lo largo de su vida, y de los cuales han quedado registrados por su cámara cientos de imágenes.  Entre el exotismo y el Progreso, una muestra de objetos de culturas diferentes atesorados por su exotismo: adornos de plumas de los indios del Amazonas, tallas de madera de la isla de Pascua, un altar budista japonés, armas africanas o trajes de baile bolivianos. En el confín del mundo. Un conflicto entre culturas diferentes. La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es también nuestra propia historia. De la Puna al Chaco, una historia precolombina. 4000 años de historia en el noroeste argentino. Esta exposición aborda la historia social prehispánica que se inició hace más de 10.000 años en lo que los arqueólogos llaman el noroeste argentino: las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y parte de Mendoza. La muestra arranca con los testimonios más tempranos de las experiencias de domesticación de plantas y animales entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el noroeste andino, y culmina en el turbulento período de las rebeliones indígenas frente a la invasión española a mediados del siglo XVI. Danzantes de la luz. Las fiestas religiosas del Sucre colonial a través de dos trajes con capas de plata labrada. Depósito visitable. Colecciones etnográficas correspondientes a los cinco continentes. Horarios: martes a viernes de 13 a 19 hs., sábados y domingos de 15 a 19 hs. Ver programación de septiembre en:info.  Ver: (info)

   

Museo Malvinas e islas del Atlántico Sur. La muestra “Cruces, idas y vueltas de Malvinas” de María Laura Guembe y Federico Lorenz expone fotos inéditas sacadas por los mismos soldados durante la Guerra de Malvinas, junto a otras capturadas por las fuerzas armadas británicas. Se puede visitar de miércoles a viernes de 9 a 17 y sábados, domingos y feriados de 12 a 20hs. La entrada es libre y gratuita. Más información en: (info) (info) (info)*.

   

Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA). El museo ofrece cuatro muestras que documentan los largos años de lucha contra la impunidad y la lucha por la memoria, la verdad y la justicia: Magdalenas por el Cauca (de Gabriel Posada y Yorlady Ruiz), Empezar a juzgarlos. A 30 años del Juicio a las Juntas (Memoria Abierta), 76.11 Afiches (Memoria en Movimiento) y 38 años de nuestra historia (de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas).  Ver programación cultura en (info) *.

   

Museo José Hernández. El recorrido a través del museo permite al visitante tener una amplia visión del oficio y la pasión de ser artesano. Se exhiben magníficas artesanías criollas, indígenas y urbanas realizadas por reconocidos artesanos argentinos. Horarios: Martes a viernes de 13 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Feriados cerrados: 1 de enero, 1 de mayo, viernes santo y 25 de diciembre. Dirección: Av. Del Libertador 2373. (info) *.

   

Centro Cultural Néstor Kirchner. Del 12 al 15 de septiembre el CCK será sede del primer Foro de Inversión & Negocios de Argentina. Desde el 9 de septiembre no habrá actividades ni exposiciones abiertas al público. 200 años: Pasado, presente y futuro. Más de setenta artistas participan de la muestra multidisciplinaria. En la exposición, diferentes expresiones artísticas dialogan acerca de la historia cultural argentina, a propósito del Bicentenario de la Independencia. Los contenidos de la muestra se organizan en cuatro áreas temáticas: EncuentrosPaisajes de nuestro territorioIdentidad eInnovación y Futuro. (http://www.cck.gob.ar/eventos/200-anos-pasado-presente-y-futuro_1097) De Miércoles a domingo de 12 a 19hs. Dirección: Sarmiento 151 Ver programación de septiembre en:http://www.cck.gob.ar/

   

Biblioteca Nacional. Exhibición 1816-Independencia-2016.Recorrido a través de dos grandes núcleos: la Historia, donde nos preguntamos por la Revolución de Mayo y el Congreso de Tucumán, atentos a la renovada producción de investigaciones en las últimas décadas; y la Historiografía. Se exponen obras escritas por intelectuales europeos en el siglo XVIII y comienzos del XIX que circulaban en el Río de la Plata, memorias y biografías de los protagonistas y una destacada colección de la prensa: La Crónica Argentina, El Observador Americano, El Censor y El Independiente; la sección dedicada a la Historiografía se centra en los usos del pasado en dos momentos clave: 1916 y 1966. Para ello se exhiben libros y publicaciones periódicas emblemáticos de ambos períodos, así como una serie de publicidades con motivo de las conmemoraciones del Centenario y del Sesquicentenario, que brindan una atractiva nota de color.
Habrá también diversas propuestas audiovisuales y juegos interactivos que permitirán conocer la música que se escuchaba en la época o armar rompecabezas de imágenes pictóricas del período. La exhibición se realizará en la Sala Juan L. Ortiz y en la Sala Leopoldo Lugones, esta última especialmente dedicada al público infantil. Allí los niños podrán conocer los hitos centrales del Congreso de Tucumán mediante diversos recursos didácticos y jugar una suerte de “juego de la oca histórico”, que recorrerá el periplo de la Independencia. Lunes a viernes de 9 a 21 hs. y sábados y domingos de 12 a 19 hs. en la Sala Leopoldo Lugones y en la Sala Juan L. Ortiz. (info)

Teatro
 

   
El fulgor argentino. Una obra dirigida por Ricardo Talento y Adhemar Bianchi. El Grupo de Teatro Catalinas Sur vuelve a presentar uno de sus clásicos más aplaudidos que sitúa la escena en las veladas bailables de un club de barrio para evocar la historia de nuestro país desde 1930, pasando por los sucesos y personajes que marcaron los últimos años e imaginando el devenir en un futuro no tan lejano. Viernes y sábados a las 22:00hs. Galpón de Catalinas. Ver más información en (info)*

   
Un viaje en el tiempo en la Manzana de las Luces, de Hugo Aquino con dirección de Jorge Zélik. Actúan: Hugo Aquino, Alberto de León, Gastón Perea y Nuria Cuadrado. Recorrido histórico por la construcción emplazada en el casco histórico de la ciudad que sintetiza 400 años de historia argentina desde el punto de vista religioso, político y cultural, destacando los hechos más trascendentes que la tuvo como escenario. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 272. Horarios: Domingos 18:30 hs. Entrada: $ 110. Ver información adicional en: (info)

   
Patriada, delirios sobre nuestra historia, con guión y dirección de Marcos Arano. En el marco del proceso independentista dos excéntricos personajes narran los avatares políticos, sociales y militares, que llevaron a la patria a su independencia de la corona Española. Estos relatos serán interrumpidos, cuestionados y reinterpretados por una delirante banda de clowns y músicos. Actúan: Alejandro Merino, Carlos Caparulo, Eduardo Barrios, Eugenia Osinde, Federico Paulucci, Felipe Martín Saade, Javier Paredes, Jonatan Gastón Peñaranda Osorio, Lala Buceviciene, Marcela Eugenia Prieto, Andrea Picón, Sebastián Burecovics. Lugar El Galpón de Guevara. Dirección: Guevara 326. Horarios: Viernes 20:30. (info)
Cine

   
70 y pico, dirigida por Mariano Corbacho con guión de Juan Pablo Díaz. El documental ahonda en la búsqueda del director por conocer la participación que tuvo su abuelo como decano interventor de la FADU durante la última dictadura cívico-militar y su relación con la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). El film trasciende esta mirada individual para entender cuál fue el proyecto político del movimiento estudiantil que los militares vieron tan necesario reprimir. Ver horarios de proyección en: (info)
* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
[Volver]
Lanzamiento de libros

Música, dictadura, resistencia. La orquesta de París en Buenos Aires, Esteban Buch,Editorial Fondo de Cultura Económica, 301 págs. $ 273. En julio de 1980 Daniel Barenboim y la Orquesta de París viajaron a Buenos Aires para dar una serie de conciertos en el Teatro Colón. A pesar del triunfo artístico excepcional de la gira, la solidaridad de un grupo de músicos de la orquesta con los artistas desaparecidos por la dictadura militar desembocó en un grave incidente diplomático entre Argentina y Francia. Esta investigación aborda aquel episodio, que mostró el poder transgresor de los músicos ante un poder autoritario y planteó preguntas fundamentales sobre la significación política de la música. (info)

La Gestapo. Mito y realidad de la policía secreta de Hitler, de Frank McDonough,  Editorial Crítica, 320 pág. $ 299. El libro narra la historia de la Gestapo, la policía secreta del Estado, que fue el principal instrumento de terror en la Alemania nazi. (info)

La comida en la historia argentina, Daniel Balmaceda, Editorial Sudamericana, 312  págs. $ 299.  El libro rescata las historias de algunos restoranes emblemáticos, de  pioneros de la cocina y jugosas anécdotas que vinculan a personalidades de nuestra historia con la comida. Además, revisa mitos y leyendas en torno al origen de gran variedad de alimentos, desde las empanadas y las hamburguesas hasta el chivito y el locro, pasando por todo tipo de postres, tortas y otros manjares dulces, y propone recetas "históricas" en casi todos los capítulos. (info)

Raíces históricas del federalismo latinoamericano, de José Carlos Chiaramonte, Editorial Sudamericana, 320 págs. $ 339. Un libro que se propone explicar los orígenes históricos del federalismo en nuestro país, y contribuir a comprender las raíces de su mal funcionamiento actual. (info)

Sarmiento. Maestro de América, constructor de la Nación, de Miguel Ángel de Marco, Capital Intelectual 160 págs. $ 379. Una biografía de “quien puede ser llamado con justicia maestro de América”. (info)

El socialismo romántico en el Río de la Plata (1837-1852), Horacio Tarcus,Editorial Fondo de Cultura Económica, 384 págs. $ 463. Un libro sobre la influencia de las obras y las ideas del socialismo romántico, generadas principalmente en Francia, España e Italia desde fines del siglo XVIII, en el Río de la Plata. ¿Qué podían ofrecerle Jean-Jacques Rousseau a Mariano Moreno o Pierre Leroux a Esteban Echeverría? ¿Qué recepción podía esperarse de las más modernas teorías de la democracia popular por parte de pueblos convulsionados por guerras civiles y caudillismos regionales? (info)

La ciencia y la cocina, de 1700 a nuestros días, de Massimiano Bucchi, Editorial Siglo XXI, 221 págs. $ 250. El autor traza una historia de los cruces entre ciencia y cocina, al tiempo que reflexiona sobre el lugar que la ciencia ha ocupado en la sociedad, desde la época en que el conocimiento especializado y el de la vida cotidiana tenían una pacífica convivencia, hasta el presente, cuando la ciencia se ha emancipado del sentido común reivindicando para sí un estatus de autoridad. Así, nos enteramos de las andanzas de Franklin y las desventajas de beber cerveza en el desayuno, de las observaciones microscópicas del vino echado a perder de Pasteur, de las aventuras de los pollos en la ciencia, de las controversias acerca de los efectos benéficos o perjudiciales del café. (info)

Historia ilustrada del vestido, de Albert Racinet, Editorial El Ateneo, 320 págs. $ 520. Obra clásica desde el siglo XIX, es ahora presentada con un diseño actual en el que se han incluido más de 2000  ilustraciones. Las láminas originales de Albert Racinet, creadas al detalle a partir de fotografías y su propia experiencia, ofrecen un recorrido visual por el mundo antiguo (Egipto, Asiria, Persia, etruscos, griegos, romanos…), otras civilizaciones del XIX (malayas, filipinos, guaraníes, criollos, rajputs, esquimales…), Europa desde Bizancio hasta 1800 (vestidos de la corte de la Edad Media, Catalina de Médicis, estilo isabelino, el Rey Sol francés…) y los trajes tradicionales de en torno a 1880 en diversos países. (info)

Los por qué de la historia 2, de Stéphane Bern, Editorial El Ateneo, 256 págs. $ 290. Un libro con muchísimas preguntas y respuestas acerca de las razones por las que algunos hechos de la historia de la humanidad, desde la Antigüedad hasta nuestros días, nos siguen sorprendiendo y despiertan nuestra curiosidad. ¿Por qué los meses de julio y agosto tienen 31 días? ¿Por qué durante casi un milenio los sacerdotes católicos pudieron casarse? ¿Por qué Napoleón Bonaparte eligió la abeja como símbolo imperial? ¿Por qué el zar Pedro I creó un impuesto a la barba? ¿Por qué Winston Churchill rechazó el título de duque de Londres? Son algunos de los interrogantes que el libro responde. (info)

Descenso a los infiernos. Europa 1914-1949, de Ian Kershaw, Editorial Crítica, 776, págs. $ 549. Ian Kershaw revive la historia de Europa desde la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días, partiendo del relato de las décadas de violencia en que el continente sufrió los efectos de las dos guerras mundiales, la crisis económica de los años treinta y las conmociones que condujeron, por una parte, a la revolución bolchevique y, por otra, al ascenso del fascismo y del nazismo. (info)

La vida cotidiana en el antiguo Egipto, de José Miguel Parra, Editorial El Ateneo, 376 págs. $ 290. una reconstrucción vívida de la realidad cotidiana de la que fue una de las culturas más apasionantes de la historia: la faraónica. (info)

Enviar a un amigo
 
Suscribirse
 

Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro.

facebook twitter googleplus youtube

Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2016

 
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas.