Si tiene problemas para ver La Gaceta correctamente, presione aquí
Año 9 - Número 84· Junio 2014, ISSN 1851-5851 - Una publicación de www.elhistoriador.com.ar, dirigida por Felipe Pigna
El Historiador
 
Índice
Efemérides

 

Noticias

 

Difusión

 

Libros
image

 

Mariano Moreno y algunas de sus grandes iniciativas como Secretario de la Primera Junta
El 7 de junio de 1810, salió el primer número de la Gaceta de Buenos Aires, órgano de prensa oficial del gobierno revolucionario...
Leer artículo
image

 

Manuel Belgrano y la distribución de la tierra
El 3 de junio de 1770 nació en Buenos Aires Manuel Belgrano, uno de los más audaces  revolucionarios de Mayo. Recordado como...
Leer artículo
image

 

Juan B. Justo y la polémica con el socialista italiano Enrico Ferri
Para muchos porteños Juan B. Justo es una avenida que atraviesa la capital de Oeste a Este, y ahora la calle del Metrobús...
Leer artículo
image

 

Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina
Muchos de los más destacados descubrimientos en la historia han sido el resultado de una caprichosa combinación de observación, curiosidad y azar en...
Leer artículo
 
Enviar a un amigo
 

 

 

 
La Gaceta histórica

La otra historia ha condenado a Manuel Belgrano a no ser. Belgrano no tiene día en el calendario oficial. El día de su muerte es el Día de la Bandera. Y ya sabemos de la importancia que el símbolo patrio adquiere entre nosotros más allá de los festejos deportivos y las declamaciones patrioteras de ocasión. No nos han enseñado con ejemplos a querer a nuestra bandera. Hay que recuperarla para nosotros, y ésa es una tarea imprescindible pero larga. Mientras tanto, Belgrano sigue sin ser recordado como se merece.

Los ricos de la Argentina, enriquecidos a costa del país y del trabajo de su gente, se enorgullecen en decir que Belgrano murió pobre. Según sus leyes de la obediencia y el ejemplo, no hay nada mejor para los demás que morir pobre. Pero olvidan mencionar que Belgrano nació rico y que invirtió todo su capital económico y humano en la Revolución.

Belgrano no se resignó a morir pobre y reclamó hasta los últimos días de su vida lo que le correspondía: sus sueldos atrasados, y que se aplicaran a los fines establecidos los 40.000 pesos oro que había donado para la construcción de escuelas y que le fueron robados por los perpetradores de la administración pública.

Lo recordamos aquí con un artículo aparecido en 1810 en el Correo de Comercio, sobre uno de sus desvelos: la distribución y propiedad de la tierra. Allí reflexionaba sobre uno de los grandes temas de todos los tiempos y concluía: “La falta de propiedad trae consigo el abandono, trae la aversión a todo trabajo; porque el que no puede llamar suyo a lo que posee […], el que no puede consolarse de que al cerrar los ojos deja un establecimiento fijo a su amada familia, mira con tedio el lugar ajeno, que la indispensable necesidad le hace buscar para vivir”.

El desprendimiento, el desinterés y la abnegación son virtudes que nuestras "familias patricias" han sabido admirar en los demás, pero que no parecen haber formado parte de su menú de opciones. Vaya esta gaceta en homenaje a Manuel Belgrano, uno de los intelectuales más lúcidos de su tiempo, economista notable, precursor del periodismo nacional, ingeniero del “éxodo jujeño”, comandante del Ejército Norte, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social, y hombre de una coherencia meridiana entre sus dichos y sus hechos. 

Felipe Pigna
 
Efemérides
Las destacadas del mes

3 de junio de 1770
Nace en Buenos Aires Manuel Belgrano.

6 de junio de 1808
José Bonaparte es proclamado rey de España.

7 de junio de 1810
Aparece en Buenos Aires la Gazeta de Buenos Ayres, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas.

12 de junio de 1956
El general Juan José Valle es fusilado, tras encabezar el frustrado levantamiento del 9 de junio contra el gobierno del general Pedro Eugenio Aramburu.

16 de junio de 1923
Kurt Wilckens es baleado en su celda en Buenos Aires.

18 de junio de 1815
Napoleón es derrotado completamente en la Batalla de Waterloo.

19 de junio de 1884
Muere en Nuilly-sur-Seine, Francia, el doctor Juan Bautista Alberdi.

20 de junio de 1973
Masacre de Ezeiza.

27 de junio 1806
Primera invasión inglesa.

28 de junio 1914
Asesinan en Sarajevo al Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del imperio Austro-Húngaro, y a su mujer Sofía Chotek.

29 de junio 1966
El presidente Arturo Illia es derrocado.

 

4 de junio de 1943
El general de brigada Arturo Rawson asume la presidencia, tras un golpe de estado.

7 de junio de 1494
España y Portugal firman el tratado de Tordesillas.

11 de junio de 1580
Juan de Garay refunda la ciudad de Buenos Aires.

14 de junio de 1928
Nace Ernesto “Che” Guevara.

16 de junio de 1955
La Marina bombardea la Plaza de Mayo. Por la noche, partidarios peronistas incendian iglesias católicas.

17 de junio de 1821
Muere el general Martín Miguel de Güemes.

19 de junio de 1764
Nace en Sauce, Canelones, República Oriental del Uruguay, José Gervasio de Artigas.

20 de junio de 1820
Muere Manuel Belgrano. Día de la Bandera.

21 de junio de 1918
Se publica en Córdoba el Manifiesto Liminar, con los reclamos de estudiantes universitarios que conducirían a la Reforma Universitaria.

28 de junio 1807
Desembarco inglés.

28 de junio 1919
Tratado de Versalles.

30 de junio 1969
El sindicalista argentino Augusto Vandor es asesinado en la sede de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica

[Volver]
El Rescate
Esta sección está destinada al rescate de documentos históricos trascendentes tanto para la investigación histórica como para el estímulo de la reflexión presente. El material seleccionado –cartas, artículos, entrevistas– se encuentra en sintonía con algunas de las más destacadas efemérides del mes.
image
   
Mariano Moreno y algunas de sus grandes iniciativas como Secretario de la Primera Junta

El 7 de junio de 1810, salió el primer número de la Gaceta de Buenos Aires, órgano de prensa oficial del gobierno revolucionario, impulsado por Mariano Moreno, que dejaría de publicarse en 1821.

La Gaceta fue  mucho más que el órgano oficial del gobierno. Fue una tribuna de opinión en el que por primera vez los ciudadanos del ex virreinato accedían a las ideas más modernas, que comenzaban a sacarlos de las pesadillas del atraso a los que los habían llevado casi 300 años de educación escolástica.

Es por ello que en esta fecha se conmemora el día del periodista. Para recordarlo, reproducimos a continuación un texto sobre esta y otras de las grandes iniciativas de Mariano Moreno.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Manuel Belgrano y la distribución de la tierra

El 3 de junio de 1770 nació en Buenos Aires Manuel Belgrano, uno de los más audaces  revolucionarios de Mayo. Recordado como creador de la bandera, ingeniero del “éxodo jujeño”, comandante del Ejército del Norte y por haber destinado los 40 mil pesos oro de premios a la construcción de escuelas en las provincias del norte, Belgrano murió en la pobreza total, el 20 de junio de 1820, atacado por una agobiante enfermedad.

Sus ideas innovadoras quedarán reflejadas en sus informes anuales del Consulado, a través de los cuales tratará por todos los medios de fomentar la agricultura y la industria, y de modificar el sistema de producción vigente.

Desconfiaba de la riqueza fácil que prometía la ganadería porque daba trabajo a muy poca gente, no desarrollaba la inventiva, desalentaba el crecimiento de la población y concentraba la riqueza en pocas manos.

Su obsesión era el fomento de la agricultura y la industria. Daba consejos de utilidad práctica para el mejor rendimiento de la tierra y propuso trasladar la experiencia europea de otorgar recompensa a quienes realizaban nuevos plantíos, “señalando un premio por cada árbol que se da en un tanto arraigado”.

Belgrano fue el primero por estos lares en proponer una verdadera Reforma Agraria basada en la expropiación de las tierras baldías para entregarlas a los desposeídos. Reproducimos aquí un texto aparecido en el Correo de Comercio, a menos de un mes del estallido de la Revolución de Mayo, sobre la necesidad de distribuir la tierra entre los labradores.

Leer artículo
[Volver]
image
   
Juan B. Justo y la polémica con el socialista italiano Enrico Ferri

Para muchos porteños Juan B. Justo es una avenida que atraviesa la capital de Oeste a Este, y ahora la calle del Metrobús. Pero homenajea a un destacado cirujano, precursor de las ideas de izquierda en Argentina y fundador del Partido Socialista, que nació en el barrio de San Telmo el 28 de junio de 1865.

Su padre, don Felipe Justo se dedicaba a las tareas agrícolas y al terminar Juan Bautista la escuela primaria, su madre, Aurora Castro, se opuso a  que  abandonara los estudios para colaborar con su padre y le brindó todo su  apoyo para que ingresara en 1876 al Colegio Nacional de Buenos Aires y a la carrera de medicina en 1882.

Por aquellos años se inició en el periodismo en la redacción de La Prensa escribiendo crónicas parlamentarias. Allí pudo tomar contacto con el mundo político de la época y sus principales personajes.

Justo adhería a la corriente socialista iniciada por Eduardo Bernstein conocida como "revisionista", ya que se proponía revisar las ideas de Marx y Engels a la luz a los acontecimientos posteriores a la publicación de los libros básicos de los padres del socialismo científico. Estas ideas de Justo se asemejaban a las de una de las figuras más notable del socialismo de la época, Jean Jaures, quien se oponía a la acción violenta y proponía la organización metódica y legal de sus propias fuerzas bajo la ley de la democracia parlamentaria y el sufragio universal.

A lo largo de su vida Justo fue testigo e impulsor del crecimiento de su partido, desde el poco auspicioso debut político en marzo de 1896 cuando el propio Justo, primer candidato a diputado, obtuvo apenas 138 votos - algún socialista de entonces ironizó que ni siquiera los habían votado todos sus parientes- hasta contar 30 años después con una bancada de 26 diputados nacionales y dos senadores. Un año más tarde, en 1927, Justo pudo ver cumplido uno de sus grandes sueños: la inauguración de la Casa del Pueblo, con su gran biblioteca, su salón de conferencias y sus aulas nocturnas dedicadas a la enseñanza de los obreros.

Sería una de sus últimas alegrías. El 8 de enero de 1928, mientras pasaba una temporada de vacaciones en compañía de su esposa Alicia y de sus hijos en su quinta de Los Cardales, Juan B. Justo moría de un síncope cardíaco. Un diario insospechado de simpatizar con los ideales de Justo decía en su necrológica: "El hombre cuyos restos veló anoche en la Casa del Pueblo el Partido Socialista era mucho más que un conductor de muchedumbres, poseía el mérito de atacar directamente los problemas reales imaginando soluciones reales".

Lo recordamos en esta ocasión con una célebre polémica que lo tuvo como protagonista a principios del siglo XX. Fue en ocasión de la visita del dirigente del Partido Socialista Italiano Enrico Ferri en julio de 1908, quien no ahorró críticas al socialismo argentino. La réplica de Justo no se hizo esperar y fue contundente y le brindó al líder socialista la ocasión de articular con claridad meridiana su concepción del socialismo y su relación con la historia y las características estructurales de la sociedad argentina.

Leer artículo
[Volver]
Remedios, ungüentos, dolencias del ayer

Una sección que intenta arrojar un poco de luz y en ocasiones alguna sonrisa sobre las creencias y prácticas en medicina de otros tiempos.

image
   
Alexander Fleming y el descubrimiento de la penicilina
Un cóctel de curiosidad,  azar y talento al servicio de la medicina

Muchos de los más destacados descubrimientos en la historia han sido el resultado de una caprichosa combinación de observación, curiosidad y azar en contacto con mentes inquietas capaces de interrogarse sobre los fenómenos más corrientes. Las manzanas siempre han caído de los árboles, pero sólo la contemplación y la pregunta correcta le permitieron a Isaac Newton deducir de la caída perpendicular del fruto de un árbol de su jardín la ley de gravitación universal. ¿A quién no se le ha rebalsado una olla al introducir en ella los alimentos sin sospechar siquiera el principio de Arquímedes? ¿Cuántos lamentos se nos han escapado al escuchar el pitido de la pava hirviendo en el fuego sin la más mínima conexión de este simple hecho con la máquina a vapor?

Algo similar puede decirse de Alexander Fleming y su descubrimiento de la penicilina, uno de los grandes aportes a la medicina del siglo XX, que contribuyó a aumentar la esperanza de vida en todo el mundo, logrando el control de numerosas enfermedades y la erradicación de la sífilis, una de las principales causas de mortandad desde el siglo XV.

Curiosamente, la futura eminencia se incorporó al Servicio de Inoculación del Hospital Santa María de Londres –dirigido por el reconocido bacteriólogo Sir Almroth Wright- de pura casualidad. No fueron sus brillantes calificaciones ni la medalla de oro que obtuvo al graduarse en 1908, sino sus habilidades en una destreza que nada tenía que ver con la medicina: el tiro al blanco. En efecto, el servicio de bacteriólogos deseaba perfeccionar su equipo de tiro y al averiguar entre los graduados apareció un tal Alexander Fleming, quien a fines del siglo XIX se había alistado como voluntario en un regimiento de escoceses para pelear en la Guerra de los Bóeres.

Fleming, de origen escocés, comentará años más tarde ante un auditorio de jóvenes estudiantes: “Hay quien piensa que los estudiantes deberían pasar todo el tiempo estudiando medicina y renunciar a los deportes. No estoy de acuerdo. (…) El estudio de la medicina requiere mucho más que conocimientos adquiridos en los libros. (…) No existe mejor manera de aprender lo que es la naturaleza humana que entregarse a los deportes, y sobre todo a los deportes de equipo. Cuando se pertenece a un equipo, uno juega no para uno mismo, sino para su bando. Este es un maravilloso entrenamiento para vuestra futura vida de médico, ya que el doctor debe jugar el juego de la vida no para sí, no para su éxito material, sino para el bien de sus enfermos… Haced deporte y aprovecharéis mejor lo que leeréis en los libros. Comprenderéis mejor a vuestros pacientes y seréis mejores médicos… El deporte tuvo en mi carrera una influencia considerable. Si en mis comienzos no me hubiera interesado por la natación, nunca habría ingresado en el hospital de Santa María; no hubiera tenido por profesor a Almroth Wright y es muy probable que nunca me hubiera convertido en un bacteriólogo”.

Leer artículo
[Volver]
 
Noticias
   
Anuncian el hallazgo de la carabela Santa María de Cristóbal Colón

Un grupo de expertos estadounidenses, liderado por Barry Clifford, asegura haber encontrado en las profundidades del Mar Caribe, cerca de territorio haitiano, a la Santa María, una de las tres carabelas que zarparon del Puerto de Palos al mando de Cristóbal Colón para América en 1492. Varias semanas después de llegar al Caribe, la Santa María, con Colón a bordo, quedó a la deriva al norte de Haití y debió ser abandonada.  La búsqueda para dar con sus restos comenzó en el año 2000 en las costas de Haití, cerca de donde se habría construido el Fuerte Navidad. Entre las pruebas que apunta Clifford se encuentran el hallazgo de un antiguo cañón español y ornamentos del siglo XV, entre ellos ruedas e instrumentos para dirigir una embarcación de esa época. Sin embargo, algunos arqueólogos, descreen de la posibilidad de que el barco hallado sea la nave en que Colón llegó a América, ya que no se ha realizado una investigación completa.
Un equipo de españoles sostiene, por su parte que la nao Santa María no está ya en el mar, sino 6 o 7 metros debajo de la tierra, junto a un arrecife que el aluvión del Gran Rivière du Nord ha colmatado. [info] [info] [info]

   
Encuentran una momia de 7000 años en Chile

Un grupo de niños descubrió por casualidad una momia de 7000 años de antigüedad perteneciente a la cultura Chinchorro en la región de Arica, en el norte de Chile, mientras realizaba una excursión escolar. La momia apareció cuando los niños se encontraban realizando las tareas didácticas de excavación habituales. Con sorpresa, uno de ellos detectó una forma extraña, que resultó ser la momia. Una de las hipótesis que se evaluaron es la posibilidad de que tras el terremoto del 1° de abril, los restos arqueológicos de la zona hubieran emergido al modificarse la topografía. ][info]

   
Tesoro de u$s 1,3 millones en oro en las costas de Carolina del Norte

El tesoro de un barco SS Central America, hundido en 1857 –cinco lingotes de oro y algunas monedas- fue rescatado por la empresa estadounidense Odyssey Marine Exploration, a unos 257 kilómetros de la costa de Carolina del Sur, Estados Unidos. El dorado botín fue valuado en  nada menos que 1,3 millón de dólares. El rescate tuvo lugar el 15 de abril, pero recién fue dado a conocer el pasado 6 de mayo. El SS Central America, conocido como la Nave de Oro, que se hundió tras el paso de un huracán llevaba 477 pasajeros y 101 tripulantes y un cargamento de oro que los expertos valoraron en 760 mil dólares de la época. El naufragio desató una de las primeras crisis financieras del mundo. Según los expertos, la embarcación transportaba 21 toneladas de oro que debían servir para solucionar problemas de liquidez en Nueva York. La pérdida del barco disparó el pánico. En 1988 un grupo de científicos, liderados por Thomas Thompson, logró ubicar el barco y durante cuatro años rescató una “extensa colección” de monedas de oro y lingotes, pero denunciaron que no quiso entregar parte de las ganancias a los inversionistas y se desconoce su paradero. La recuperación del cargamento se detuvo en 1991 y se reanudó el pasado abril. No se sabe, sin embargo, cuántos lingotes más permanecen bajo el agua. [info]

   
¿En qué idioma hablaba Jesús?

Durante la visita del papa Francisco a Jerusalén, tuvo una discusión académica con su anfitrión, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, sobre el idioma que Cristo pudo haber hablado. Mientras el Primer Ministro sostiene que hablaba hebreo, el Papa afirma que lo hacía en arameo. Varias lenguas eran de uso común en los lugares donde Jesús vivió y tanto el Primer Ministro como el Papa pueden estar en lo correcto. El hebreo era la lengua de los eruditos y de las escrituras. Pero el idioma "cotidiano" de Jesús hubiera sido el arameo y es este último el que la mayoría de los estudiosos de la Biblia dicen que habló. [info]

   
Hallan más de 50 tumbas en el sur de Egipto

La necrópolis, que al parecer data del Imperio Nuevo Faraónico (1539-1075 a.C), está ubicada en el Valle de los Reyes, en la zona arqueológica de Luxor. Los arqueólogos lograron dar con la identidad de más de 30 de estas momias, entre las figuran el hijo y la hija de los faraones Thatmosis IV y Amenhotep III, que gobernaron en el siglo XIV a.C. La misión arqueológica de la Universidad de Basilea encontró la gran tumba mientras realizaba tareas de excavación en la necrópolis al oeste del río Nilo.[info][info][info]

   
Encuentran el dinosaurio más grande del mundo en Chubut

Los restos tienen una antigüedad de 90 millones de años y pertenecieron a un un saurópodo de unos 40 metros de largo con una altura de unos 20 metros, algo así como un edificio de siete pisos. Los investigadores del Museo Egidio Feruglio (MEF), de Trelew, hallaron los restos casi completos,  entre ellos un fémur de 2,40 metros, que les permite asegurar que es el descubrimiento paleontológico del dinosaurio más grande conocido en el mundo hasta ahora. Se trata de un dinosaurio del grupo de los saurópodos, herbívoros, de enorme estructura, los más grandes que habitaron la tierra. Para el director del MEF, este hallazgo es uno de los cinco descubrimientos más importantes de los últimos 20 años. Se encontró una enorme cantidad de restos, cerca de 200, que pertenecieron a siete ejemplares diferentes. [info]

[Volver]
 
Manuel Belgrano
-----------.
Autobiografía y escritos económicos.
Emecé.
-------.
Más info

 

La Historieta Argentina
Un guión de Esteban D’Aranno, Julio Leiva y Felipe Pigna, con ilustraciones de Miguel Scenna.
Más info

 

Historias de nuestra historia
Una colección pensada escrita y dirigida por Felipe Pigna.
-----------------------------------------------------------.
Más info
 
Difusión
Muestras
 

   
Museo Nacional de Bellas Artes.  Visita guiada por la sala “Arte argentino del siglo XIX. Retratos, escenas de historia y de costumbres”, que contiene pinturas realizadas por artistas argentinos durante la segunda mitad del siglo XIX. Lugar: Av. Del Libertador 1473; horarios: de martes a domingo a las 17 hs. Tel: 5288-9900. (info)*

   
Muchas voces, una historia. Argentina 1810-2010. una exposición permanente de la Casa del Bicentenario, que a través de una video-instalación, recorre la historia del país con imágenes y sonidos, intentando dar cuenta de las complejidades y ambigüedades del relato histórico, expresando la pluralidad de voces y perspectivas de la sociedad. Lugar: Riobamba 985; horarios: de martes a domingo y feriados de 15.00 a 21.00 hs. Ingreso permitido hasta 30 minutos antes del cierre. Entrada libre. (info)*

   
Los porteños vuelven a jugar y a divertirse con los juguetes de ayer. Muestra de los juguetes de la colección del Museo de la Ciudad. En el museo se podrán ver desde un auto de lata, trenes eléctricos, una colección de soldaditos de plomo hasta diminutas máquinas de coser fabricadas entre 1915 y 1960. Lugar: Defensa 219 / 223; horarios: lunes a viernes de 11 a 19hs, sábados, domingo y feriados de 10 a 20 hs. Sala del Filete en el Bar del Museo: De lunes a lunes de 10 a 19 hs. Entrada general: $ 2. Miércoles, gratis. Tel.: 4343-2123 / 4331-9855 (info)*

   
Museo Histórico Nacional. La Sala Tesoros de la Independencia expone diversos objetos históricos relacionados con la época de la Revolución: una tarja que las damas de Potosí le obsequiaron, hace 200 años, al general Manuel Belgrano; el tintero utilizado para firmar el acta de la Independencia; el retrato del general José Gervasio Artigas; la llave de la ciudad de Montevideo recibida por Vicente Anastasio de Echevarría al rendirse en 1814; el sello para lacre perteneciente a Fray Justo Santa María de Oro; el bastón del coronel José Moldes; el sable del general Manuel Belgrano; el fragmento de la Gualdrapa del general Martín Miguel de Güemes; y el retrato del general Juan Martín de Pueyrredón. Como siempre, se exhiben también en las otras salas excelentes grabados, litografías, cuadros, imágenes religiosas y esculturas; banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia; muebles, relojes, partituras, instrumentos musicales y vajillas de las familias tradicionales del siglo XIX; recuerdos de la celebración del Centenario de la Revolución de Mayo, relicarios y miniaturas, daguerrotipos, fotos y tarjetas postales; aperos, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas. Entre sus colecciones pictóricas resaltan los cuadros de José Gil de Castro; las pinturas de Cándido López, un valioso testimonio de la Guerra del Paraguay (1865-1870). También cuentan con los pianos y los forte pianos de la familia Escalada, de María Sánchez de Thompson y de Eduarda Mansilla. En el Museo puede visitarse la reproducción del dormitorio de José de San Martín en Boulogne-Sur-Mer (Francia), ambientado con objetos originales de acuerdo al bosquejo enviado por su nieta Josefa Balcarce. El archivo personal de Adolfo Carranza está abierto para los investigadores. Una valiosa biblioteca de alrededor de quince mil volúmenes, dedicada principalmente a la historia argentina y americana, puede ser consultada por el público general. Horario: De miércoles a domingo, de 11 a 18 hs. Los docentes que deseen visitar el Museo con sus alumnos deben enviar un correo electrónico a educacion@mhn.gov.ar. Dirección: Defensa 1600. Informes 4307-1182. (infoinfo)*

   
Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo. El museo cuenta con modernos sistemas interactivos de comunicación que favorecen la participación del público. Se puede acceder al balcón principal del edificio y visitar todas sus salas además de ver sus históricos túneles, a través de una cámara subterránea. Cuenta con dos pantallas que les permiten a los visitantes interactuar con la imagen del famoso cuadro del 22 de mayo y con un mapa con los puntos geográficos más importantes de la ciudad en los febriles días de la Revolución de Mayo. Dirección: Bolívar 65. Tel.: 4342-6729 y 4334-1782. Horario: Miércoles a viernes de 10:30 a 17:00 hs. Sábados, domingos y feriados de 11:30 a 18:00 hs. Visitas guiadas: Miércoles y viernes a las 15.30; Sábados, domingos y feriados a las 12.30, 14 y 15.30. Las visitas pagas incluyen un recorrido virtual en tiempo real de las construcciones subterráneas del Patio del Museo. Los establecimientos educativos deben solicitar turno a visitascabildo@cultura.gov.ar. Informes: 4342-6729 y 4334-1782. (info)*

   
El Museo Nacional de la Historia del Traje expone un recorrido por las diversas piezas de indumentaria. En sus salas se pueden ver colecciones como  Momentos de la Moda:Vestimenta femenina y masculina desde 1860 a 1910.  Los vibrantes años 20: vestimenta de fiesta. Trajes de baño (1890-1950): vestimenta de playa para niños, hombres y damas. Los 50's "Juventud y Rebeldía": adolescentes que ingresan en el mercado de la moda. 1965-1975 Revolucionarios y creativos: recrea el consumo de vestimenta en esa época, con modelos femeninos y masculinos. Picnic en el Jardín: vestimenta infantil desde 1890 a 1970. Las más bellas piezas de la Colección: selección de creaciones de Maestros de la Moda, nacionales e internacionales. Dirección: Chile 832. Horarios: de martes a domingo de 15 a 19 hs. Informes: 4343-8427. (info)*

   
Museo Histórico de Buenos Aires Cornelio Saavedra, Sala Ricardo Zemboraín: Colección de platería urbana del Siglo XIX. Sala tertulias: Mobiliario, iconografía y artes decorativas correspondientes a la 1ª y 2ª mitad del Siglo XIX. Sala independencia: Testimonios del proceso que se inicia con la Invasiones Inglesas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. Confederación argentina: Aspectos políticos, sociales, y económicos de los gobiernos de Juan Manuel de Rosas. Lujos y vanidades femeninas del siglo XIX: Peinetones, alhajas, relojes, abanicos y otros accesorios de la moda femenina. Sala Leonie Matthis: La plaza de Mayo desde la fundación hasta el fin del Siglo XIX a través de las aguadas de la pintora francesa. Sala moda: Vestimenta masculina y femenina del Siglo XVIII y XIX. Emisiones, inflación y convertibilidad: La Economía Argentina a través de sus diferentes monedas. Sala de armas: Colección de armas de fuego y armas blancas. Sala Keen: Platería rural. Entrada: $ 5; miércoles gratis. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Horario: Martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs. Tel: 4572-0746 / 4574-1328. Visitas guiadas: sábados, domingos y feriados, 16 hs. (info)*

 

   
Manzana de las Luces. El Instituto de Investigaciones Históricas de la Manzana de las Luces organiza visitas guiadas a: la Procuraduría de las Misiones Jesuíticas, los Túneles del Siglo XVIII, la Antigua Universidad y las Casas Virreinales, el Patio de las Misiones Jesuíticas, la Sala de Representantes, la Sala Maza. El paseo sale de Perú 272. Ver en la sección Teatro de esta Gaceta, la visita guiada teatralizada a la manzana de las luces. Ver información detallada en info, http://www.iihml.org.ar/ *

   
Museo del Humor. Recorrido por el edificio que albergara a la Cervecería Munich, inaugurada en 1927, y por la exposición permanente del Museo del Humor. Una síntesis de lo que representa el Humor Gráfico para la Ciudad de Buenos Aires y un homenaje, a los artistas, a los medios gráficos y especialmente al público lector que permitió su desarrollo. Horarios: Lunes a viernes de 11 a 18 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Feriados de 12 a 20 hs. Visitas guiadas: lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos y feriados: 15hs. Entrada: jueves a domingos y feriados $ 10. Lunes, martes y miércoles: gratis. Menores de 14 años: gratis. Lugar: En el Edificio de la Munich. Dirección: Av. de los Italianos 851, Costanera Sur. Tel.: 4516-0944/9. (info) (info)*

   

Museo de la Inmigración: La muestra “Para todos los hombres del mundo” se expone en uno de los antiguos dormitorios del ex Hotel de Inmigrantes, ubicado en el tercer piso. Allí se pueden apreciar fotografías, audiovisuales, maquetas, objetos, testimonios y documentos cuyo eje del relato será la historia de la inmigración en la Argentina, basado en cuatro temas: el viaje, la llegada, la inserción y el legado. Durante los próximos diez años el museo será gestionado por la Universidad de Tres de Febrero. Dirección: Av. Antártida Argentina 1355. Martes a domingo, de 12:00 a 20:00hs. Feriados cerrado. (info)*

   
El Museo Etnográfico Juan B Ambrosetti expone cuatro muestras: A través de la lente: encuentro con pueblos indígenas en el Chaco.  Exhibición de fotografías tomadas por Enrique Palavecino (1900-1966), quien fuera el primer etnógrafo argentino en trabajar sobre las sociedades del Chaco. Inició sus viajes de estudio en 1927, los que continuaron a lo largo de su vida, y de los cuales han quedado registrados por su cámara cientos de imágenes.  Entre el exotismo y el Progreso, una muestra de objetos de culturas diferentes atesorados por su exotismo: adornos de plumas de los indios del Amazonas, tallas de madera de la isla de Pascua, un altar budista japonés, armas africanas o trajes de baile bolivianos. En el confín del mundo. Un conflicto entre culturas diferentes. La exposición quiere mostrar no sólo el instrumental que las sociedades fueguinas utilizaron para explotar el medio ambiente o su complejo universo simbólico, sino también la imagen que de ellos se formaron los recién llegados y la cruenta historia de un conflicto entre culturas diferentes que, además, es también nuestra propia historia. De la Puna al Chaco, una historia precolombina. 4000 años de historia en el noroeste argentino. Esta exposición aborda la historia social prehispánica que se inició hace más de 10.000 años en lo que los arqueólogos llaman el noroeste argentino: las actuales provincias argentinas de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, La Rioja, San Juan y parte de Mendoza. La muestra arranca con los testimonios más tempranos de las experiencias de domesticación de plantas y animales entre los grupos cazadores recolectores que habitaron el noroeste andino, y culmina en el turbulento período de las rebeliones indígenas frente a la invasión española a mediados del siglo XVI. Horarios: martes a viernes de 13 a 19 hs., sábados y domingos de 15 a 19 hs. Visitas guiadas: sábados y domingos a las 16 hs.  Lugar: Moreno 350. Tel.: 4345-8196/97. (info)

Cine
 

   
Venimos de muy lejos. Con dirección de Ricky Piterbarg y guión de Paula Pasnansky, Ricky Piterbarg y Vanina Sierra, la película fusiona los lenguajes del documental, la ficción y el teatro para retratar las historias de los inmigrantes que llegaron a la Argentina en los albores del siglo XX. Actúan: Mario Mahler, Martin Casalongue, Natasha Piterbarg, Nino Mato, Víctor Hugo Morales. Ver horarios en info.*

Teatro
 

   
1982, Obertura solemne. Escrita y dirigida por Lisandro Fiks, se trata de una historia sobre la falta de escucha y el fanatismo político entre derechas e izquierdas, que deja al descubierto las miserias más humanas, desatando así, en nombre de la paz, otra guerra. Ver horarios en: (info)*

   
Las putas de San Julián. Una obra dirigida por Rubén Mosquera sobre un episodio de La Patagonia rebelde, de Osvaldo Bayer. Cinco mujeres de un prostíbulo de San Julián mostraron su fortaleza al enfrentar lo que consideraron una injusticia. Actúan: Mariela Acosta, Pablo Palavecino, Hilario Laffitte, Maite Mosquera, Lucio Cerdá, Mercedes Ferrería, Sergio Pascual, Osvaldo Bayer, Valeria Castro. Ver programación en (info)*

   
Venimos de muy lejos. Con dirección de Adhemar Bianchi y Stella Giaquinto. Dramaturgia: Silvia Rodríguez Vidal. El Grupo Catalinas pone en escena una obra que retrata las historias de los inmigrantes que llegaron a la Argentina en los albores del siglo XX con sus sufrimientos y añoranzas de la tierra que tuvieron que dejar, la solidaridad y esfuerzos cotidianos en el patio del conventillo, sus fiestas y canciones, su amor y la lucha por vivir. Lugar: El Galpón de Catalinas. Dirección: Pérez Galdos 93. Sábados 22:00hs.  4300-5707 / 4307-1097. Ver: (info)*

   
Guayaquil. Una historia de amor, de Mario Diament. La obra, dirigida por Manuel Iedvabni, indaga en la conexión política entre San Martín y Bolívar, pero también en el plano íntimo de los vínculos amorosos de los próceres con Manuela Sanz y Rosa Campusano. Actúan, entre otros, Ana Yovino y Pablo Razuk, Luis Gasloli, Rodrigo Pagano, Edgardo Moreira, Santiago Figueroa y Georgina Rey. Ver horarios en: (info)*

   
Un viaje en el tiempo en la Manzana de las Luces, de Hugo Aquino con dirección de Jorge Zélik. Recorrido histórico por la construcción emplazada en el casco histórico de la ciudad que sintetiza 400 años de historia argentina desde el punto de vista religioso, político y cultural, destacando los hechos más trascendentes que tuvo como escenario. Lugar: Manzana de las Luces. Dirección: Perú 272. Estreno: sábado 10 de mayo. Horarios: Domingos 18:30 hs. Entrada: $70 y $50. Ver información adicional en: (info)*

   
Celestiblanca. La historia de la bandera. Comedia histórica detectivesca. Gutiérrez en su condición de detective teatral propone al director esclarecer el misterio que rodea a la creación de la bandera argentina. Los tres formatos originales, Pueyrredón y “la medida” en las invasiones inglesas, la orden celeste y blanca de Carlos III, las cartas entre Belgrano y el Triunvirato y el divertido origen de las canciones a la bandera. Horarios: Domingos 8 y 22 de mayo, 17 hs. Entrada: $50. Docentes y jubilados gratis. Lugar: Museo Saavedra. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Teléfonos: 4573-4672/ 4571-5655. Ver información adicional en: (info)(info)*

   
La pequeña aldea. Especial sobre la bandera. Una maqueta de 25 m2 de Buenos Aires colonial, las explicaciones del señor Director y las ocurrencias de Gutiérrez para contar la infancia de Belgrano, su casa, sus estudios, la creación de la bandera, el primer abanderado y, por supuesto, la vida cotidiana de la época. Horarios: Sábados 7, 14 y 21 y 28 de junio, 17 hs. Entrada: $50. Docentes y jubilados gratis. Lugar: Museo Saavedra. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Teléfonos: 4573-4672/ 4571-5655. Ver información adicional en: (info)*

   
Manuel Belgrano. Ensayo general. La infancia, los estudios, su participación en la Revolución, las guerras de la Independencia y sus romances a través de un desopilante ensayo de títeres. Las explicaciones del señor Director y del mismísimo Belgrano, con títeres de sombra, de juguete, de mano, de dedo y de guante en un final a toda orquesta. Horarios: Domingo 29 junio, 17 hs. Entrada: $50. Docentes y jubilados gratis. Lugar: Museo Saavedra. Dirección: Crisólogo Larralde 6309. Teléfonos: 4573-4672/ 4571-5655. Ver información adicional en: (info)*

* Se recomienda constatar vigencia de los eventos y cambios de horario.
[Volver]
Lanzamiento de libros

Historia mínima de Argentina, de Pablo Yankelevich (coordinador), Turner, 396 págs. € 14,90. Un libro que procura abordar los temas centrales de la historia del país, desde los habitantes originarios hasta el kirchnerismo, pasando por el conflicto entre Buenos Aires y el interior, la conquista del desierto, el granero del mundo, la inmigración, el peronismo, y la sucesión de golpes de Estado del siglo XX. (info)

Arturo Jauretche, biografía de un argentino,de Norberto Galasso, Editorial Colihue, 320 págs. Una biografía que aborda las batallas ideológicas y políticas dadas por Jauretche durante varias décadas y su constante prédica de "ver el mundo desde aquí", acompañando a las masas populares en sus experiencias de liberación. (info)

Historia de la provincia de Buenos Aires. Tomo V. Del primer peronismo a la crisis del 2001, de Osvaldo Barreche (dir.), Editorial Edhasa. 448 págs. $ 185. El libro da cuenta de las grandes transformaciones de la estructura social y política de la provincia en la segunda mitad del siglo XX. (info)

La cuestión de la tierra pública en Argentina, de Graciela Blanco y Guillermo Banzato, Prohistoria ediciones. 208 pág. $ 102. Una compilación de textos sobre los clásicos libros de Miguel Ángel Cárcano y Jacinto Oddone sobre la historiografía agraria y económica argentina. (info)

Sujetos sociales del agro argentino, de José Muzlera y Alejandra Salomón (coordinadores), Prohistoria ediciones. 300 págs. $ 135. El libro discurre en torno a dos grandes ejes, uno vinculado a factores productivos (como la tenencia de la tierra y la tecnología) y otro a reivindicaciones sectoriales y formas de participación política. (info)

Burocracia, tecnología y agro, Martha Ruffini y Luis E. Blacha (compiladores), Prohistoria ediciones. $ 105. Con una perspectiva multidisciplinar, el libro aborda la complejidad y heterogeneidad del mundo rural desde las políticas estatales y empresariales, su incidencia sobre la estructura productiva y las estrategias de producción, consumo y comercialización generadas para afrontar las crisis económicas y las transformaciones del agro.   (info)

La profesionalización del Ejército argentino (1899-1914), de Enrique Dick, Academia Nacional de la Historia, 568 págs. El autor es general y miembro del Grupo de Historia Militar de la Academia nacional de la Historia. (info)

La universidad en los debates parlamentarios, de Pablo Buchbinder (selección y estudio preliminar), UNGS, 232 págs. $ 99. Este volumen contiene una selección de debates sobre los problemas universitarios sostenidos en el ámbito del Congreso Nacional, y procura obtener un primer acercamiento a la evolución de la vida universitaria desde finales del siglo XIX a partir de la perspectiva del Poder Legislativo. (info)

Espacios y prácticas en la historia oral. Experiencias desde el compromiso, de Laura Benadiba, Editorial Maipue, 128 págs. $  90. Un libro sobre la naturaleza de la historia oral como práctica de la escucha. (info)

Reflexiones sobre Historia Social desde Nuestra América, de Gabriela Gresores, Claudio Spiguel, Cristina Mateu (compiladores), Editorial Cienflores, 262 págs. El libro reúne parte de las preguntas y respuestas desplegadas en más de una década de trabajo docente en la Cátedra Paralela de Historia Social General de la Facultad de Filosofía y letras de la UBA, en contra de las corrientes hegemónicas, eurocéntricas que tienden a justificar la opresión de los pueblos originarios del continente americano. (info)

Guerras sucias. El mundo es un campo de batalla, de Jeremy Scahill, Paidós, 872 págs. € 29,90.  El libro nos adentra en las nuevas guerras encubiertas de Estados Unidos. Los soldados que libran esas batallas actúan dentro y fuera de los EE. UU. cumpliendo las órdenes de la Casa Blanca, y hace todo lo necesario para  perseguir, capturar o matar a aquellos individuos que el presidente considere enemigos. El libro se centra en todo lo que se ha hecho en nombre de Estados Unidos desde el 11 de septiembre. (info)

Una historia de España a través de los Pérez, de Antonio Mingote, Crítica, 160 págs. € 21,90. El autor relata la historia de España a través de un conjunto de pequeñas biografías inventadas de una misma familia: los Pérez. Así, construye un relato ameno sobre las formas de vida en España desde el siglo XII hasta el comienzo de la guerra civil. (info)

 

[Volver]
Enviar a un amigo
 

Elhistoriador.com.ar es una herramienta de consulta, dirigida por Felipe Pigna, pensada para estimular la reflexión y el amor por nuestro pasado para contribuir a fortalecer los cimientos del futuro.

facebook twitter googleplus youtube

Visítenos en www.elhistoriador.com.ar - Staff de La Gaceta Histórica - Copyright © 2014

 
Este es un correo directo, legal, sin virus, que creemos de su interés, porque usted se contactó con nosotros, envió información o fue referido por alguien. De acuerdo con la nueva ley argentina Nº 26.032, cuyo texto se encuentra aquí, la libre distribución de este correo está autorizada por tratarse de información. Si desea dar de baja la suscripción, puede acceder a "cancelación de suscripción" y será borrado de nuestra base de datos dentro de las 48 horas.